Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pedro Acosta: «Quiero ir a donde pueda ganar; todo lo demás no cuenta»

27 Nov. 25 | 17:00
Foto: RRSS @37pedroacosta

Pedro Acosta, entre la consolidación, la presión y el desafío de llevar a KTM al siguiente nivel.

Pedro Acosta se ha convertido en uno de los activos estratégicos más observados dentro del ecosistema MotoGP. Su trayectoria meteórica, desde aquel debut histórico en 2021 que lo catapultó de inmediato al primer plano, lo ha convertido en un caso de estudio dentro del paddock: un talento precoz con la capacidad de absorber presión, evolucionar en tiempo récord y mantener un estilo personal que combina irreverencia, autenticidad y una competitividad feroz.

Criado entre motos desde los cinco años, el piloto murciano ha construido una identidad deportiva directa, pragmática y sin artificios. En la pista se muestra incisivo; frente a cámara, un punto sarcástico; pero siempre con un respeto hacia sus rivales que para él es innegociable. No oculta que no cree en las amistades dentro de la categoría: «con los que no se pueden ser amigos», afirma sin rodeos a GPone. Su origen humilde también ha jugado un rol clave en su forma de gestionar el éxito, evitando caer en el papel de predestinado que la prensa le adjudicó desde sus primeras victorias.

Un presente exigente en MotoGP

Su aterrizaje en la categoría reina fue tan acelerado como su ascenso en Moto3 y Moto2. Sin embargo, y pese a un progreso evidente, Acosta reconoce que el escenario actual es más complejo de lo que su trayectoria hacía presagiar. La esperada primera victoria en MotoGP continúa resistiéndose y la realidad técnica de KTM le obliga a pilotar muchas veces a contracorriente.

Aun así, mantiene la perspectiva clara. Al repasar su evolución, subraya la manera en que ha transformado la presión en rutina: «Parece que hace mucho tiempo, pero solo han pasado de 4 a 5 años… Se vuelve normal sentir todos tus ojos en ti«. Y sobre esa exposición constante, añade: «creo que convertirte en piloto de MotoGP es como ir a comprar una caja, dentro está esto, esto, aquello, y tienes que vivir con ello».

Su segundo año en la categoría le ha servido para reforzar aprendizajes clave. Aunque la primera mitad de la temporada se caracterizó por dificultades, Acosta destaca haber disfrutado más en la segunda parte: «fue más divertido incluso que mi primer año aquí». Y, pese a igualar el número de podios del curso anterior, reconoce la pérdida de tiempo competitiva: «Hemos perdido mucho tiempo, ese fue el problema».

Un campeonato más exigente y un equipo que necesita reaccionar

El nivel técnico general de MotoGP ha crecido. Acosta lo reconoce con claridad: «Aprilia dio un gran salto, Ducati se quedó allí y Marc fue el número uno durante toda la temporada». KTM, en cambio, se quedó atrás: «Creo que en cambio no mejoramos después del invierno».

Episodios como la pérdida de cadena, que generaron gestos de frustración visibles, reflejan esa tensión entre ambición y realidad mecánica. Pero su lectura es pragmática: «La vida es así… lo veo como una oportunidad para aprender en la pista incluso en un año de dificultad».

En su análisis del “no disfrutar” cuando no se pelea por objetivos reales, es contundente: «cuando luchas por nada, también falta la diversión«.

Rivales, referencias y límites del compañerismo

Aunque la nueva generación de pilotos parece proyectar una convivencia más relajada, Acosta lo desmitifica: «no siento que tenga esa amistad». Y es categórico: «No, no puedes» —en referencia a si es posible ser amigo de un oponente.

TE INTERESA VER:
Lorenzo: "Viñales, a nivel de talento, no tiene nada que envidiar a Rossi, Pedrosa, Márquez o a mí; quizá Stoner..."

También se permite comparaciones icónicas. Tras bromear con Schwantz, reconoce que, si tuviera que buscar un paralelismo histórico, escogería a Casey Stoner: «Diría que Casey Stoner».

Una ambición innegociable: ganar

Con la victoria pendiente, su visión es quirúrgica: «Solo cuenta el objetivo». No importa el contexto ni las condiciones de carrera. Y mirando al futuro, su continuidad en KTM no está escrita en piedra. Agradece la inversión recibida, pero envía un mensaje claro rumbo a 2027: «Creo que quiero ir a donde pueda ganar… necesito mejores herramientas para ganar. Todo lo demás no cuenta».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!