Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez: “No estoy preparado para una lucha reñida porque no siento que lo tenga controlado al 100%

28 Sep. 21 | 18:30
Foto: motogp.com

El calvario de Marc Márquez por la lesión de 2020 todavía sigue dejando un pequeño reguero que dificulta que su condición esté al 100%. Tiene que seguir trabajando en su hombro pero también en el desarrollo de la Honda, cuenta cómo está siendo el proceso en un vídeo para motogp.com.

Pasan los días esperando que algo cambie. Hay fechas que marcan ciertos momentos, en este caso, el 19 de julio de 2020 mantiene incrustado un marcapáginas en la carrera deportiva de Marc Márquez que todavía no ha conseguido retirar. Poco a poco encuentra la forma de moverlo, a veces con más rapidez, pero el libro sigue siendo el de un ocho veces campeón del mundo cargado de ambición y con mucha sed de ganar. La lesión que le ha condicionado al completo durante un eterno último año, todavía sigue estableciendo algún que otro muro difícil de atravesar y que Marc espera romper cuanto antes trabajando durante el próximo invierno.

“Cuando estás ganando y los resultados llegan cada fin de semana, es muy fácil mantener la motivación. Es muy fácil olvidar lo demás y los comentarios. Pero, cuando estás en una situación difícil, parece que todo te afecta más. Es ahí cuando necesitas ser inteligente y decidir lo que quieres y estar más protegido desde un lado mental. Es cierto que he aprendido a enfocar de otra manera algunas situaciones críticas que tendré en el futuro”, cuenta Marc Márquez para motogp.com.

Año duro, pero también ha servido de aprendizaje. Evitar al máximo los grandes riesgos y pensar todo lo posible en que el cuerpo también marca sus propios límites, y hay que entender cuáles son. “Estos dos años he aprendido es que necesitas tener cuidado con tu cuerpo. Si lo tienes, podrás llegar a muchas carreras. Cuando estás sufriendo con tus condiciones físicas, también sufres desde el lado mental y es difícil. Cuando pilotas una moto todos los días en tu vida normal siempre piensas en tu brazo, porque el dolor está ahí y no puedes pilotar como quieres. En cuanto pruebas algo que antes podías hacer, ahora me caigo. Es difícil entender cómo evitar algunos fallos porque todavía en algunas ocasiones mi intención es una, pero lo que acaba pasando es otra“. 

Uno de los ejemplos más claros los expone remontándose al pasado Gran Premio de Gran Bretaña. “En Silvesrtone, mi intención era otra cosa, pero acabé en el suelo con otro piloto. Esto me ayuda a entender que por ejemplo en la batalla con Pecco en Aragón el margen de los adelantamientos era mayor que en otras ocasiones. Por eso, algunas veces me iba largo y él volvía. Pero ahora necesito pilotar así, necesito tener un margen porque no estoy preparado para tener una lucha reñida porque no siento que lo tenga controlado al 100%. Algunos días trabajo al 80% y otros al 60%, pero más del 80% no. Este es mi objetivo este invierno, concentrarme en mí mismo y mejorar el hombro”.

Foto: motogp.com

Fueron largos meses inactivo de la competición, su Honda estaba en manos de Stefan Bradl y su desarrollo pareció encontrar otro camino. El regreso de Marc Márquez no sólo tuvo la influencia de las secuelas de la lesión, sino  también de la moto. La moto no era suficientemente competitiva cuando llegué. Antes del parón de verano estábamos en una situación que no entendíamos del todo. Por eso estamos probando varios chasis diferentes y conceptos para entender cuál es el camino. También soy honesto y en algunos circuitos piloto una moto de 2019, exactamente la misma que dejé porque es con la que me siento mejor. En Alemania corrí con una configuración de 2019 y gané la carrera”.

De cara al futuro, llevar a Honda al nivel que se espera de la fábrica. “Honda y HRC trabajan mucho y traen muchas novedades, algunas van bien y otras no, pero sientes la reacción. Necesitamos mejorar, necesitamos algo más. Necesitamos a lo mejor una décima por vuelta para ser rápidos en todos los circuitos. Como pilotos de Honda no podemos ser rápidos en un circuito, hay que ser rápido en todos para la victoria y estar arriba. No quiero ser la mejor Honda, quiero ser el mejor del mundo. Necesitamos trabajar todos los pilotos juntos para mejorar la moto e intentar luchar en 2022″.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
Bagnaia: "Márquez no sólo ganó 8 títulos, sino que logró hacerlo incluso cuando no tenía la mejor moto"