
Pedro Acosta, autenticidad, calma sobre la moto y ambición de ganar en MotoGP.
A sus 21 años, Pedro Acosta ya ha vivido la montaña rusa que supone ser uno de los focos principales de MotoGP. Desde ser etiquetado como el próximo fenómeno que podría emular a Marc Márquez o Valentino Rossi, hasta lidiar con la frustración de no haber estrenado aún su casillero de victorias en la categoría reina, el piloto murciano muestra una madurez sorprendente para su edad. En una reciente charla con Motorsport.com, Acosta abrió su lado más humano, dejando ver cómo vive y asimila su éxito, la presión y la fama.
El joven piloto confiesa que su mayor tranquilidad la encuentra sobre la moto. “Estoy más tranquilo cuando voy encima de la moto. Esa es la parte fácil. Te pones el casco, vas a tu rollo, eres el jefe y dictas qué haces y qué no. Luego, cuando termina el ensayo o la carrera, tienes que cumplir con todo lo demás; con los patrocinadores, las marcas. Eso es lo que se hace un poco más difícil”, asegura Acosta. Para él, la competencia es su zona de confort, mientras que la vida pública y las obligaciones fuera de la pista requieren un esfuerzo extra.
«Fingir durante tanto tiempo algo que no eres debe de ser difícil»
A pesar de la presión y la fama temprana, Acosta mantiene su autenticidad. “Creo que la gracia es ser uno mismo. Porque si estás por aquí 10, 15 o 20 años, tener que fingir durante tanto tiempo se tiene que hacer muy cuesta arriba. Poner una cara que no es la tuya. Es verdad que con el tiempo he entendido que tienes que ser profesional con lo que no te gusta tanto, pero es importante que se conozca quién eres y cómo eres. Si vendiera una imagen que no es la mía no me podría ir a dormir tranquilo”, explica. Y añade sobre la reacción del público y la fama: “Eso me da un poco igual. Eres quién eres y no lo puedes evitar. Puede haber gente que te quiera más, y otra que te quiera menos; tener más seguidores, o menos. Pero lo importante es estar en paz con uno mismo”.
El dinero, un factor que suele obsesionar a muchos jóvenes talentos, no parece ser una prioridad para Acosta. “El dinero ahora mismo, es lo que menos me importa. Si tuviera 30 años o estuviera a punto de formar una familia, pues ya habría más cosas a mi alrededor de las que preocuparme. Pero yo sigo viviendo en casa, con mi madre, y voy en furgoneta arriba y abajo. Gracias a que tengo un círculo muy normal, sigo siendo el de siempre. Salgo con mis amigos de toda la vida, hago exactamente lo mismo que hacía antes de ganarme la vida como piloto. Eso es lo que te mantiene con los pies en el suelo”, confiesa el piloto, quien valora mantener su entorno familiar y sus hábitos previos al éxito.
«Yo quiero ganar, no me satisface el dinero»
Acosta también reflexiona sobre su trayectoria en MotoGP y la frustración de no haber ganado todavía. “Creo que me provoca resignación. Ahora mismo estoy en mi mejor momento como piloto; en el que tengo más claro que dispongo del potencial para ganar una carrera, y más de una. Lo que ocurre es que, cuando finalmente te convences de tener que cambiar los planes que te habías hecho en tu cabeza, pues también llegas a la conclusión de que no puedes estar echándote permanentemente la culpa. Yo solo tengo influencia en aquello que está en mis manos, y cuando entendí eso, mi mentalidad cambió. Ahora me centro en todo aquello que tengo a mi alcance, no en lo que me falta y que se me escapa. Eso ya vendrá. Quiero pensar que la vida me está preparando para algo mejor”.
Su ambición queda clara: “Es que es lo que yo quiero para mí. Yo quiero ganar. No me satisface el dinero, no me satisface nada que no sea venir y ganar. O, al menos, competir. Porque el problema es que este año no hemos competido. Hemos venido, hemos dado vueltas, hemos hecho buenas carreras, y carreras menos buenas. Pero no tengo la sensación de haber competido”.
Pedro Acosta demuestra que, a pesar de su juventud, su enfoque en MotoGP va más allá de la fama, el dinero o el reconocimiento público. Consciente de su potencial y rodeado de un equipo que le ayuda a mantener la perspectiva, el murciano se centra en lo único que realmente le motiva: ganar. “Los que saben de motos detectan perfectamente qué me falta para ganar”, concluye, dejando claro que su mirada está puesta en el futuro y en el éxito que todavía está por llegar.
«Me dejo la vida por conseguir lo que quiero: ganar el título en MotoGP»
Pedro Acosta ha demostrado una gran consistencia en las últimas carreras de la temporada, sumando dos segundos puestos en sus tres últimas apariciones. El domingo en Sepang, el murciano cruzó la meta a menos de tres segundos de Alex Márquez, dejando claro que está más cerca que nunca de conseguir su primera victoria en MotoGP. Sobre esa carrera, Acosta explicó: “Alex fue muy agresivo desde el principio y apretó mucho para pasarme a mí y a Pecco Bagnaia. A mí me faltó un poco en esas primeras vueltas, pero después fui rápido y logré que las gomas no cayeran, aunque para eso no usé el dispositivo de altura trasero. Me siento preparado para ganar”.
El joven piloto también compartió su visión sobre la evolución del campeonato y el estilo de competición de sus colegas. “Es que a mí me parecían muy guais las carreras cuando se peleaban Rossi y Lorenzo, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, Rossi y Marc. Esas batallas hacían que los aficionados se levantaran del sofá. Ahora es diferente. Tal como yo lo entiendo, los demás pilotos quieren lo mismo que yo, y si tienen que pasar por encima de mí para conseguirlo, lo harán. Yo me dejo la vida para conseguir lo que quiero, que es ganar el título en MotoGP. Pienso en esto 24 horas al día. No he venido aquí a hacer amigos y, de hecho, los de verdad los tengo fuera”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!
 
  
