Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | Sergio García: «Me quedé en shock cuando el equipo decidió bajarme de la moto»

2 Ago. 25 | 10:03
FOTO: Motosan - Alba Casares

Sergio García nos ha hablado de lo que supuso quedarse sin equipo.

Sergio García lo tenía todo para ser uno de los aspirantes al título de Moto2 esta temporada. Sin embargo, una lesión al inicio de la temporada hizo que su equipo, el MSI Racing Team, prescindiera del piloto tras las primeras citas del año. Un duro golpe para el piloto; que a pesar de todo sigue animado y con ganas de competir. Hemos podido hablar con él sobre cómo vivió esta situación y cómo se encuentra actualmente.

Tenía unas ganas de hablar contigo. Hablé con tu manager, con Paco, y esta mañana le he preguntado cómo estabas de ánimo. «No hombre, estamos bien, estamos bien. La verdad es que estoy afrontando esto de la mejor manera posible, entrenando mucho y con muchas ganas de que llegue la oportunidad y poder volver».

Es obligatorio preguntarte, Sergio, qué es lo que ha pasado, ¿no? «Bueno, al final afrontábamos esta temporada con mucha ilusión, con muchas ganas, porque ya el año pasado estuve luchando por conseguir un título mundial en Moto2. Pero, bueno, al final, al empezar los test de pretemporada, todo se vio un poco truncado. Porque tuve una lesión en el primer test en Jerez. Hubo un fallo también en la operación y eso me acarreó que una lesión que iba a ser de dos, tres semanas, tuviera que pasar otra vez por quirófano y perderme tres carreras, las tres primeras del campeonato». 

«Y a todo esto se le suma un poco el no entendimiento con mi equipo técnico, este año para poner la moto a punto. Sabíamos que este año no era lo mismo que el anterior, porque en la Boscoscuro estábamos sufriendo más de lo normal y más que, sobre todo, los otros oponentes que llevaban Kalex. Pero, bueno, sabíamos que si conseguíamos un buen setup, podíamos estar luchando cada carrera por el Top10. Pero es lo que ha faltado. Y luego, pues, yo estaba afrontando ya mi tercera o cuarta carrera de la temporada, que fue en Motorland. Y al finalizar la carrera, pues, el equipo se reunió con Paco, con mi manager, y decidieron rescindir el contrato de la mejor manera, pero no querían que yo siguiera subiéndome en la moto».

«Sigo entrenando a un gran nivel para demostrar que soy el mismo piloto»

¿Tú crees que la clave ha sido la lesión de la pretemporada, el error en la operación? ¿Ha estado la clave ahí o no? «No, al final no creo que sea la clave, pero un poco nos ha perjudicado para encontrar el feeling antes con la moto. Al final, cuando empiezas una temporada sin las tres primeras carreras, sin el último test, pues, es como que todo va más cuesta arriba. Y más si la moto, pues, es más complicada y no está, a lo mejor, a la altura de las Kalex».

¿Tú te esperabas una situación así, con toda la experiencia que tienes? Porque eres joven, pero en las carreras te las sabes todas. «No, al final no. Creo que es una de las cosas que pocas veces suceden en el paddock y que nunca imaginas que te puedan suceder a ti. Pero, bueno, al final ha pasado así. Yo lo afronto de la mejor manera posible. Estoy motivado, estoy siguiendo entrenando a un gran nivel, tanto en moto como físicamente, para, el día que llegue la oportunidad, pues, demostrar que soy el mismo piloto, que soy un piloto ganador y que puedo estar luchando carreras en Moto2. Así que, nada, estoy siguiendo con la preparación a tope y, como he dicho, pues, esperando esa oportunidad».

«Los cambios tienen que venir cuando estás perdido»

El año pasado, en las primeras ocho carreras hiciste cinco podios y dos victorias. Y de repente, de repente, a partir de Austria todo se truncó un poco. ¿Qué pasó ahí?  «Bueno, es difícil de explicar. Realmente, yo mismo no acabo de entender qué es lo que pasó la temporada pasada. Sí que es verdad que a mitad de temporada vinieron piezas nuevas de la moto y ahí es donde yo creo que perdimos el rumbo un poco al cambiar la moto».

«Cambiamos el chasis, cambiamos prácticamente la moto entera. Y creo que eso fue nuestro principal error porque, al final, cuando estás haciendo las cosas bien, cuando estás ganando, cuando te sientes fuerte en cada carrera, pues cambiar de una moto a otra, de una carrera a otra, pues creo que es perjudicial y tienes que saber adaptarte muy rápido a esa nueva moto. Yo creo que lo que faltó fue eso y, bueno, ahí creo que es donde perdimos un poco el rumbo en cuanto a setup de la moto».

¿A partir de ahora las decisiones las tomarás tú?  «Sí, al final cada situación te hace aprender una cosa nueva y yo el año pasado aprendí muchísimo. Y, como tú has dicho, al final hay que verse un poquito el piloto más involucrado en los cambios de la moto porque soy yo el que va encima de la moto y el que tiene esas sensaciones. Así que, lo que tengo aprendido es que, si llevas cinco o seis carreras haciéndolo muy bien y siendo líder del Mundial, lo último que tienes que hacer es cambiar. Los cambios tienen que venir cuando estás perdido o cuando no encuentras el camino. Pero, cuando estás ahí en el sitio, lo último que hay que hacer es cambiar la moto».

«Creo que va a llegar esa oportunidad que tanto estoy esperando»

¿Te chocó la decisión del equipo MT? «Al final pues me quedé un poco en shock cuando Paco me comunicó que querían dejar de correr ya a mitad de temporada. Bueno, a principio de temporada, te diría yo, porque no era ni a mitad. Pues te quedas un poco, no sé, sin moto a mitad de año. Pues es como que te viene todo de golpe, pero luego pensando bien, reuniéndome con toda mi familia, con mi manager, viendo las cosas desde fuera, pues creo que fue lo más acertado, porque ni estaba disfrutando ni estaba mostrando el potencial que creo que tengo. Entonces, hablándolo bien, hablando claro, creo que es la mejor decisión que se pudo tomar, porque al final eso me está haciendo daño. No había un buen ambiente dentro del equipo y creo que así no se podía continuar mucho más tiempo».

¿Cómo pinta el futuro? «Bueno, yo creo que va a llegar esa oportunidad que tanto estoy esperando de un equipo que de verdad confía en mí, que esté ahí para poder luchar por todo. Entonces, yo me sigo preparando a tope, tanto con la moto como físicamente para ese día, para cuando llegue ese día, pues dar el máximo de mí, demostrar que soy un gran piloto y que estoy haciendo las cosas bien. Bueno, Paco es el que más lo sabe de qué color pinta, pero de momento es bueno que él ya está hablando con equipos y yo creo que el año que viene volveré al Mundial de motos».

«El Mundial de Moto2 se va a decidir entre González y Canet»

¿Qué te parece cómo está Moto2, cómo ves desde fuera, ahora que puedes analizarlo?. «Desde fuera pues se está viendo que Manu está muy fuerte y ahora se están sumando otros pilotos, como Diogo. Pero realmente yo creo que el campeonato se va a decidir entre Arón Canet y Manu, creo que son los más estables y más regulares en cada carrera, creo que están haciendo ya un trabajo de cara en vista al campeonato. Entonces creo que todo se va a decidir entre ellos dos, son los más fuertes en cuanto a equipo, moto y regularidad de piloto. Ya después el que gane pues ya creo que se irá viendo. De momento lo tengo más claro por parte de Manu, creo que lo tiene todo más de cara, pero en este mundo nunca se sabe y menos en Moto2, que de un día para otro cambia todo».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
España gana el 72% de las carreras de este Mundial, el relevo de Marc Márquez está asegurado con estas joyas