
El cuatro veces campeón del mundo valora la llegada de Yamaha como suministrador único, aplaude el incremento de cilindrada y peso, pero lamenta que la categoría no sea multimarcas.
El anuncio oficial de que Yamaha se convertirá en el suministrador único de la futura categoría de Moto3 en 2028 ha generado un intenso debate en el paddock. Una de las voces más autorizadas para valorarlo, Jorge Martínez “Aspar”, ha compartido sus primeras impresiones tras conocerse la noticia, junto nuestro colaborador, Manuel Pecino.
El expiloto y actual responsable del Aspar Team confirmó que las nuevas monturas serán bicilíndricas de 700 cc, con un notable incremento de potencia respecto a las actuales máquinas de 250 cc monocilíndricas, aunque también con un aumento significativo de peso. “Mucho más peso, mucha más potencia. La verdad que ha sido un poco sorpresa porque en principio se hablaba de una 450 o una 500, se hablaba de alrededor de 80, 85 caballos de potencia y 100 kilos, 105 kilos de peso y al final es algo más de potencia pero mucho más peso también, entonces habrá que ver realmente dónde estamos”.
Para Aspar, la decisión tiene un trasfondo lógico. “Creo que es acertado aumentar cilindrada y peso para que esa moto sea un poco más cercana a una Moto2. Los pilotos de 17 a 19 años ahora son más altos, más corpulentos, y todo va en esa dirección”.
Siguiente paso el JuniorGP
El plan de Dorna también contempla que el JuniorGP adopte este concepto en 2029, probablemente con una versión menos potente, de forma que el escalón formativo quede más alineado. Aspar lo ve con buenos ojos, aunque matiza que el verdadero salto se trasladará a la base: “El cambio no estará entre Moto2 y Moto3, sino entre el Junior y el Moto3. El Junior sea también la misma moto del Mundial, tal vez con algo menos de potencia o con algo, no lo sé, pero la idea es esa”.
Donde sí discrepa es en el formato monomarca. “Si me dejasen elegir, lo mismo, pero no monomarca. Honda tenía interés, KTM tenía interés, Aprilia tenía interés… Para Dorna sería más difícil de controlar, pero para fabricantes y equipos sería más interesante”, lamentó el valenciano.
La charla también dejó espacio para un comentario ácido hacia la FIM, después de la reciente polémica en torno a la retirada de algunos títulos históricos del palmarés de Aspar. Con ironía, sentenció: “Eso no se lo creen ni ellos ni nadie. Qué vergüenza. Estoy indignado”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!