KTM continúa trabajando de cara a la temporada 2025 de MotoGP, con unos test privados en Jerez.
En medio de la crisis que está atravesando KTM en las últimas semanas, el Departamento de Carreras de la marca austríaca continúa trabajando para que la próxima temporada de MotoGP no se vea afectada. Por el momento, según confirmó Hervé Poncharal, del Tech3, a GPOne, “los planes para MotoGP están confirmados para 2025”. Pit Beirer, por su parte, afirmó que la moto ya está preparada para el próximo año, haciendo un llamamiento a la calma.
De hecho, en los últimos días se han confirmado las fechas para los últimos test privados de KTM antes de que termine el año. Sus pilotos probadores, Pol Espargaró y Dani Pedrosa, estarán trabajando en la RC16 en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto del 11 al 13 de diciembre. Estos serán sus últimos test antes del Shakedown de Sepang, entre finales de enero y comienzos de febrero. Posteriormente tendrán lugar los test oficiales de pretemporada en Malasia, entre el 5 y el 7 de febrero.
KTM continuará trabajando en su proyecto de MotoGP
Aunque el Departamento de Carreras de KTM es una estructura separada de la empresa matriz, y no se está viendo afectada, por el momento, por esta crisis; la empresa austríaca está sufriendo importantes reestructuraciones en los últimos días. Tras declararse en concurso de acreedores; los de Mattighofen están trabajando para tratar de solventar su deuda, que asciende a casi 3000 millones de euros. A corto plazo, se espera que se supriman hasta quinientos puestos de trabajo, aunque este número podría ascender hasta los 3600 en las próximas semanas; sumando las tres empresas del grupo.
En la competición, también se están viendo estos recortes. Por un lado, la marca GasGas desapareció de MotoGP a finales de 2024. Además, en las categorías pequeñas, el equipo IntactGP también perderá el apoyo de Husqvarna como patrocinador principal en Moto2 y Moto3. Desde KTM descartan una salida total de MotoGP; al menos hasta 2026, que es cuando expira el contrato con Dorna. De hacerlo antes, tal y como ocurrió con Suzuki hace dos años, se enfrentarían a una importante sanción económica.
No obstante, no hay nada asegurado más allá de 2026. Por el momento, congelar el desarrollo de los motores hasta 2026 ha sido un punto a favor de la fábrica austríaca. No obstante, con el nuevo reglamento que entrará en vigor en 2027, las marcas prácticamente tendrían que empezar de cero para la fabricación de las nuevas motos; lo que podría poner en apuros a los de Mattighofen.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!