De la Red Bull Rookies Cup a Moto3, el piloto español de 18 años que busca consolidarse entre los mejores del Mundial.
Con solo 18 años, Ángel Piqueras se ha consolidado como uno de los jóvenes más prometedores del motociclismo español. Su paso por competiciones de renombre como la Red Bull Rookies Cup y el Junior GP le permitió demostrar su gran capacidad y determinación, consiguiendo logros que le han catapultado al Mundial de Moto3. Desde sus inicios, cuando comenzó a montar en moto a los tres años, su pasión y dedicación han sido la clave de su rápida evolución en el deporte.
En esta entrevista exclusiva con Motosan, Piqueras reflexiona sobre sus primeros pasos en el motociclismo, sus desafíos en el campeonato de Moto3 y sus expectativas de cara a una temporada llena de nuevos retos. Además, nos comparte su enfoque mental, su estilo de entrenamiento y cómo enfrenta los temores y dificultades en su camino hacia la élite.
Ganaste la Red Bull Rookies CUP y el Junior GP, ¿cuál de estos títulos te supo mejor?
“Fueron diferentes. Porque la Rookies me acuerdo que la gané antes y fue como quitarme el peso ya para ir al mundial porque yo tenía que ganar un campeonato sí o sí para ir al Mundial porque no tenía la edad. Gané la Rookies el primero y ya me quité el peso ese. Pero el FIM también me hizo ilusión con mi equipo, que llevaba desde el 2019, y también fue un momento muy bonito.”
Moto3 es un paso enorme, ¿qué cambios en tu entrenamiento o en la mentalidad has tenido que hacer para adaptarte?
“Yo creo que más que eso es adaptarme un poco al formato del Mundial, porque ya desde el primer entreno van todos súper rápidos. Además, tienes que hacer un tiempo para intentar entrar en la Q2. Entonces eso sí que es un cambio, porque en el FIM si que es verdad que había muchos entrenamientos; eran los jueves, viernes y al final tenía mucho tiempo para adaptarme al circuito y todo iba a ser un circuito del Mundial, que muchos eran nuevos el año pasado. Eso era una de las cosas más difíciles.”
¿Cuál dirías que es tu circuito favorito?
“Creo que América o Australia. Me gustó América porque me salía todo muy fácil. El año pasado era la primera vez que corría allí y me di cuenta de que las curvas de ese circuito son sin duda mi estilo de pilotaje. Y bueno, entonces salió todo mucho más fácil. Entonces, fue uno de los que más me gustó.”
¿Qué objetivos te marcaste el año pasado y cuáles te has marcado para esta temporada próxima en Moto3?
“El año pasado ya el equipo me lo dijo, que era mi primer año y solo podía salir a correr para disfrutar e ir carrera a carrera. Cada vez tenía que intentar estar cada vez más cerca de los de delante, que creo que al final de temporada ya estábamos bastante cerca y lo conseguimos. Para el año que viene no voy a decir ganar porque igual es complicado, aunque siempre se intenta, pero sí que voy a poner como objetivo estar ahí delante siempre.”
“Voy a disfrutar, pero ganando mola más”
Es un poco pronto para poder decir, pero ¿te ves con posibilidad de ganar el próximo año?
“Me atrevería a decir que por lo menos voy a intentar ir a por la victoria. Al final estoy entrenando muy duro para intentarlo y bueno, es el objetivo. Principalmente voy a disfrutar pero bueno, siempre ganando mola más.”
Si pudieras describir en una palabra lo que significa para ti competir en Moto3, ¿cuál sería?
“Exigente. Al final tienes que entrar a la Q2 y lo que comentaba anteriormente. No te puedes relajar un momento y todo el mundo va muy rápido. Además, esta es una categoría que cansa mucho porque la moto son bastante pequeñas.”
¿Qué parte del motociclismo crees que la gente no entiende si no lo llega a vivir desde dentro?
“Desde la tele, si tú no estás dentro de un equipo, hay muchas cosas que no se ven mucho. El trabajo que hay detrás de telemétrico, de los mecánicos, de todo eso. Si algo no está bien dentro del equipo, por muy bueno que seas, no vas a estar delante en la carrera. Yo creo que eso es lo que más cuesta de entender.”
¿Cómo quieres que te recuerden como piloto dentro de quince años?
“Me gustaría que me recordarán como un piloto de carreras. Es decir, alguien que siempre ha intentado sacar algo en la carreras y que ha sido bastante luchador. Aunque, si tú siempre ganas, creo que terminas esforzándote menos en tu día a día. En el entrenamiento, por ejemplo. Si de vez en cuando pierdes yo creo que tampoco es tan malo para darte cuenta de que no te puedes relajar.”
“Con Yamanaka podemos avanzar bastante”
Nueva etapa en MT Helmets, ¿qué te motivó a dar este salto para la nueva temporada?
“Estoy muy bien, tengo mucha amistad, y quería subirme en una KTM, quería probarlo por lo menos para no quedarme con la duda de que hubiera pasado. Ya me subí a ella en los test y es una moto bastante diferente. La forma de trabajar también es diferente con la KTM que con la Honda, pero bueno, bastante positivo.”
Vas a compartir equipo con Yamanaka en 2025. ¿En qué crees que podréis aprender el uno del otro?
“Yamanaka ya lleva bastante años con una KTM. Entonces yo creo que desde los test va a ir rápido. Me puede ayudar para mirar telemetría de él y él mirar la mía. Yo creo que podemos avanzar bastante.”
¿Crees que pasarte a la KTM es el paso necesario para poder luchar con grandes resultados?
“No sé si sería necesario, porque yo creo que a lo mejor con una Honda también podría haber estado delante el año que viene, como en algunas carreras he estado este año, pero sí que es lo que yo quería y es lo que quería probar. Entonces, si uno está confiado de probar una cosa… bueno, no sé si sería lo lo lo necesario, pero si lo que quería yo. Porque el año pasado fue un poco más superior a la Honda, y por eso lo quería probar.”
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!