Manager de pilotos del Mundial de MotoGP y una de las personas más reconocidas del paddock, Carlo Pernat no se corta al dejar su opinión sobre las diferentes marcas de la parrilla de salida. En especial, deja un mensaje a Puig y Honda
Carlo Pernat vuelve a lanzar un dardo a Honda y, concretamente, a su team manager, Alberto Puig. El italiano, manager de algunos del Mundial de MotoGP, dejó su opinión sobre las diferentes marcas del campeonato en un medio francés. En su texto, Pernat resaltaba las decisiones de KTM por apostar por los piloto jóvenes formándolos desde pequeños y atándolos ya hasta MotoGP (como el caso de Pedro Acosta o Raúl Fernández) o el paso adelante de dará Ducati al colocar hasta ocho motos en la parrilla de salida de la próxima temporada. Tampoco se olvida de Suzuki, de quien dice no poder hacer más solo con dos motos. Yamaha y Honda son las más perjudicadas por sus palabras.
Apuestas por las más jóvenes: “El campeonato de MotoGP está experimentando actualmente un cambio generacional. Si prepararse para el futuro es esencial, hay fabricantes que son más inteligentes que otros en este juego. El premio, obviamente, es para KTM. Gracias a la Red Bull Rookies Cup, y después a la financiación de los equipos de Moto2 y Moto3, el fabricante se ha dotado de medios para detectar y formar a sus futuros pilotos de MotoGP. Aunque nunca se puede estar seguro de nada cuando se apuesta por pilotos jóvenes, la cantidad significa que inevitablemente habrá una pepita en algún momento. Lo vemos con Fernández y aún más con Acosta”.
Ducati tendrá ocho motos en parrilla y Suzuki dos, lo que hace más difícil competir a su altura: “En términos de estrategia, Ducati no lo está haciendo mal. La idea de tener ocho pilotos en MotoGP el próximo año permitirá al fabricante italiano recuperar buena parte de las esperanzas de la categoría de Moto2 que KTM no puede asumir. También en este caso, Ducati piensa en el futuro. En Suzuki, es obviamente más complicado porque con sólo dos motos, es difícil gestionar el presente mientras se prepara el futuro. Brivio jugó bien en su momento, pero ahora que el Suzuki es campeón del mundo, la marca japonesa ya no puede permitirse apostar por la juventud. Tendrán que ir a lo seguro para su próxima contratación”.
Yamaha y Honda, los contrarios: “Tanto en Yamaha como en Honda, uno tiene la impresión de que los estrategas han desertado. En 2019, el nuevo equipo SRT jugó muy bien la partida contratando a Quartararo y Morbidelli. Apostar por Rossi este año ha sido un error, y recuperar a Dovizioso el año que viene es otro. ¿Por qué un fabricante con la moto más atractiva para un principiante no puede atraer a los jóvenes pilotos? Por último, en el lado de la HRC, los pasos en falso se van sumando. Apostar por Pol Espargaro, romperle las piernas a Alex Márquez mandándolo a Cecchinello después de una temporada con el equipo oficial… Las decisiones de Puig me superan”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios