
El británico repasa su última carrera en el Mundial y su nueva etapa deportiva con absoluta sinceridad
Jake Dixon afrontó en Valencia la que fue su última carrera dentro del Mundial, cerrando una etapa intensa marcada por podios, victorias y una trayectoria siempre directa y emocional. El británico, conocido por su carácter sincero y por una manera de competir tan combativa como transparente, quiso despedirse explicando cómo vivió este último fin de semana y cómo encara el salto a un nuevo paddock. Sus palabras nos llegan a través de nuestra compañera Alba Casares.
Dixon explica los problemas que arrastró desde el viernes. «Era realmente difícil adelantar, y saliendo 17º sabía que sería complicadísimo. He estado sufriendo todo el fin de semana con el agarre, especialmente para sacar una vuelta rápida. El sábado probamos algo y fue completamente en la dirección equivocada. Entonces volvimos a la configuración del viernes y fui rápido inmediatamente. Creo que si hubiera salido en las tres primeras filas, siento que podría haber ido con los de delante y luchar por la victoria. Pero al final estoy bastante contento de haber recuperado 11 posiciones en carrera.»
Dixon reconoció que las oportunidades para subir a MotoGP nunca llegaron cuando tocaba. «Las cosas nunca llegaron en el momento adecuado… y así es la vida. Simplemente no ha funcionado para que pudiera ir a MotoGP. Ahora estoy bien con ello. Al principio no lo llevaba bien… pero estoy muy, muy contento con la decisión que he tomado.»
Sobre su evolución personal
Dixon habla de los errores y aprendizajes. “He sido la persona más exagerada a veces. He dicho cosas equivocadas y cosas acertadas. Soy alguien que lleva el corazón por delante, para lo bueno y para lo malo. He aprendido muchas lecciones duras… si al principio me hubieran dicho que estaría aquí siete años, no me lo hubiese creído. He estado aquí más que muchos otros.”
Recordó cuánto le costó llegar arriba siendo británico. “He ganado muchos Grandes Premios y he estado muchas veces en el podio… y siendo británico, cuando gané por primera vez fue un enorme alivio. Ojalá hubiera disfrutado mejor ese momento… después gané y tuvimos un parón de cinco semanas, y me machaqué entrenando cada día en lugar de parar y apreciarlo.”
Sobre las dificultades de los británicos para llegar al campeonato
Habló con absoluta claridad.“Es muy difícil porque en el Reino Unido no tenemos los circuitos que hay en Europa… y venir aquí cuesta mucho dinero. Necesitas un patrocinador grande desde joven. Casey O’Gorman es muy prometedor… sé que compite bajo bandera irlandesa, pero venga, es básicamente británico.”
Explicó por qué tantos pilotos se quedan en el camino. “Ser rápido en Moto3 está bien, pero Moto2 es otro mundo. Con Dunlop muchos sufrían al subir… ahora con Pirelli la transición es un poco más fácil.”
Sobre cómo afronta su adaptación a Superbikes
Dixon aseguró que aún es pronto para valorarlo. “Pregúntame en una semana y te lo diré. Lo que me salva es que ya tengo experiencia en Superbikes, aunque fuera hace ocho años. Aquí estás siempre en el filo con un chasis súper rígido. En Superbikes la ventana es más grande, más permisiva. Por eso muchos brillan al venir de Moto2. No digo que Superbikes sea de bajo nivel, ni mucho menos. El top-10 es rapidísimo. Pero la ventana es más amplia que aquí.”
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!