Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Historia de los circuitos de carreras de España

22 Ago. 22 | 19:25
Foto motogp.com

Que el motor y el deporte van de la mano es algo que cualquier seguidor de las competiciones MotoGP y las apuestas deportivas Betfair sabe. El motociclismo, después de todo, es una disciplina exigente para la máquina, pero también para el piloto, lo que da pie a carreras cargadas de emoción. Tanto es así que casas de apuestas como https://apuestas.betfair.es/ siempre muestran su interés.

Estas carreras, no obstante, no serían lo mismo sin otro protagonista silencioso: el circuito. Por eso, a lo largo de este artículo, daremos un repaso a la historia de los mejores circuitos de carreras de España.

Los inicios de las carreras en España

A principios del siglo XX, como era de esperar, no existían los trazados dedicados con los que contamos hoy en día. La disciplina del motociclismo, después de todo, acababa de aparecer y todavía estaba en pañales.

En realidad, para encontrar la primera carrera disputada en España tenemos que retroceder hasta 1899. Esta competición, celebrada en Barcelona, tuvo lugar aprovechando el propio trazado urbano. Cinco años más tarde, la primera carrera celebrada en Madrid contó con un recorrido que incluía la actual salida de la autovía A6 y el puerto de Galapagar, un punto que, a día de hoy, sigue siendo frecuentado por los aficionados a las motocicletas.

Jarama y Montjuic, dos circuitos históricos

La primera vez que se celebró el campeonato del mundo de motociclismo de velocidad fue en 1951, y la primera ronda fue disputada en Montjuic, un circuito semipermanente de seis kilómetros y trazado retorcido que se encontraba en Barcelona. Estaba situado en la montaña del mismo nombre, y sus numerosas curvas hicieron que la velocidad media de los competidores fuera la más baja de la historia.

El circuito de Montjuic, adaptado y con una longitud reducida a poco más de 3 kilómetros, continuó en activo hasta 1976, cuando quedó excluido por cuestiones de seguridad.

El trazado madrileño de Jarama apareció a finales de los años 60 y fue diseñado por John Hugenholtz, quien se encargó de dibujar un trazado muy técnico, con virajes y pendientes importantes, tanto de subida como de bajada. El circuito no tardó en convertirse en toda una leyenda dentro del mundo del motor, y llegó a ser un referente mundial desde los 70 hasta los 80.

El circuito de Jarama siguió en activo a lo largo de los 90, aun cuando parecía que sus días de gloria ya habían pasado. De hecho, su despedida no llegó hasta el año 1998, durante el Mundial celebrado en la Comunidad de Madrid.

Los circuitos de la actualidad

A finales de los 80, el circuito de Jerez apareció como alternativa del trazado de Jarama, que para entonces ya había quedado anticuado. Se trataba de un circuito permanente, dedicado y con un equipamiento muy superior a lo visto hasta el momento. A su vez, a principios de los 90, la capital catalana inauguraba el trazado de Montmeló y Valencia presentaba la pista de Cheste en 1999.

El más reciente de los nuevos circuitos, pues, es el de MotorLand de Aragón. Sus instalaciones, de primer nivel, fueron inauguradas en 2010 para acoger el GP de Aragón. Así, a lo largo de los últimos años, las principales competiciones han contado, por fin, con unas instalaciones a la altura de este espectacular deporte.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!