Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

5 años del grave accidente de Marc Márquez en Jerez, vuelve a dominar MotoGP como quiere

20 Jul. 25 | 13:00
Foto: Michelin

El ocho veces campeón del mundo recuerda su grave lesión de 2020 como un punto de inflexión vital y profesional.

Cinco años después de una de las caídas más determinantes de su trayectoria, Marc Márquez ha querido mirar atrás sin nostalgia, pero con perspectiva. Fue en el Gran Premio de España de 2020, disputado en Jerez, cuando el ilerdense sufrió una aparatosa caída en la curva 3 que le fracturó el húmero derecho. Lo que inicialmente parecía una lesión con recuperación prevista terminó convirtiéndose en un tortuoso proceso médico, físico y mental que cambió su carrera… y su vida.

Coincidiendo con la jornada del GP de la República Checa en Brno, el propio piloto ha compartido su visión del suceso con MotoGP.com: “Creo que Canal+ me dijo que hoy se cumplen cinco años desde que me caí en Jerez. Es cierto que ha sido la lesión más larga de mi carrera, y también el modo en que volví demasiado pronto”.

El coste invisible del heroísmo

En julio de 2020, en plena pandemia y con un calendario reducido, Márquez fue intervenido de urgencia al día siguiente. Sin embargo, tan solo una semana después intentó reaparecer en la segunda cita consecutiva en Jerez. La imagen de su intento de vuelta, forzado y doloroso, ha quedado grabada como una de las decisiones más arriesgadas y discutidas de su trayectoria. La placa en su brazo se fracturó, según se supo, abriendo una puerta en casa, y se desencadenó una cadena de complicaciones: múltiples operaciones, una infección y, más adelante, una dolorosa corrección quirúrgica tras detectar una rotación de más de 30 grados en el húmero.

En palabras del propio Márquez, esa etapa truncó por completo su rendimiento competitivo: “Perdí la oportunidad de luchar por el campeonato en esos tres o cuatro años”, lamenta. No obstante, evita caer en el victimismo: “Al mismo tiempo, gané mucha experiencia y crecí mucho en mi vida personal y en mi vida profesional”.

Cambio de rumbo… y de carácter

Lejos de hundirse, Márquez convirtió aquel punto de inflexión en una oportunidad de reinvención. En 2021 logró tres victorias aún mermado físicamente, pero también sufrió una lesión ocular que le obligó a parar antes de terminar el año. En 2022 tuvo que someterse a una cuarta operación de brazo y en 2023, con un proyecto de Honda cada vez menos competitivo, decidió romper con la que había sido su casa desde su debut en MotoGP.

TE INTERESA VER:
Bezzecchi no se plantea con Martín una rivalidad como la de Rossi y Lorenzo

El salto al equipo Gresini Racing fue su primer paso hacia un renacer deportivo que, en 2025, le ha devuelto al foco. Su evolución física ha sido paralela a una madurez que el propio Marc reconoce: “Incluso mi carácter ha cambiado un poco. Así que me quedo con lo positivo”.

Del dolor a la cima

Hoy, instalado en la estructura oficial de Ducati, Marc Márquez vive uno de los momentos más dulces de su segunda vida deportiva. A sus 32 años, ha conseguido domar su ambición sin perder el instinto, asumiendo los límites de su cuerpo pero sin renunciar al estilo que lo llevó a conquistar ocho títulos mundiales. La caída de Jerez, que hace cinco años pudo poner punto final a su carrera, se ha transformado en un episodio de aprendizaje profundo, que él mismo resume con sencillez y convicción: “Toca quedarse con lo bueno”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!