Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Acosta: «Para mi están igual Marc Márquez y Valentino Rossi»

28 Ago. 25 | 19:00
Pedro Acosta KTM MotoGP Assen
Foto: KTM Oficial

El piloto de KTM Oficial, Pedro Acosta, analiza su trabajo esta temporada y decide personalmente quién es mejor piloto, Valentino Rossi o Marc Márquez.

El ‘tiburón de Mazarrón’, durante el Gran Premio de Hungría, charla con el periodista Mela Chércoles para el diario deportivo ‘AS’. En la charla, el piloto murciano se compara con el otro piloto de su tierra, Aldeguer, también opina personalmente qué tiene que mejorar, cómo se encuentra con KTM y quién es mejor piloto de MotoGP, si Márquez o Rossi.

Ya que anteriormente Mela había charlado con Fermín Aldeguer y éste hizo su propia comparación con Acosta, ahora es el turno de Pedro para ‘compararse’ con el otro murciano y esto dice: “Lo tiene que determinar el público, al final, los números hablan por sí solos. Yo estoy concentrado en lo mío y el chaval la verdad es que lo está haciendo muy bien. Demasiados problemas tengo yo con los míos como para centrarme en otra persona. Estoy centrado en lo mío para sacar mi curro adelante. Nuestra relación, pues somos personas diferentes, pero creo que tengo la misma relación con él que con todo el mundo por aquí. Entonces, está bien”.

Pedro mejorando en pista

Se nota el progreso de Acosta en pista y esto es lo que analiza él: “Tampoco soy tantas cosas juntas (le califican: tranquilo, sereno, sosegado, optimista, feliz), pero tranquilo al final. Cuando te das cuenta de que tienes un potencial y puedes separar por qué estás haciendo unas cosas y otras, también te tranquiliza. Estoy en un momento en el que estoy intentando sacar el 100% del paquete que tengo. De Le Mans aquí estoy haciendo una parte del año decente. Quitando alguna carrera puntual que me costó, en todas las demás he estado más o menos delante con el paquete que tenemos. Estoy tranquilo porque sé lo que puedo hacer”.

Relatan que el ‘37’ es mejor piloto que lo que dicen sus resultados, y el murciano opina lo siguiente: “Al final se han juntado demasiadas situaciones. La moto no estaba ni está al nivel que queremos, pero el nivel de moto que teníamos a principio de año era todavía más bajo. Hemos ido evolucionando y ha sido importante el quitarme de la cabeza el dolor que tenía en el brazo. En Jerez lo pasé mal incluso haciendo tandas cortas en el test. Ayudo mucho también y te tranquiliza saber por qué puedes hacer unas cosas y otras no. Es por esto, esto y esto, no porque se te haya olvidado”.

TE INTERESA VER:
Miller, decepcionado: "Teníamos buen ritmo y perdimos la oportunidad"

¿Qué supone no tener una Ducati aún?

Se supo que Acosta quería la Ducati de Morbidelli para el próximo año, pero no es posible por su contrato. Cómo es correr con una moto que no tiene, el piloto de KTM lo describe: “Corres todavía con más ganas, porque al final, si no hay resultados, no es que no vaya a conseguir esa es que dejo de correr aquí. Corro con ganas, porque cuando estás pasando por un mal momento, tanto deportivo como emocional o como que no te salen las cosas, pues todo piloto quiere algo mejor y corres con esas ganas para demostrar si de verdad mereces algo mejor”.

¿En qué debe mejorar Acosta?

Qué debe mejorar Acosta, lo contesta él claramente: “Estoy intentando hacer últimamente. Todos sabemos las líneas que yo suelo hacer de normal y estoy intentando ir más fluido y por la línea de todo el mundo. Mis líneas son un punto muy fuerte de mi pilotaje, pero si las sobreuso se pueden volver también en contra. Estoy siendo muy consciente de por qué piloto de una manera o de otra y la experiencia de haberlo pasado tan mal a principio de año me está ayudando a priorizar lo que necesito en la moto, y lo que no. Y se me está viendo más constante en las posiciones de delante desde la primera salida a pista”.

Y sigue recalcando: “Estoy intentando cambiar mi pilotaje, para no dejar de ser quien soy, pero para girar los puntos negativos que tengo. Yo siempre me he encontrado muy bien frenando desde que me subí a una moto, pero si sobrecargas ese punto viene que te caes de delante y pierdes confianza con tanta caída. Hay que ser consciente de dónde no soy tan fuerte. Tengo que aprender a usar mis líneas cuando se pueden usar, porque es algo que no se ve en el campeonato lo de que puedo hacer líneas más cerradas que los demás, pero eso me perjudica en una Q2 o en una distancia larga de carrera. Tengo que saber cuándo ser el Pedro natural y cuándo ser más calmado y suave, sin forzar tanto”.

TE INTERESA VER:
VÍDEO | Lo que no se vio de Marc Márquez y Bagnaia en Hungría

Su relación con KTM

Como se ha comentado su relación con KTM, por no tener la moto deseada al 100%, si en la marca le han criticado su trabajo, esto responde el piloto español: “No. Nunca me suelo pasar mucho. Lo que pasa es que cuando dices las cosas directas a veces no las encajan bien. Cuando a mí se me critica o se me dice que tengo que hacer algo mejor, aunque yo ponga mala cara intento cogerlo de la mejor manera posible cuando sé que es verdad. Si creo de verdad en algo que digo, las malas caras me dan igual. Si de verdad tengo razón, me puedes poner las malas caras que quieras, pero tú y yo sabemos que tengo razón”.

¿Quién es Carmelo Morales?

Pedro da a conocer un actual apoyo que ahora va a acompañarle en cada circuito y así lo cuenta: “Ahora traigo a Carmelo Morales, a los GP, nos lo estamos pasando muy bien. Él es más hippie de lo normal y ayuda mucho a ver las cosas de manera objetiva. Yo soy más ‘resultadista’ y el tío mira mucho la progresión y sabe mucho lo que a mí más me cuesta, que es retrasar la curva y ser dulce. Es mi amigo y viene de coach, desde Aragón.

A él le da igual hacerme daño. Viene y me dice lo que me tenga que decir. Él ya ha sido piloto y tiene su vida resuelta. Yo tenía una época mala, los resultados no me salían, estaba cabreado todo el día y, como con él me río bastante cada vez que vamos a entrenar en moto, es como traerte un amigo para reírte y viendo cómo trabaja veo que me ayuda mucho, porque estoy pilotando más dulce”.

Mejor piloto de la historia, según Pedro Acosta, ¿Márquez o Rossi?

No podía faltar hablar del actual líder, el ‘93’, que está batiendo récords, aunque aún tiene que superar en alguno de ellos al ’46’, Acosta compara a ambos y personalmente destaca: “Para mí el mejor piloto de la historia sigue siéndolo Valentino Rossi, porque gran parte de lo que es MotoGP hoy en día ha sido por Valentino. Cuando Márquez gane este Campeonato, se sentará en la mesa en la que están Rafa Nadal, Fernando Alonso y Pau Gasol. Quitando a Michael Jordan, cuando se fue al béisbol y luego volvió, creo que será la vuelta en el deporte más bestia que se ha visto en muchos años. No es que haya tenido uno o dos años regulares. Se tiró un año entero en casa y a base de apretar y empujar se ha puesto donde quería”.

TE INTERESA VER:
Pernat: "Sin Marc Márquez la Ducati nunca estaría en la posición dominante actual"

Y finalmente, sobre esto, Pedro Acosta concluye: “A Marc Márquez no le habría hecho falta volver a correr. Su historia ya estaba hecha, pero le ha echado más ganas que nadie y le han salido las cosas bien, porque sin eso no vamos a ningún lado. Junto a Jordan y el Big Three de los españoles que he dicho, ahí estará metido Márquez, que es donde también está Valentino, que tuvo dos años malos en Ducati, pero este tío ha tenido que volver del infierno para volver a ganar. Para mí están igual él (Marc) y Valentino”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!