
David Alonso (Colombia, CFMOTO Impulse Aspar Team) está disputando su primer año en la categoría de Moto2, donde marcha décimo cuarto en la general. A pesar de su juventud y poca experiencia, poco a poco lo hace cada vez mejor, aprendiendo en cada carrera. La última ha sido en Misano, donde cogió la bandera a cuadros en la octava posición.
¿Va al circuito de Aspar a entrenar? «Sí, voy bastante. Está lejos, ¿no? Está lejos, ¿no? Sí. Bueno, es que yo estamos acostumbrados a hacer kilómetros. Valencia me parece cerca ya. Me suelo quedar para más días, pero a mí ya Valencia-Madrid, es como ir a comprar el pan».
Ahora que ha dado el paso, ¿entiende la dificultad que han tenido otros campeones de Moto3 para adaptarse a Moto2? «Yo veo una similitud con el Señor de los Anillos. Es un poco como el poder del anillo, que si no lo tienes, no digo que todo sea más fácil, pero más simple. Al final cuando ganas un mundial, yo que ahora lo he experimentado, todo lo que conlleva hasta ganarlo no gasta la misma energía que si no lo ganas. Acabas de otra manera a nivel de desgaste y luego el post mundial… Todo eso también es difícil de gestionar, el éxito también».
«El problema es que Muñoz durante un tiempo ha sido un poco reincidente»
David Alonso se sincera respecto a las leyendas de MotoGP. «No es fácil volver. O sea, yo admiro mucho a Márquez, Valentino y esta gente cuando hacen el ‘back to back’ de ganar un año y luego volver a ganar el otro año, aunque sea la misma categoría. Eso es realmente complicado porque después de haber ganado, luego al siguiente año volver a estar a ese nivel, no es fácil».
¿Está para ganar una carrera de Moto2? «Estoy para seguir en esta línea de trabajo de ahora en la segunda parte. Un poquito más concentrado, un poquito más focalizado, que es un poco lo que me ha faltado en esa primera parte. Y un poquito más sabiendo lo que quiero y hacia dónde quiero llegar, que yo creo que eso es importante. Entonces lo demás viene por sí solo, hay que seguir en esa línea».
Paso a paso hacia esa victoria en la categoría intermedia. «Poco a poco me voy acercando. Al final es poner todo en su sitio en el fin de semana, y cuando pones todo en su sitio estás. Lo he visto cuando los fines de semana que he puesto todo en el sitio estás ahí, entonces es cuestión de repetirlo muchas veces. Cuando lo repites muchas veces pues luego ahí está».
«Necesitas un proceso para adaptarte a la categoría»
¿Cree que un piloto para madurar en Moto2 necesita dos temporadas? «Todo llega a un proceso y yo creo que lo que sube muy rápido luego baja. Entonces, bueno, todo lleva un proceso y al final no es de un año, dos, tres, cada uno lo suyo. Pero sí que necesitas un proceso para adaptarte a la categoría, para ya realmente llevar tú la moto y que realmente le saques todo el jugo».
Relación con Dani Holgado. «En la competición se está siempre ahí compitiendo a alto nivel, viviendo situaciones tensas y con emociones fuertes. Entonces, pues normal del momento, de estar un poco más tenso todo. Luego todo te hace madurar. Todo te hace madurar y todo te hace sacar una lectura».
David Muñoz muy vigilado por el campeonato, ¿cree que hay demasiada presión sobre él? ¿Cree que David tendría que controlarse? «El problema es que durante un tiempo ha sido un poco reincidente y yo creo que por eso ahora lo tienen más encima. Pero bueno, lo que veo de las carreras es que también yo creo que intenta cambiar. Luego cada uno tiene su manera, pero sí que intenta no buscar tanto ese toque como lo hacía antes. Hay veces que sí, que ya por el nombre es como que le miran de más».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!