Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

María Herrera tras ganar el campeonato mundial femenino: «Me ha llenado más estar peleando con hombres de 1,80 metros»

2 Nov. 25 | 13:00
Foto: MotoFEM

El gran momento de María Herrera tras ser campeona.

A sus 29 años, María Herrera sigue haciendo historia en el motociclismo. La piloto toledana, que ya fue pionera al competir en el Mundial de Moto3 y en MotoE, se ha convertido en una de las grandes referentes del deporte tras proclamarse campeona del Mundial Femenino de velocidad 2025, imponiéndose en una emocionante última carrera en Jerez ante Paola Ramos. En una disciplina donde muy pocas mujeres han conseguido hacerse un hueco, como Ana Carrasco, la primera campeona mundial en Supersport 300, o la japonesa Tomoko Igata en los años noventa, Herrera ha consolidado una trayectoria marcada por la constancia, el talento y el coraje de enfrentarse desde niña a los mismos rivales que hoy dominan el motociclismo mundial e incluso ganándoles, como ocurrió con Fabio Quartararo en el JuniorGP. En una entrevista para Marca, Herrera ha hablado de lo que significa ser mujer en el motociclismo y de su trayectoria.

María Herrera atraviesa uno de los momentos más sólidos de su carrera deportiva tras proclamarse campeona del Mundial Femenino de velocidad. La piloto de Oropesa reconoce que este título ha supuesto una recompensa a su largo recorrido en el motociclismo: «Creo que se ha valorado un poco el recorrido con este premio. Siempre he querido ser campeona del mundo y que tenga una medalla me enorgullece. No es el final, ni mucho menos, pero tener una medalla siempre mola«. Para Herrera, ese logro simboliza también el esfuerzo compartido con su entorno más cercano: «Es como regalar algo a mi familia, que ha estado a mi lado trabajando«.

A pesar del título, la toledana confiesa que algunos de los momentos que más valora no llegaron acompañados de trofeos, sino de superación personal: «Me ha llenado más estar peleando de tú a tú con hombres de 1,80 metros y con una moto de 250 kilos». «Este año el Mundial femenino ha sido difícil, el nivel era muy alto, y ganar ha sabido mucho mejor, pero hay muchos momentos de mi carrera que no se han valorado con una medalla, aunque yo misma sí lo hago», aclara Herrera, orgullosa de haber luchado de tú a tú con los pilotos del mundial. Una mentalidad competitiva que la ha consolidado como una de las pilotos más completas del panorama actual.

El futuro de María Herrera

Mirando hacia adelante, Herrera tiene claro cuál sería su siguiente paso, Moto2: «Creo que con un entrenamiento bueno, como se debe hacer, me veo en esa categoría, sería mi categoría para estar«. Sin embargo, lamenta no haber tenido aún la oportunidad: «Nunca la he tenido, pero en un camino ideal habría estado varios años en Moto2. A ver si algún día me pueden dar la oportunidad de probarla y ver qué puedo hacer. Probar Moto2 es algo realista y que merezco. Primero hay que ir rápido con una Moto2 para merecer una MotoGP, pero me siento preparada«.

La piloto también ha querido desmontar algunos mitos sobre la supuesta ventaja de ser mujer en el motociclismo y de poder tener más facilidad a la hora de firmar un contrato: «Me encantaría que estuvieran en nuestro cuerpo y tuvieran nuestra fuerza. Técnicamente, me he esforzado mucho para llegar a su nivel. Eso de que ser mujer te ayuda con los espónsores no es cierto, a mí me ha costado igual que a todos. Hasta el día de hoy no tengo un espónsor personal«. María admite que, en ciertos momentos, la condición de ser mujer le ha perjudicado: «Los equipos a veces no confían en que puedas ser campeona del mundo, y eso hace que el espónsor tampoco te apoye«.

Consciente del papel que desempeña, Herrera asume con orgullo su rol como referente para las nuevas generaciones, de mujeres piloto en el futuro: «No es que me vea yo como una referente, pero hemos picado piedra. Hemos ido del campeonato de España al Mundial, y en muchas categorías he estado delante. Todas las chicas me han visto y dicen: ‘¿Por qué no puedo pilotar como María?’ Si se fijan en mí, es que hemos sido referentes y eso me halaga«. Además, mira al futuro con una meta clara: «Quiero que el Mundial femenino siga creciendo, que haya una evolución de motos y de pilotos. Espero vivirlo y que no pase más tiempo para poder disfrutarlo en el circuito«.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!