Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Beatriz Neila: “El Europeo necesita más respaldo para que las chicas puedan llegar preparadas al Mundial”

8 Ago. 25 | 17:15
Foto: RRSS @beatrizneila36

La piloto afronta el final del Mundial Femenino a solo nueve puntos del liderato.

La temporada 2025 del Mundial Femenino entra en su recta final y la emoción está asegurada. A falta de dos rondas para el cierre del campeonato, la española Beatriz Neila se encuentra a tan solo nueve puntos de la líder, María Herrera, y con opciones reales de proclamarse campeona. La piloto del equipo Ampito Crescent Yamaha ha sido una de las grandes protagonistas del año gracias a su regularidad: ocho podios en las ocho primeras carreras, con tres victorias, dos segundos puestos y tres terceros.

Magny-Cours y Jerez de la Frontera serán las últimas dos citas de un curso en el que Neila, de 23 años, ha demostrado madurez y constancia. “El objetivo es ganar”, reconoce. Aun así, es consciente de la experiencia de algunas de sus rivales directas, como Herrera, Roberta Ponziani o Sara Sánchez, todas con una trayectoria previa en campeonatos como Moto3 o MotoE. “Ellas tienen más experiencia y han trabajado con grandes equipos y telemetría. Un puesto entre las tres primeras ya sería positivo para mí”, admite.

Su camino hasta aquí no ha sido fácil. La madrileña compaginó durante años las carreras con sus estudios universitarios, algo que define como uno de los mayores retos de su vida. En 2024 se graduó en Derecho y completó un máster en Derecho Internacional, un logro que alcanzó mientras se adaptaba a la Yamaha R7, muy diferente a la moto de la categoría 300 con la que competía antes. “Fue un año complicado, pero logré graduarme y terminar cuarta en el campeonato”, recuerda a los organizadores del FIM Women’s Circuit Racing World Championship.

«Antes pensaba que el deporte era mi plan B, ahora no»

Neila confiesa que nunca se ha considerado una persona que pueda estar quieta. Me gusta estar ocupada, hacer muchas cosas. No sentí que me perdía la vida universitaria, porque prefiero estudiar o entrenar”, asegura. Sin la presión de los estudios, ahora puede centrarse completamente en su objetivo: pelear por el título mundial.

Hasta hace poco, su futuro profesional parecía orientarse hacia el derecho. “Antes pensaba que la abogacía era mi plan A y el deporte mi plan B. Ahora es al revés. Este campeonato es muy importante para mí, porque ofrece una oportunidad real para que las mujeres demostremos lo que podemos hacer en moto, señala. Aun así, no descarta que su camino en el futuro la lleve a convertirse en abogada deportiva, un área que considera cercana al espíritu de la competición: “En los juicios, como en las carreras, hay un equipo detrás, pero al final eres tú quien está en el centro de la acción”.

El apoyo familiar ha sido clave en su carrera. Aunque su padre inicialmente pensaba que el motociclismo era un deporte para chicos, fue ella quien acabó recibiendo el foco de la familia tras demostrar su talento y compromiso. Me dijeron que si aprobaba los exámenes podría correr, pero si bajaban mis notas, no. Así lo hice”, cuenta. Su hermano Raúl, que practica motocross, actúa como consejero y su hermana Carla es su mayor apoyo. “Somos como una tribu, estamos muy unidos”.

Neila también valora la colaboración con otras pilotos del campeonato, a las que no duda en aconsejar si se lo piden. Aunque reconoce que existe cierta rivalidad entre las españolas, asegura que en su caso prima el compañerismo. De cara al futuro, le gustaría que el Mundial Femenino creciera con diferentes categorías, al estilo de MotoGP o Superbike, y con más apoyo desde las bases. “El Europeo necesita más respaldo para que las chicas puedan llegar preparadas al Mundial”, defiende.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!