Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez lo quiere cerrar ya

27 Sep. 25 | 16:30
Foto: Antonio López

Marc Márquez lo quiere cerrar ya

Pasara lo que pasara hoy, todo se decidiría mañana y si todo dependía de Marc, ahora mucho más. Cero puntos ha sumado Álex, quien no ha podido pasar de la 10ª posición, en el que probablemente, esté siendo el peor fin de semana de 2025. Según el propio Álex, esta falta de entendimiento en la puesta a punto de la Ducati en Motegi, le viene desde que se perdió la cita de 2023 por lesión. Ya el año pasado acusó esta falta de datos. Motegi ha pasado de ser un circuito talismán, a convertirse en uno de los más odiados.

Se antoja difícil que sea capaz de darle la vuelta a la situación y esto allana aún más el título para Marc.

Mañana día 28, Marc Márquez tendrá su primera bola de partido y creedme, no la va a desperdiciar. Este título tiene mucho valor, ningún piloto en la categoría reina había vuelto a ganar el título seis años después del último y pocos han pasado por un calvario semejante. Márquez ha hecho grandes sacrificios para llegar a este momento y aunque el colchón de puntos dice que es cuestión de tiempo que el campeonato se decante a su favor, no quiere prolongarlo más.

Las matemáticas son muy fáciles. Quedando por delante de Álex, le vale, quedando inmediatamente detrás de él, también. En la tabla se muestran las 9 combinaciones que se pueden dar con Álex por delante de Marc, para que este sea Campeón. Si el menor de los Márquez, termina 10º o peor, el título será matemáticamente para Marc Márquez, aunque no puntuase.

Fuente: Antonio López

Por cuarta vez en su carrera deportiva, Marc Márquez llega con opción de título a Motegi y en las tres veces anteriores, salió Campeón, incluso en 2016 que no dependía de él. 8 títulos mundiales y 8 primeras bolas de partido, de ellas, en 5 dependía sólo de él  y no siempre pudo cerrarlo a la primera. Veamos cómo llegaron esas 8 primeras bolas de partido:

TE INTERESA VER:
Atención a los diferentes horarios y dónde ver gratis hoy la Pole y Sprint Race de Japón MotoGP 2025

2010: Máxima tensión

Circuito de Estoril, penúltima cita de la temporada y remotas posibilidades de salir Campeón, pero Marc se encargó de ponerle más emoción a la situación cuando se fuel al suelo en la Sighting Lap. Marc se agarró a su moto para que esta no se destrozara al entrar a la grava, dando vueltas al unísono, arriesgando una lesión… todo lo que estuviese en sus manos para minimizar el error. Volvió al box, repararon la pequeña 125 en tiempo récord y pudo salir el último en parrilla. La épica terminó con una victoria, que no le dio para lograr el título, pero sí para llegar con una ventaja más cómoda a la cita final.

2012: Maldito Sepang

El título de 2011 se escapó sin poder pelearlo por culpa de la lesión que sufrió en Sepang. Al año siguiente, el destino parecía querer devolverle en el mismo trazado, todo lo que le quitó doce meses antes, pero no… la lluvia apareció y con ella la caída que le privó del segundo título, que tuvo una carrera más.

2013: El error de manual

Primera temporada en MotoGP, tres carreras para el final y primera bola de partido. El título no dependía sólo de su resultado, pero sí que parecía tenerlo bastante despejado. El nuevo asfalto destrozaba los Bridgestone que calzaban entonces, por lo que se decidió que la carrera tenía que hacerse con cambio de moto. El límite, 10 vueltas. Todos lo entendieron menos el equipo de Marc, quienes interpretaron que podían dar las 10 vueltas y cambiar en la siguiente, es decir, en la 11. La carrera, que estaba siendo un mano a mano precioso con Jorge Lorenzo, quedó decidida con una bandera negra.

2014: El año arrollador

10 primeras carreras y 10 victorias. Era cuestión de tiempo que llegara el título y a la primera de cambio, en Motegi, delante de los jefes, Marc sentenció.

TE INTERESA VER:
Acosta: “Vas salvando problemas, pero llega un momento que el problema se te echa encima”

2016: Por sorpresa

En aquella ocasión, aunque ganase, tenía que esperar un doble pinchazo de nada más y nada menos que Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, dos pilotos que no solían fallar, así que cuando ambos se fueron al suelo, el título apareció “casi” por sorpresa… Por poco les pilla sin tener preparada la celebración.

2017: Salvando los muebles

Una vez más, el maldito Sepang. Primera bola de partido y dependía de él, pero no pudo cerrarlo, ni siquiera subir al podio. Mientras su principal rival, Andrea Dovizioso peleaba por la victoria con batallador Lorenzo, él no podía pasar de la 4ª posición.

2018: Tercer título en Motegi

Nueva bola de partido en Motegi y dependía de él. Marc Márquez no falló.

2019: Ganar ganando

Su mejor año y no había mejor manera de cerrarlo que ganando la carrera, aunque no era necesario. Duelo increíble con Quartararo, última vuelta de infarto y gran victoria.

Fuente: Antonio López

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!