Última hora sobre la categoría de Moto 3.
17 Feb. 21 | 13:30

El Gresini Racing cambia sus colores en Moto3
8 Ene. 21 | 10:00

Los hermanos Öncü sufren un aparatoso accidente de tráfico
4 Ene. 21 | 18:31

Max Biaggi reemplaza a Alonso López por Adrián Fernández en Moto3
30 Dic. 20 | 21:07

Arenas: “El objetivo es llegar a la MotoGP y estar en Moto2 significa estar más cerca”
28 Dic. 20 | 10:00

Razali, sobre la salida de Pawi: “La decisiones no son fáciles de aceptar y no pueden hacer feliz a todo el mundo”
23 Dic. 20 | 19:45

Arenas sobre subir a MotoGP: “Elegiría la moto ganadora, Suzuki. Sería un honor correr para una fábrica”
17 Dic. 20 | 14:30

El SIC58 Squadra Corse visita a los niños de un hospital de Bolonia
9 Dic. 20 | 17:15

Fenati: “¿Biaggi o Rossi? Ambos tienen sus pros y sus contras”
8 Dic. 20 | 11:30

Pawi anuncia su retirada del motociclismo a los 22 años
27 Nov. 20 | 13:00

Aspar: “Lo importante es saber sufrir, cuando se gana todo es más bonito”
27 Nov. 20 | 11:30

Simoncelli: “Psicológicamente ha sido estresante, no hemos logrado nada de lo establecido”
23 Nov. 20 | 17:15

Albert Arenas celebra su mundial probando su nueva Moto2 en Portimao
Noticias al día las 24 horas de cada GP, pole position, parrilla de salida y resultados tras cada carrera. Análisis del Mundial.
La categoría pequeña del Mundial
La categoría actualmente conocida como Moto3 tiene sus orígenes en 1949, cuando la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), organizó el primer Gran Premio (GP). La categoría pequeña, entonces fue la de 125cc, conocida entre los aficionados como la del octavo de litro. En 1962 se añadiría otra categoría aún más pequeña, la de 50cc, que formaría parte de los Grandes Premios hasta 1983. Sustituida desde 1984 por la de 80cc y desaparecida en 1989.
Durante los inicios de 125cc de manera semejante a lo que ocurrió en 250cc, las motos de 4 tiempos dominaban, pero a mediados de los años ’60 los motores de 2 tiempos fueron ganando terreno hasta demostrar que en igualdad de cilindrada conseguían un mayor rendimiento.
La categoría de 125cc es la única que se mantuvo desde 1949 hasta que fue sustituida por Moto3 en 2012. Entonces la categoría pequeña siguió el camino marcado por MotoGP y Moto2, de vuelta a los 4 tiempos pero con unos motores monocilíndricos de 250cc, el doble que las motos de 125cc de 2 tiempos. A diferencia de la categoría de Moto2, donde hay un suministrador único de propulsores para todos, Moto3 está abierta a todas las fábricas que quieras participar, con un coste máximo por motor de 12.000€. Actualmente Honda y KTM copan la parrilla.
Durante el año 2012, la normativa ya obligaba a usar los nuevos propulsores. Viendo la experiencia de lo vivido en MotoGP y posteriormente en Moto2, con un reglamento que favorecía a las motos de 4 tiempos, todos apostaron por el futuro con una gran variedad de marcas. La diferencia en centímetros cúbicos del motor marcaría la diferencia, desapareciendo las motos de 125cc a finales de ese 2011. El desarrollo tecnológico se dirigía hacia los motores de 4 tiempos, más eficientes y menos contaminantes. La competición no podía ir en su contra y este fue el motivo principal del cambio.
Otras noticias de interés
26 Feb. 21 | 10:00

Márquez sobre Pol Espargaró: “Quiere batirme a mí y batir a todos con la Honda”
25 Feb. 21 | 20:45

Gibernau recuerda su época con la Honda de Gresini: “Me lo he pasado mejor que nunca”
25 Feb. 21 | 20:43
