
El piloto madrileño terminó séptimo en el Mundial, con buenas sensaciones, aunque esperaba más este 2023.
Alonso López terminó la temporada 2023 séptimo, con 150 puntos. Su compañero de equipo, Fermín Aldeguer, terminó tercero con 212 puntos. Unos resultados buenos en el box de Boscoscuro que cuentan con un piloto que luchó para llegar donde está, después de no tener un equipo, hasta aspirar a por más en 2024. El piloto madrileño habla sobre sus referentes, su temporada y su relación con Boscoscuro en una entrevista a Motosprint.
El final de temporada fue agradable para el piloto madrileño, además de tener buenas sensaciones con los nuevos neumáticos de Pirelli. «La verdad es que estoy muy contento cómo fue el día de la prueba porque me sentí bien en mi Boscoscuro con los nuevos neumáticos Pirelli. Esta nueva forma de pilotar encaja con mi estilo. Me fui de de vacaciones con energía para la próxima temporada».
Sin embargo, todo el transcurso de 2023 podría haber sido mejor para Alonso López, que esperaba más, y reconoce los resultados de su compañero de equipo. «El trabajo realizado ha sido muy bueno. Esperaba más, no me voy a esconder, pero por una serie de circunstancias no estuvimos más adelante en la clasificación. Aldeguer estuvo bien, hizo un gran final«.
La Boscoscuro entre las Kalex
Alonso López habla de la dificultad que tenía su moto respecto a las Kalex. «Nuestro problema es que cuando en un circuito íbamos mal, había 26 motos que podían vencernos. Y cuando la situación era la contraria, había sólo dos motos delante, la mía y la de Aldeguer, mientras que el mejor de los pilotos Kalex tal vez terminaba en tercera posición. En Alemania, por ejemplo, sufrimos mucho y terminar quintos y fue un muy buen resultado, pero al final fue sólo un quinto puesto».
El rendimiento ya no se habla simplemente por los pilotos, según el piloto madrileño. Reconoce que cree que el problema de Boscoscuro es una falta de datos. «Creo que era más radical que la Kalex. Creo que la Kalex era, digamos, más fácil que la Boscoscuro. Obviamente ir rápido siempre es muy difícil. Creo que como había menos Boscoscuro en la pista, nos faltaba un poco de información para acelerar el desarrollo posterior«.
Además, el joven piloto habla sobre cómo se tenía que pilotar su moto y el rasgo que le faltaba para poder ser aún mejor, teniendo en cuenta la competencia con las Kalex. «Requería acelerar tan pronto como posible, la frenada siempre ha sido muy buena, pero lo que nos faltaba era hacer girar la moto, salir de la curva lo antes posible«.
Sin embargo, a nivel humano, habla sobre una buena relación con Boscoscuro. «Muy buena. Somos dos personas muy directas, nos entendemos muy bien. Cuando necesitamos algo, o decimos algo que creemos que se puede hacer mejor, lo decimos enseguida«. Y expone los consejos que le dan, que le han ayudado a aprender. «Siempre me dice que mantenga la calma, siempre queremos hacer lo máximo y sabe que siempre intento dar el 100%. En 2023 hubo un periodo de aprendizaje y mejora«.

El calvario de su carrera y su objetivo en MotoGP
Alonso López hizo una buena temporada en Moto2 y en 2022 logró su primera victoria, en Misano. El piloto confiesa como vivió ese día. «Mi primera carrera, en Misano en 2022, la gané en una situación en la que ya había entendido antes de la llegada que si no pasaba nada extraño, habría ganado. Cuando faltaban diez vueltas ya tenía la piel de gallina y sentía calor. Me decía a mí mismo: ‘Por favor, Alonso, deja de pensar en todo eso y concéntrate en la carrera, porque sino puede que no ganes. Tenía una ventaja de un segundo, que es muy poco. Con un error podría haberla perdido. Cuando crucé la línea de meta sentí una relajación espectacular«.
El piloto madrileño se encontró un momento en el que no tenía equipo durante unos meses y volvió a competir, por lo más alto. Esta situación, sin embargo, le ha conllevado un gran aprendizaje. «Es lo peor para un piloto. Me ha empujado a no rendirme nunca. Cuando me quedé en casa seguí entrenando exactamente como antes, o incluso más. Es muy difícil porque te falta motivación, pero cuando llegó la oportunidad estaba mucho mejor preparado, tanto a nivel físico como a nivel mental. Fue muy duro, pero al final me sirvió de mucho«.
Después de buenos resultados, la opción de ir a MotoGP se le pasa por la cabeza, aunque prefiere luchar por un campeonato. «La idea está ahí, pero me gustaría luchar por un Campeonato del Mundo. No sé si haría el cambio a toda costa. Si me ofrecieran una moto muy buena con muy buenas condiciones, obviamente aceptaría porque creo que puedo ser muy competitivo. En MotoGP el nivel es más alto, pero es más fácil ir rápido, por eso están todos muy igualados».
El año pasado fue una montaña rusa para el piloto de Madrid y también participó en el Finetwork Mir Racing Team en JuniorGP. Alonso López lo mantiene como un buen recuerdo, aunque desafiante. «Tuve una temporada especialmente larga porque estuve en ambos frentes, pero esta fue un tipo diferente de satisfacción. Me dio mucho a nivel personal y me he divertido mucho con ellos, aunque mentalmente fue muy desafiante«.
La polémica de las penalizaciones, su ídolo y su relación con Marc Márquez
El tema de las penalizaciones no es del agrado del madrileño. Él, simplemente, se muestra a favor de ver cambios en el reglamento. «Me parece que estamos perdiendo una esencia, cuando un conductor hace algo un poco fuera de lo normal (y quizás agrada al público) no se le juzga bien y no creo que debería ser así. Hubo muchos errores la temporada pasada, no digo sólo yo, sino también otros pilotos, y creo que debería haber algunos cambios en el reglamento«.
Alonso López tiene un ídolo y cuando habla sobre él pone sobre la mesa el nombre del australiano Casey Stoner. «Me encantaba su modo de pilotaje y hoy me sigue inspirando en lo que hacía. Me gustaría verle correr de nuevo. No he tenido la oportunidad de hablar mucho con él, sólo en 2022 en Phillip Island, cuando vino a felicitarme después de la victoria«.
Y, sobre su relación con Marc Márquez, afirma que se llevan bien, pero que no le ve como un ídolo, al contrario del piloto australiano. «Soy muy amigo tanto de Álex como de Marc y ahora que viven en Madrid a veces nos vemos. A Marc no lo considero un ídolo porque le he visto de cerca desde que éramos niños, pero desde luego es un referente a observar y analizar«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!