Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Beirer: «No podremos retener a Pedro Acosta al cabo de dos años si no tenemos una moto ganadora»

24 Feb. 25 | 10:00
Pit Beirer KTM MotoGP
Foto: MotoGP

Pit Beirer habla del proyecto de KTM, con los pilotos de los que disponen y qué esperan en 2025.

En KTM tienen a la joven joya Pedro Acosta, pero saben que si no se ponen manos a la obra y le dan un buen paquete para competir, no le podrán mantener en sus filas y abandonará la firma para irse a otra más competente. No es el caso, de momento se quedará este 2025, pero en el futuro con tantos cambios de reglamento puede que cambie este hecho. Pit Beirer habla en general del desempeño de KTM en cuanto a sus pilotos.

KTM tiene pilotos que quedaron entre el top 7 del Mundial de 2024, lo que indica su potencial. «Con mejores pilotos, también se consigue el apoyo de socios y patrocinadores. Pueden estar más interesados en pilotos fuertes que en novatos. En este sentido, también ha ocurrido algo en el lado de los patrocinadores. Hemos contratado a estos pilotos por dos años, habrá que ver qué pasa después. Si tienen el éxito que todos deseamos, no serán más baratos en el futuro», comenzó a decir a Speedweek.

«También hemos conseguido en otros deportes que cuando los talentos crecen con nosotros y llegan a ser realmente buenos, normalmente podemos retenerlos. No podremos retener a Pedro Acosta al cabo de dos años si no tenemos una moto ganadora. Pero estoy convencido de que durante este tiempo demostraremos que tenemos esa moto, y a él le gustaría quedarse con nosotros», quiso recalcar Pit Beirer.

«Hemos contratado a estos pilotos por dos años, habrá que ver qué pasa después»

Además, también tuvo la intención de aclarar que no se fijan en la procedencia de los pilotos. «Nunca seleccionamos a la gente en función de su nacionalidad, sino que encontramos a la persona adecuada en el momento adecuado para hacer lo que se necesitaba», explicaba Beirer.

«La base de nuestra industria con Ducati y Aprilia está en Italia. Si buscas un experto europeo, a menudo lo encontrarás en Italia», destacó. «Y mientras tanto, esperemos que también en Austria. Tenemos muchos grandes empleados de Italia en nuestra empresa, se han trasladado aquí con sus familias. Aquello no fue el principio de una era italiana y tampoco es el final».

«Cuando tienes al frente a gente como Fabiano y Francesco, dos italianos, y luego llegó el cambio, desde fuera parece como si hubiéramos interrumpido el sistema italiano. No cumplieron nuestras expectativas, pero hubo momentos en los que vimos que necesitábamos conocimientos externos para mejorar cada vez más. Pero no es que alguien pueda venir, darnos información y hacernos mejorar. No es tan fácil», admitía Pit Beirer.

TE INTERESA VER:
Tardozzi: "Cuando critiqué a Márquez por algunas de sus actitudes, era justo"

«Tenemos muchos grandes empleados de Italia en nuestra empresa»

«MotoGP es muy exigente. Llegas tarde a casa de las carreras y a la mañana siguiente estás de nuevo junto a tus compañeros. Sabemos lo que Wolfgang Felber y Kurt Trieb pueden hacer, no son nuevos para nosotros. Hemos depositado nuestra confianza en ellos. Lo importante es que nuestra gente tiene que vivir cerca de la planta, eso te hace más fuerte», reconocía.

«Si siempre tienes a tus mejores hombres en el coche o en el avión, pierdes velocidad de desarrollo. Esta es una ventaja que veo en Ducati: Debido a su larga historia en la categoría de MotoGP, y a cómo han crecido allí, muchos de sus empleados viven en los alrededores de la fábrica. Tenemos que utilizar los mismos puntos fuertes porque aquí también tenemos gente así», finalizó su discurso Beirer.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!