Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La importancia del kit de transmisión de la moto

20 Feb. 25 | 22:00
Foto: JT sprockets

Este componente vital en el funcionamiento de la moto se encarga de transferir la potencia del motor a la rueda trasera

El kit de transmisión de una moto es uno de los componentes más fundamentales para garantizar un rendimiento óptimo. También conocido como kit de arrastre, este conjunto de elementos se encargan de transferir toda la energía del motor a la rueda motriz. Por eso, es vital llevar un mantenimiento adecuado de todas sus partes, aunque muchas veces pasa desapercibido hasta que muestra signos de desgaste.

¿Qué piezas conforman el kit de trasmisión?

Básicamente, el kit se compone de tres elementos principales: el piñón de ataque, la cadena y la corona. El piñón de ataque es la parte más específica, ya que dependiendo del modelo contará con un número determinado de dientes. Esta pieza, la más pequeña del kit de transmisión, es la que recibe la energía del motor y la transmite al resto de elementos, por lo que un desgaste prematuro afectará al funcionamiento del kit y deformará la cadena.

Por su parte, la cadena es la encargada de conectar el piñón con la corona, y por consiguiente de transmitir la eficacia de la relación de la caja de cambios a la rueda trasera. El modelo de cadena se determina en función de la potencia de la moto. Una moto más potente requerirá una cadena más ligera para alcanzar mayores velocidades. Una elección errónea o una cadena más pesada conllevarán que se destense con más facilidad y se pierda fuerza.

La última pieza que completa el kit de transmisión es la corona. Este plato de mayor tamaño cuenta también con dientes que determinan la velocidad que puede alcanzar la moto. Es decir, si el plato cuenta con menos dientes, permitirá alcanzar una velocidad punta menor. Como con el resto de elementos, debe contar con un mantenimiento adecuado para no perder potencia.

Foto: JT sprockets

El desarrollo y cómo cambiarlo

La relación entre el piñón y la corona, también conocida como desarrollo, determina cómo se comporta la moto en diferentes condiciones. Si se opta por un piñón más pequeño, es decir, con menos dientes y una corona más grande, la moto acelerará con más fuerza, pero tendrá menos velocidad punta. Con la corona pasa lo contrario, ya que si se opta por una corona más pequeña, se alcanza una mayor velocidad punta pero la moto tendrá menos fuerza.

Las motos cuentan de serie con una configuración óptima de piñón y corona que permite sacar el máximo rendimiento del motor. Aun así, la variedad de piñones y coronas del mercado permiten ajustar el desarrollo a gusto de cada motorista, optando por desarrollos más largos para una conducción menos revolucionada, o un desarrollo más agresivo con una aceleración más explosiva.

Tipos de cadena

Existen varios tipos de cadenas, cada una diseñada para adaptarse a diferentes necesidades y condiciones de conducción. La de enlace único es la cadena más común y consta de un solo enlace de rodillos. Esta cadena requiere un mantenimiento constante, para evitar el desgaste prematuro.

La cadena O-ring, por su parte, se basan en un diseño de juntas de goma entre los eslabones, que sellan la grasa dentro de la cadena, lo que reduce la fricción y aumenta la durabilidad. Este diseño requiere menos mantenimiento y ofrecen mayor resistencia al desgaste, lo que la convierte en una opción ideal para moteros ocasionales o para viajes largos.

Foto: D.I.D.

Por último, existe la cadena X-ring, un diseño más avanzado patentado por la empresa D.I.D. que mejora la durabilidad y reduce la fricción. La cadena X-ring es especialmente eficaz para reducir la suciedad y mantener la lubricación, lo que la convierte en la mejor opción para las motos de competición, off-road o de uso intensivo.

Mantenimiento y sustitución

Cada fabricante fija los intervalos de mantenimiento en función del modelo y cilindrada. Por regla general, se recomienda cambiar el kit de transmisión cada 20.000 o 25.000 kilómetros. Igualmente, es importante revisarlo cada 2.500 km para comprobar que no existen partes con óxido, desgastadas o deformadas. Un correcto engrase de la cadena alargará la vida del kit de transmisión, por eso hay que revisar frecuentemente el estado del mismo.

Cuando los dientes del plato o piñón empiezan a redondearse, es señal de que necesitan un cambio. La cadena por su parte permite ajustarse varias veces conforme coge holgura, pero llegado el punto de una destensión continua, es mejor optar por sustituirla. También son señales de que el kit no funciona correctamente la falta de fuerza en la moto o la dificultad para cambiar de marcha.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!