Alex Márquez explicaba a ‘El Relevo’ su punto de vista respecto a la temporada 2024.
El piloto del Team Gresini que continuará con ellos hasta 2026 ha hablado de la temporada 2024. Ha sido una campaña en la que se ha hablado mucho de las Ducati y los prototipos GP23 y GP24, así como se hablará del GP25. Sin embargo, Alex Márquez trabajará con las versiones del 2024 al estar en un equipo satélite. A su vez, el de Cervera cuenta cómo es compartir box de nuevo con su hermano Marc una temporada normal y regular (ya que en 2020 no lo fue).
“Ha sido una temporada bastante regular, sobre todo mitad de temporada. Pero el final, las carreras de Misano, sobre todo desde Aragón, Misano 2, Indonesia… ahí se complicó”, comentaba Alex. “Así que ha sido un año de altibajos, porque ese bajón duró demasiado y me costó mucho recobrar la confianza. También es verdad que en circuitos fuera de Europa, cuando te pasa esto es más complicado porque cambian mucho las condiciones y quieras o no es un medio más desconocido. Pero el acabar bien, sobre todo ya desde Australia darle la vuelta y hacer buenas carreras, tanto en Tailandia como Malasia y Montmeló, me dio mucha fuerza y acabamos donde debemos estar regularmente”, explicó.
“Ha sido un año de altibajos, me costó mucho recobrar la confianza”
Tener a Marc Márquez como compañero tiene cosas buenas y más si es tu hermano. “Sobre todo no es solo tener a Marc de compañero, sino en qué ambiente… Es verdad que en 2020 si no hubiera pasado lo que pasó hubiéramos compartido box. Pero quieras o no, en ese momento él era de los favoritos, tenía la presión de ganar sí o sí, aparte estás en un equipo oficial y en una fábrica como Honda y quieras o no, ahí el ambiente podía haber sido algo más frío”, trasladó Alex Márquez.
“Este año en Gresini con un equipo satélite, un equipo mucho más familiar, más unido, pues quieras o no, el ambiente era mucho más relajado y eso también entraba a pasárselo bien”, recalcó el ilerdense. “Es verdad que en pista cada uno hacía su trabajo y estábamos concentrados, pero fuera nos lo hemos pasado muy bien, yo he aprendido muchísimo de él, porque si es mi hermano, pero quieras o no, no había compartido con él estar en un box, cómo ser un líder, cómo estar siempre en los pequeños detalles y nunca relajarte y eso es lo que más he aprendido”.
“Sobre todo no es solo tener a Marc de compañero, sino en qué ambiente…”
También hay una parte negativa de ser compañero de Marc Márquez. “Lo malo es la presión y cómo te mira la gente que te tiene más en lupa. Y sobre todo en 2023 era un box muy relajado, no estábamos en el punto de mira constantemente y el tener a Marc implica que cuando abres el box hay delante 20 periodistas que estén súper pendientes de todo lo que pasa dentro del box. Y no solo en su lado, también en todo el box en general y toda esa presión, no solo de periodistas sino también de gente de fuera que se fija más, pues es lo malo”, contaba Alex su experiencia.
“También en alguna ocasión, sobre todo al principio ver al equipo en general como más nervioso… Al final tenían un ocho veces campeón del mundo dentro del box y había algo más de nerviosismo. Sí que es cierto que después de dos, tres, cuatro carreras ya se normalizó la situación y ya ha sido un ambiente súper relajado”, añadió.
“Al principio ver al equipo en general como más nervioso”
Las diferencias de los prototipos de Ducati. “La GP23 era una moto crítica, sobre todo cuando no le podías, por sensaciones o por circuitos o por lo que sea, sacar el 100% del jugo. La ’24 te permite algo y todo sale más natural, entonces no tienes que forzar tanto la situación. Entender cosas, bueno, con un día tampoco voy a decir, ‘no, es que claro, han ganado por eso’. No, han ido muy rápidos y ser rápido durante 20 circuitos durante el año, eso es lo difícil y por lo que ha sido campeón Jorge, porque ha sido el mejor en 20 carreras. Pero sí que es verdad que había puntos donde yo sufría y que esta me permite mucho más”, comentaba Alex Márquez.
“Sobre todo, la entrada en curva con la ’23 hemos visto muchas caídas este año de Marc, mías, Bezzecchi porque quieras o no, intentas forzar, ves los datos de las ’24 intentas entrar igual y te caes. Pero sí, entiendes cosas. Y lo he dicho muchas veces, teníamos una moto crítica, pero era una moto que era mejor del 80% de la parrilla. Entonces sí, nos podíamos quejar que la 24 era mejor o que veíamos que cosas le salían más natural, pero nosotros teníamos una moto para estar delante, para luchar por algún podio y para sacarle más jugo”, zanjó.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!