Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

David Alonso: «Después de Inglaterra peté; no podía más, me había quedado sin energía»

6 Oct. 24 | 18:45
david-alonso
FOTO: Aspar Team

David Alonso cuenta, desde hoy, con un nuevo título en su palmarés: el de Campeón del Mundo de Moto3.

David Alonso se ha proclamado hoy Campeón del Mundo de Moto3 en Japón. El piloto del equipo de Jorge Martínez ‘Aspar’ ha protagonizado una temporada casi perfecta para llegar hasta este punto. No obstante, no ha sido fácil, como el mismo piloto ha reconocido. Estar siempre al nivel que ha demostrado Alonso durante los últimos meses desgasta. Y más a un piloto tan joven. Pero ha demostrado la pasta de la que está hecho, ha sabido superarlo y ya cuenta con un título en su palmarés, antes de saltar a Moto2. Estas han sido sus impresiones tras la carrera, tal y como nos traslada nuestro colaborador Manuel Pecino desde Japón.

Estas han sido las primeras impresiones del piloto hispano colombiano tras proclamarse Campeón del Mundo de Moto3. «Pues no sé qué decir. Agradecer, decir gracias. Decir gracias a todos los que han hecho esto posible, los que me han ayudado en los momentos difíciles sobre todo, a llegar aquí. Agradecerle a la vida también por ofrecerme estos momentos y bueno, muy afortunado de poder vivir esto».

El piloto ha confesado que ayer, antes de la carrera, tuvo un momento de lágrimas. «No entiendo muy bien por qué anoche, o sea, ayer después de hacer el planning de carrera… Iba todo normal hasta ese momento. Pero después del planning digo ‘A ver, porque mañana puedo ser Campeón del Mundo y como que no soy consciente de ello’. Y luego llegué al hotel y me entró ahí mi lado sensible y empecé a llorar. Pero veía que me venía bien, que lo necesitaba. Yo creo que lo que lloré ayer, pues no lo lloro hoy».

También se ha sincerado y ha reconocido que en la carrera de hoy le ha tocado luchar contra sus miedos. «Sí, es lo bonito de poder vivir una pelea por un título. Hay situaciones que te ponen a prueba y que te hacen, yo creo, mejorar para el futuro. Entonces, pues por ejemplo, hoy tenía que combatir con ese miedo con el que he salido. Sobre todo entrando a la curva 7, 8 o a la 1, en general, entraba y pensaba siempre en la caída en las primeras vueltas, en no querer caerme. Entonces eso me hacía pues no inclinar la moto como tocaba, no frenar como toca, ir muy tenso porque pensaba demasiado. Bueno, tenía miedo a perder, o mejor dicho, miedo a ganar. Entonces luego he tratado de parar, respirar y combatir esa emoción para poder ir adelante«.

«Me daba miedo el hecho de irme a Australia y que se alargue»

Durante las últimas semanas, Alonso no ha dudado en pedir consejo a diferentes pilotos de MotoGP que estuvieron en su misma situación. «Pues desde Indonesia a cada uno que me he encontrado les he dicho cómo era el hecho de jugarse un mundial. El primero fue Mir en Indonesia.  Me dice ‘En el momento que quieras ir a asegurar, te van a pasar por encima. Te tienes que ir a ganar’ y ese estuvo muy bien».

También en Japón a pedido consejo. «Luego pues aquí también, con Bagnaia, Márquez… Todos pues me decían que también era bueno que no tuviese ese afán por ganarlo aquí. Que no tenga esa presión de que solo tiene que ser aquí, sino que podía ser en otro sitio. Porque lo que les transmitía a ellos para que me ayudasen es que a mí me daba miedo el hecho de irme a Australia. Que lloviese, jugármelo allí y luego tener que ir a Malasia y ya como que se alargue. Quería quitármelo ahí encima y entonces me dijeron que no, que tenía que relajarme y no pensar en eso». 

Desde fuera, Alonso parecía tenerlo todo bajo control. Pero no siempre ha sido así. «Sí, es como el año pasado, mismas carreras, misma categoría y el año pasado me pasó volando. Y este año se me estaba haciendo muy largo, no pasaba el tiempo, un fin de semana era larguísimo. De repente viernes, sábado y domingo se convertía como en una semana. Y yo creo que es de la manera intensa de que lo hemos vivido, de tener que estar siempre al alto nivel. Han sido pocas veces las que he salido a pista sin dar mi máximo y eso es positivo pero desgasta. El tener que siempre buscar tu 95% a cada salida a pista, a cada vuelta».

No solo en la pista lo ha dado todo, también en su preparación. «Ha sido un año donde en los entrenos también en casa me he esforzado mucho. Y después de Inglaterra peté y hubo un momento crisis ahí, porque yo no puedo más. Fue una semana difícil entre Inglaterra y Austria que tuve que resetear. Es por eso que me empecé a aficionar a la bicicarretera, porque no podía más. No tenía más energía, me había gastado todo y quedaba la mitad de la temporada. Y no sabía cómo reaccionar a eso y pasé una semana que no tenía ganas de hacer nada. Y ese fue un punto de inflexión también en el campeonato».

«He empezado a pensar en el título en la frenada de la bajada»

Así han sido las últimas vueltas antes de cruzar la línea de meta. «Pues bueno, ha venido de las tres últimas vueltas.  Me he puesto y digo, ‘Tengo que darlo todo’. Cuando veía más 0.1 en la pizarra, más 0.2 y digo ‘Lo puedo conseguir’.  Y esa última vuelta, más que cerrar huecos, me he concentrado en hacer mi mejor vuelta. Miraba el dashboard de la pantalla, que gracias a eso me entretengo en la carrera. Ahí voy mirando si vengo mejorando, si vengo perdiendo… Y miraba y ganaba en las curvas, porque mi vuelta rápida era con rebufos. Entonces me marcaba sobre esa vuelta rápida, ganaba en las curvas, perdía en las rectas… Estaba muy concentrado solo en eso. En el momento que he empezado a pensar en el título ha sido en la frenada de la bajada. Cuando no me han pasado ahí, ya veía que era muy difícil que me pasasen en esa última chicane. Y ahí ya sí que he pensado en que se iba a cumplir mi sueño».

Aunque corre con bajo nacionalidad colombiana, durante la vuelta de honor ha lucido tanto la bandera de Colombia como la de España. » Sí, sí, eso lo tenía claro, que cuando sacas una bandera iban a ser las dos a la vez. Y me parecía el momento perfecto para hacerlo. Mi madre y mi padre, yo nunca me podré dividir». 

David Alonso ha conseguido que Jorge Martínez ‘Aspar’ viaje hasta Japón. «Bueno, lo que más feliz me hace es que haya merecido la pena el viaje. Porque Aspar ya estaba aquí que no le gustaba estar en Japón. Y digo, ‘A ver, buenas vibras para la carrera, por favor’. Entonces bien, porque hubiese sido gracioso no conseguirla aquí, sino es para Australia. Y luego viendo también a Dani en la celebración, mi mecánico que ha estado siempre conmigo. Dani Villar, que haya venido hasta Japón, era el último que me esperaba, entonces tenía que ser aquí.»

También ha sentido a sus padres cerca, a pesar de la distancia. «Pues mis padres, que estarán en casa oyéndome, el último mensaje que mandamos es el de buenos días. Que siempre nos mandamos, y no es un buenos días a secas, sino siempre con algún mensaje. Ayer hablé y quizás igual me venían con dudas. Y entonces hoy me han dicho ‘Vamos, que tú ganaste el Campeonato de España, la Talent, no tengas miedo por ello y lucha como tú sabes’. Entonces lejos, pero conectado siempre». 

Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!