
Pedro Acosta habló sobre cómo puede ser la convivencia entre Márquez y Bagnaia dentro del mismo box
Pedro Acosta estuvo presente en el podcast de IronFran, en el que pudo hablar de muchos temas: su pasado, su experiencia, cómo se siente siendo piloto de MotoGP a día de hoy, o de sus compañeros. Son muchas las claves que ha dado el piloto de KTM, hablando también del equipo de pruebas de la marca austríaca.
Una de las cosas que comentaron fue la gestión de Ducati respecto a los dos grandes campeones que tienen en el box, a lo que Pedro fue muy claro: “Ese no es mi problema” comentaba acerca de cómo gestionará Ducati esa relación. “Pero no puede haber dos número 1 dentro del box”.
Justo a continuación, Acosta hablaba de la gestión de otros equipos de la parrilla, para contrastar esto último: “Martín y Bezzecchi van a Aprilia, nuevos en la fábrica, cuando ha ido Aprilia haciéndolo bien. Y nos quedamos a Bastianini que ha sido un piloto que ha ido haciéndolo bien y ha ganado carreras en MotoGP… en un momento en Gresini estuvo en la lucha. Tenemos a Maverick Viñales, que con todas las motos que ha ido ha estado rápido: subió a Suzuki, se jugó varias veces el campeonato con Yamaha, con Aprilia ahora ha ido rápido… tenemos a Brad que sabemos cómo va la KTM, y yo que tengo experiencia con KTM. También está Tech3, que uno tiene experiencia en tres marcas y uno en una, pero va rápido. Ellos dos pueden aportar la visión diferente de cómo lo hacen otras marcas”
Una de las claves de KTM siempre ha sido el equipo de pruebas con el que han contado. Es cierto que esta temporada, si sumamos el equipo de pruebas y el de competición, KTM debería ser una de las marcas más fuertes de la parrilla. Sobre los pilotos probadores decía: “Dani Pedrosa y Pol Espargaró es la combinación perfecta del equipo de pruebas. Dani puede entender las cosas sin apretar tanto, porque lo siente. Pol es el sube a probar las cosas y dice ‘dale a fuego’. O sea, si se nos va uno, se nos descuadra el equipo”
El cambio mediático, una de las cosas más duras de subir a MotoGP
Pedro Acosta siempre ha sido un piloto destacado desde que llegó al Mundial de motociclismo. Ya en Moto3 destacaba por sus actuaciones y su forma de ser, algo que ha seguido siendo así con el paso de los años: “De moto3 a moto2 no se nota el cambio a nivel mediático. Quizás en mi caso pues un pelín, porque sobre todo el segundo año de Moto2 ya hacía cosas bien, pero no cambia exactamente. Cuando pega el cambio es cuando tú vas a MotoGP. Ahí te subes en noviembre, y luego ya en enero. Desde enero no paré, fue a tope. Porque si no tienes eventos con uno, es con otro. Mediáticamente quizás no se nota, yo que no tengo instagram quizás, no lo puedo notar. Se habla más de ti y todo, pero en MotoGP desde las 9 de la mañana a las 20 de la tarde es un no parar. Son muchas cosas: reuniones, entrevistas, televisiones, etc. A lo tonto solamente te sientas para desayunar, comer y cenar.”
Pero si hay algo que verdaderamente nota el piloto es el hecho de ser conocido, y así explicaba cómo se siente: “La gente tiene que entender que somos niños de 16-17 años con problemas de un tío de 30. Nosotros tenemos esos problemas mediáticamente. No es tu colega que te dice “oye has hecho esto mal”. Por redes fuego, por revistas fuego, por tele fuego… sales a comer, no comes porque te tienes que hacer fotos… sales a la playa, no desconectas porque te sacas fotos… nosotros es como si tuviéramos una cámara de 24h grabándonos. Yo me tengo que levantar mientras estoy comiendo para hacerme una foto, si no, soy el malo. El problema es que tenemos que ser la persona pública 24 horas al día. Si pudiera pedir un deseo, sería poder ir por la calle y que nadie me conozca aunque fuese una vez al mes. Es lo que más echo de menos”.
El de KTM también dedicó unos momentos a hablar de Toprak y la posibilidad de que el turco suba a MotoGP: “Tendría que adaptarse. Él es demasiado bueno, pero SBK y MotoGP no se parecen en nada. Hay que controlar muchas cosas, y los neumáticos son bastante diferentes. Creo que tendría que adaptarse, le llevaría tiempo. A mí me gusta MotoGP, pero sería algo que quisiera probar cuando ya no sea competitivo en MotoGP”.
Finalmente, Acosta se marcaba unos objetivos para 2025: “Para yo decir que ha sido un buen año debería ganar… pero diremos que tendría que quedar cuarto, porque ahora estoy sexto en la general de 2024”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!