Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Takeo Yokoyama (HRC): «Sabiendo que tenemos el mejor piloto del mundo, le dimos más potencia»

7 Oct. 19 | 18:00
Marc Márquez celebra su octavo título de Campeón del Mundo en el podio del Circuito Internacional Chang durante el Gran Premio de Tailandia de MotoGP
Marc Márquez celebra su octavo título. FOTO: MotoGP

A raíz del octavo título de Marc Márquez, sexto en la categoría reina, Takeo Yokoyama ha hecho un repaso a la temporada. El director técnico de HRC en MotoGP también ha confesado que el objetivo de cara a 2020 es hacer la Honda más manejable para todos los pilotos de la fábrica.

Marc Márquez lo ha vuelto a hacer. El piloto de Honda ha ganado su octavo título mundial, el sexto desde que está en la categoría reina. Y lo ha hecho de la única forma que parece conocer el #93: ganando. En Tailandia, Márquez cruzó la meta en primera posición, después de arrebatarle la victoria a Fabio Quartararo, llamado a ser su máximo rival y sucesor en los próximos años. Con esta, ya son nueve las carreras que el piloto de Cervera ha ganado esta temporada, además de sus cinco segundos puestos. En 2019, siempre que no ha subido a lo más alto del podio, ha cruzado la meta en segundo lugar. Una regularidad aplastante que lo ha llevado a convertirse otra vez en Campéon del Mundo.

Desde fuera, los aficionados ya se han acostumbrado a ver ganar a Márquez. Y no solo a ganar, sino también a que siempre esté delante, consiguiendo buenos resultados. Pero, aunque parezca fácil, no lo es. Takeo Yokoyama, en una entrevista en exclusiva para Crash.net, ha hablado sobre la temporada de Marc Márquez. El director técnico de HRC en MotoGP ha descrito como “fantástica” la temporada del 93, aunque para nada sencilla.

Ha sido una temporada difícil, hablando sinceramente”, ha confesado Yokoyama. «Sé que la gente dice desde fuera ‘Oh, parece fácil para Marc’, pero no es así. Partiendo de la base de que nada es fácil, nosotros hemos dado el máximo desde el lado de los ingenieros, y Marc también lo ha hecho desde su lado. El Repsol Honda está haciendo un trabajo fantástico, centrándose en los detalles”.

Márquez ha ganado el campeonato dominando la categoría, sin dar opción a sus rivales de arrebatarle la corona. Y lo ha hecho pilotando la moto más compleja de toda la parrilla. Solo hay que mirar los resultados del #93 y compararlos con los de Jorge Lorenzo, Cal Crutchlow y Takaaki Nakagami. A todos ellos les cuesta conseguir buenos resultados con una moto que Marc domina.

TE INTERESA VER:
El futuro de Acosta, más cerca de Honda que de Ducati

Esta temporada, la Honda tiene más potencia. Por este motivo, Márquez ha tenido que adaptar su estilo de conducción. “Durante el invierno lo que hicimos es que, sabiendo que teníamos al mejor piloto del mundo, le dimos más potencia. Porque potencia, en mitad de una recta si no tienes suficiente, no puedes hacer nada. Incluso el mejor piloto del mundo no podría hacer nada. Así que este es el aspecto que mejoramos», explica Yokoyama.

El equipo de Marc Márquez celebra su título en el podio en Tailandia
El equipo de Marc Márquez celebra su octavo título. FOTO: MotoGP

A pesar de que sabían que surgirían otros problemas, Honda continuó en la línea de dar más potencia al motor de la RC213V. Además, no querían estar un paso por detrás de otras fábricas en cuando a potencia se refiere. Simplemente, confiaron en que Márquez fuese capaz de hacer frente a las dificultades que estuvieran por venir. “Nos centramos durante el invierno en darle toda la potencia posible, sabiendo que habría otros problemas. Pero decidimos que, OK, los problemas vendrán, pero él es el mejor piloto, así que quizás pueda gestionarlos. Además somos Honda Motor Company, no podemos ir por detrás de otras fábricas en términos de potencia del motor y aceleración, la cosa es así”, asegura Yokoyama.

La adaptación ha sido clave

Marc entendió que las características de la moto habían cambiado, y de inmediato cambió su estilo de pilotaje. Él mismo lo dijo muchas veces: si tienes un buen motor, no tendrás que forzar en las frenadas, y podrás ahorrar neumático para cuando lo necesites, y cosas así. Es muy listo, entendió la filosofía de la moto de este año inmediatamente. Al final ha sido bueno para él«, ha explicado el director técnico de HRC.

Desde HRC también han destacado que Márquez llegó a los test de Sepang recuperándose aún de la lesión que sufrió en el hombro. La rápida adaptación del piloto fue algo que sorprendió a todos en Honda. “Cuando empezamos con el test de Sepang, su estado físico estaba mucho peor de lo esperado. Se operó nada más acabar la temporada anterior. Por eso esperábamos que estaría al 80% ya para el test de Sepang, pero no, estaba por debajo del 50%”, recuerda. “Por eso no dio muchas vueltas, y él es un piloto que siempre rueda todo lo que puede, porque la moto y el motor son nuevos, pero físicamente no estaba en condiciones de hacerlo. Así que nos juntamos todos, y dijimos ‘OK, si no podemos sacar el máximo provecho de la moto nueva, vamos a intentar gestionarlo, y mientras tanto tratemos de entender cómo sacar el máximo de esto’. Pero sorprendentemente, cuando la temporada arrancó, ya lo habían entendido todo bien, y fue algo increíble«.

TE INTERESA VER:
Viñales, realista antes del Gran Premio en Austin: "No llegamos con los mismos objetivos"

Aunque Marc Márquez ha podido adaptarse bien a la moto este año, para el resto de pilotos de Honda no ha sido tan fácil. “Sabía que la moto de este año sería un poco más difícil que la anterior, porque nuestro objetivo era sacar el máximo provecho del motor, porque ya sabíamos que Márquez puede gestionar cualquier punto difícil de la moto del mejor modo. Así que decidimos seguir adelante, y tal y como esperábamos lo ha manejado bastante bien, mejor de lo esperado. Pero también sabíamos que para el resto de pilotos quizás sería más complicado«, ha explicado.

El hecho de que para el resto fuese más complicado adaptarse era algo con lo que contaban en HRC, y el objetivo de los japoneses de cara a la próxima temporada es hacer la moto más manejable para todos sus pilotos. «Lógicamente para el próximo año intentaremos recuperar lo que perdimos de la moto del año anterior a esta, ese es nuestro objetivo. La moto de este año tenía un objetivo específico, pero la del próximo año espero que sea un poco más fácil de controlar para todos los pilotos Honda«, asegura Takeo Yokoyama.

Más noticias de MotoGP, Moto 2 y Moto 3 en Motosan.es…  ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!