Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Acosta se dejó pasar por Alex Rins por la presión de los neumáticos

5 Oct. 25 | 13:00
Pedro Acosta
Fuente: KTM

El piloto murciano firmó una sólida segunda posición en Mandalika pese a los problemas de presión en el tren delantero y analizó con madurez el accidente entre Bezzecchi y Marc Márquez.

El murciano firmó un brillante segundo puesto en Mandalika tras una carrera de pura gestión, con problemas de presión en el tren delantero y la madurez de quien ya corre con la cabeza, no solo con el gas. En un domingo marcado por la caída de Marc Márquez y la victoria incontestable de Fermín Aldeguer, Pedro Acosta volvió a dejar su huella en MotoGP. El piloto del Red Bull KTM Factory Racing cruzó la meta en segunda posición en Mandalika, firmando otro podio sólido en su primera temporada en la categoría reina. Pero, más allá del resultado, el murciano ofreció una reflexión cargada de autocrítica y madurez ante los micrófonos de DAZN, dejando claro que su evolución mental ya empieza a igualar a su talento natural.

“Desde las primeras vueltas tenía problemas con la presión del neumático delantero, iba un poco baja. Cuando me ha pasado Fermín, he intentado seguirle, pero tenía más que nosotros, sobre todo en el segundo sector. No he podido mantenerme tanto”, explicó tras la carrera.

Pese a las dificultades, Acosta demostró que sabe gestionar bajo presión, y nunca mejor dicho. En un momento clave decidió ceder posición para estabilizar la moto: “Cuando he dejado pasar a Rins me ha ayudado mucho, porque me ha empezado a subir la presión y he podido salvar bastante los papeles”, relató. A partir de ahí, el murciano ajustó su ritmo, conservó neumáticos y terminó imponiendo su consistencia para superar a Álex Márquez y asegurar la segunda plaza.

KTM: equilibrio, aprendizaje y autocrítica

Lejos de conformarse, Acosta analizó con precisión los aspectos técnicos que le impidieron luchar por la victoria. Admitió que el rendimiento de su KTM sigue condicionado por los neumáticos y la puesta a punto: Siempre tenemos que usar un neumático delantero más duro que los demás, y eso a veces nos limita. Pero creo que hemos encontrado un setting que me permite ser agresivo cuando hace falta, sin castigar tanto los neumáticos. Hoy, sin embargo, no ha sido una carrera tranquila.”

El murciano valoró la capacidad de su equipo para adaptarse y subrayó su propio crecimiento en la gestión: “Estamos siendo un equipo más completo que a principios de año. Hemos dado un paso adelante, sobre todo mental. Creo que me he convertido en un piloto más maduro, ya no cometo errores de novato.” Con su habitual sinceridad, Acosta reconoció que sigue habiendo margen de mejora, pero se mostró convencido de que el camino trazado es el correcto: “Nos falta un poco de tracción en ciertas curvas y entender mejor cómo trabajar el neumático blando, pero ya estamos más cerca de Ducati y Aprilia.”

Respeto por Aldeguer y la caída de Márquez

En sus declaraciones, Acosta no olvidó reconocer el trabajo de Fermín Aldeguer, que logró una victoria impecable. “Cuando me ha pasado, he pensado: se va. Ha hecho un fin de semana impresionante, se ha adaptado mejor que todos. No hay excusas, ha sido mejor”, admitió con deportividad.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez responde a Dani Pedrosa: "El problema viene más del tren trasero"

Sobre la caída entre Marco Bezzecchi y Marc Márquez en la primera curva, el piloto murciano se mostró empático y crítico al mismo tiempo: “Feo, muy feo todo. El toque en sí no ha sido tan grave, cosas de las carreras, pero la grava estaba muy dura todo el fin de semana. Incluso cuando me caí yo ayer se notaba. Eso seguro que le ha dado a Marc más inercia al caer.”

Sus palabras reflejaron la preocupación general por el estado del campeón del mundo y reabrieron el debate sobre la seguridad en los circuitos:Queremos espectáculo, sí, pero también carreras seguras. Hay que mirar esas cosas de cara al futuro.”

Un piloto que corre con cabeza

Acosta se despidió de Mandalika con la serenidad de quien sabe que cada fin de semana es una oportunidad para crecer. Su segundo puesto refuerza su posición como uno de los pilotos más regulares del campeonato y como el símbolo de una nueva generación que combina instinto con inteligencia.“Ha sido un fin de semana exigente, pero hemos sabido gestionar muchas cosas. Eso también forma parte del aprendizaje”, resumió.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!