Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Acosta tras lesionarse: “Salió el Pedro que quizás tenía 18 años y tenía problemas de un tío de 30”

16 Nov. 23 | 10:02
Pedro Acosta KTM Moto2 MotoGP Tech3
Foto: Red Bull KTM Ajo

Pedro Acosta ha atendido a ‘El Larguero’ tras proclamarse campeón del mundo en Moto2.

El potencial que demuestra Pedro Acosta en pista desde que llegó al Mundial ha dejado boquiabierto a todo el mundo. De hecho, tras un 2022 complicado en Moto2, este año se ha podido proclamar campeón del mundo de esa misma categoría. Antes de eso incluso se confirmó que en 2024 será piloto de MotoGP de la mano del Tech3, pero antes de eso ha querido concentrarse en hacerlo bien donde está ahora. Con el título bajo el brazo, el murciano todavía quiere terminar bien su etapa en Moto2 en las dos carreras que quedan para luego ya fijarse en MotoGP.

“Suena muy bien. Es verdad que han sido 3 años muy buenos”, comenta sobre sus tres temporadas como mundialista. “Hasta a mí me da la sensación de que llevo mucho tiempo en el Mundial cuando sólo llevo 3 años. Es verdad que el Mundial de Moto3 no lo disfruté tanto, quizás era muy niño, quizás me salió todo con relativa facilidad, no se ha visto alguien que llegue y gane tantas carreras en un primer año. Más o menos me salieron las cosas fáciles y no sufrí para llegar a obtener unos resultados. No sufrí hasta un cierto punto como el año pasado y sé lo que es luchar por un Mundial viniendo de un año ‘malo’, gané carreras, hice podios, poles… No fue tan malo pero no llegué a los objetivos o niveles que yo quería llegar”.

“Ese Mundial iba para el Pedro que después de lesionarse haciendo motocross”

Justo antes de llegar a Moto3 se quedó sin sitio: “Estaba en esa situación de subía al Mundial o no tenía nada para correr, porque tenía la ‘rookies’ casi a punto de ganarla en esa época, estaba luchando por ganar el CEV y no había otra idea de repetir otra idea allí. Tenía un poco la vista puesta en el Mundial y no era un planteamiento”, cuenta Acosta. “Es verdad que sí, que ese mismo fin de semana que yo me quedé sin equipo, Red Bull me dijo: ‘Mira, si no encuentras nada, tranquilo porque sitio vas a tener’. Al final mucha gente del Mundial sabían lo que había pasado, más o menos me habrían podido sacar de algún lado. Si no llega a ser por la ayuda de Red Bull me voy para mi casa, yo no tenía dinero para pagar. Valera estuvo rápido ahí, me sacó para adelante en una situación complicada y me metió en la que ha sido la oportunidad de mi vida”, cuenta.

“El año pasado no fue fácil a ninguno de los niveles; ni al personal, ni al deportivo, ni a ninguno”, admitió respecto a la pasada temporada. “Ese Mundial iba para el Pedro que después de lesionarse haciendo motocross, salió el Pedro que más ha brillado en los últimos años. Salió el Pedro que quizás tenía 18 años y tenía problemas de un tío de 30. Sacó para adelante esos problemas, se arriesgó en algunos temas y ha salido bien. Se la dedico a ese tío”, se sinceró el piloto de KTM.

TE INTERESA VER:
Test Valencia Moto2 y Moto3: Pirelli pulveriza los récords con López y Holgado como los más rápidos

Acosta es famoso por permanecer en el circuito muchas horas del día, más que otros pilotos. “La gente a lo mejor no se imagina un piloto del Mundial haciéndose la moto para poder ir a entrenar. Yo no tengo ayuda de nadie, o me la hago yo o no tengo ayuda de nadie”, desveló. “Me tengo que buscar la vida para tener todo listo. Quizás al final llega un momento que te gusta o te fijas en lo que hacen los mecánicos. Está claro que quizás como piloto puedo llegar a algún sitio, como mecánico no. Entonces, todo lo que aprenda de ellos son cosas que me voy a llevar para casa para hacer mis motos. Todo lo que sea aprender y pasar tiempo con la gente del equipo, antes de ser profesionales son humanos”, dijo el campeón de Moto2 esta temporada.

TE INTERESA VER:
Test Valencia Moto2 y Moto3: Pirelli pulveriza los récords con López y Holgado como los más rápidos

“Me tengo que buscar la vida para tener todo listo”

Sus comienzos en el motociclismo. “Mi padre fue el que me inició digamos, el que compró una moto china de cross en una tienda de bicicletas para yo empezar a montar en moto, el que me llevaba después de pescar a un campo de fútbol abandonado detrás de mi casa a dar vueltas… El que me llevó y el que me ha costeado toda mi carrera deportiva hasta llegar al Mundial, porque aquí ayuda había poca”, dijo la realidad para los pilotos jóvenes. “Ha sido el que me ha tirado para adelante, también mi madre, que dejó de trabajar para llevarme a mí a entrenar”.

“Es verdad que la obsesión la he sacado yo”, se sinceró Pedro Acosta. “A la que te tienen que obligar es que no te termina de gustar. Yo estoy muy agradecido de poder decir que me gusta, de en casa mancharme las manos de grasa, de llegar aquí y limpiar y de montar un box del Mundial. Hay muchos mecánicos que todavía no han llegado y que su sueño es montar un box, yo estoy viviendo el sueño a muchos niveles de mucha gente, no sólo el de ser piloto. Esos son vivencias que me llevo para mí, para el Pedro persona más que para el Pedro piloto”, añadía.

TE INTERESA VER:
Test Valencia Moto2 y Moto3: Pirelli pulveriza los récords con López y Holgado como los más rápidos

La reacción de los padres al ganar el campeonato: “Mi padre un poco emotivo, se emociona mucho, a mi padre y a mi madre le quedaron pocas palabras. Cuando ganas algo de ese nivel y algo que te ha costado tanto al principio no lo asimilas”, indicó el piloto español. “Al día siguiente me levanté, fui al desayuno con los mecánicos y les dije: ‘Ostras tío, es que somos campeones del mundo’. Y mira que esa misma noche fuimos a cenar, salimos, nos dimos una vuelta por Malasia. Me vi todos los vídeos, me vi la carrera que me la pasaron en español”.

“Habrá mucho tiempo de pensar en MotoGP este invierno”

Mentalidad quitada de MotoGP: “Cuando se hizo oficial en Indonesia, me acuerdo que Hervé me manda un mensaje que le contesté el domingo después de acabar todo el día. Le expliqué el por qué no le había contestado en un mes”, explicó Pedro. “Al final igual que lo hablé con la gente de KTM, no quería saber nada hasta que acabara el Mundial; ni la gente que iba a llevar, ni la que iba a estar conmigo, ni plantearme nada de MotoGP antes de acabar el año”, anunció.

TE INTERESA VER:
Test Valencia Moto2 y Moto3: Pirelli pulveriza los récords con López y Holgado como los más rápidos

“Yo tenía un Mundial que ganar, desde principios de año todo lo que no fuera ganar ni a mí me valía, ni al equipo le valía, ni a la marca”, comentó Acosta. “Habrá mucho tiempo de pensar en MotoGP este invierno, de analizar qué va a pasar durante el año, habrá que hacer muchas cosas este invierno. No me caliento la cabeza. Es verdad que desde la semana pasada hablé a Hervé, a toda la gente de Tech3. Ahora tengo curiosidad de meterme en el box, ver cómo trabajan en MotoGP, pero antes esto no me lo planteaba porque mi cabeza estaba en Moto2″, terminó su discurso.

TE INTERESA VER:
Test Valencia Moto2 y Moto3: Pirelli pulveriza los récords con López y Holgado como los más rápidos

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!