
Agostini hace una repaso de cómo va el mundial hasta el momento y ve a Márquez como el hombre a batir.
Giacomo Agostini es una auténtica leyenda del motociclismo. El italiano es el hombre con más mundiales en su haber (15) y el que más victorias mundialistas ha cosechado. Tras el fin de semana de carreras en Mugello, los compañeros de la web Corsedimoto tuvieron la oportunidad de charlar con Agostini durante la celebración de un evento en una tienda de motocicletas en Treviso.
En la entrevista hace una repaso a la actualidad en MotoGP pero también recuerda con emoción cuando él estaba encima de la moto y no veía los toros desde la barrera. Las cosas desde que él fue piloto han cambiado una auténtica barbaridad y no solo en temas mecánicos.
El GP de Mugello terminó. ¿Cómo lo viste?
“Fue un fin de semana muy bonito. Alcanzamos el éxito en Moto3, en Moto2 fuimos cerca, en MotoGP ganamos con un gran Petrucci. Hemos visto algunas carreras impresionantes, pero la categoría reina fue especialmente emocionante, con Márquez y Dovizioso muy cerca. Petrucci fue muy bueno en la última vuelta, dio una gran alegría en casa. Esperaba un buen resultado de él y ganar en Mugello fue especial. Petrucci estaba en la pomada. Fue muy competitivo desde los libres y luego también en calificación. En cierto sentido lo esperábamos en esta pista”.
Después de esta carrera, ¿Marc Márquez parece menos “imbatible”?
“Nadie es imbatible. Lo importante es poder ganar tantas carreras como sea posible, puede suceder que no lo hagas en algún momento durante el campeonato. ¡Él también es vencido, pero una vez de cada 10! También depende de las pistas, hay más sensibilidad en los detalles, también estoy pensando en la electrónica. Puedes encontrar dificultades con un pequeño detalle que te frena dos décimas y, en consecuencia, no lo haces como en la carrera anterior. Actualmente el desarrollo de las motos es particularmente difícil, toma muy poco perder ese algo capaz de acondicionarlo”.
¿Cómo ve las evoluciones de las distintas marcas?
“Siempre hay desarrollo porque el mundo sigue, pero no estoy a favor de la electrónica, todas estas ayudas. Siempre me gustaría una moto más “pura”. Con estas regulaciones, las motos son similares y, por lo tanto, incluso los pilotos, incluidos aquellos con menos experiencia, logran ser más competitivos. Vemos que debutan y en poco tiempo ya están cerca de los grandes campeones. Al eliminar todo lo que hay actualmente, es imposible que un piloto, después de solo cuatro carreras, compita con uno que tenga 20 años de experiencia y muchos títulos. La electrónica, sin embargo, te lleva a estar más cerca, la tecnología significa mucho. También es cierto que, si uno es bueno, surge de todos modos, como Márquez. Sin embargo, todas las innovaciones actuales brindan más posibilidades a los pilotos que en ese momento no deberían estar en ciertas posiciones porque no tienen experiencia”.
¿Está el talento de un piloto tan ‘oculto’?
“El talento, si lo hay, ciertamente no se pierde, pero con la tecnología también es abordado por aquellos que tienen menos. La experiencia es fundamental en este deporte. Ahora ves a niños que manejan motos de 280 caballos de fuerza y son todos grandes campeones. Sin embargo, este no es el caso porque no tienen suficiente experiencia”.
¿Podría ser esta también una de las razones por las que vemos a Valentino Rossi en problemas?
“Puede ser, pero también debemos entender que los años pasan para todos. Déjame darte un ejemplo: en el fútbol, hubiera sido imposible ver a Maradona comportándose a los 40 años como cuando ni siquiera tenía la mitad. Lo mismo se aplica a los atletas como Cassius Clay o muchos otros. Incluso si a los 40 años eres joven, estás tratando con niños con una mentalidad decididamente diferente”.
Su pasado
¿Hay algún recuerdo que te guste especialmente y que prefieras olvidar de tu carrera deportiva?
“Me olvidaría de la primera temporada mundial. Fui campeón hasta seis vueltas desde el final en Japón, hasta que se desprendió un cable de condensador. Una pequeña cosa, pero perdimos el título. Luego también pienso en una carrera en Imola: siempre a la cabeza, pero en la última vuelta me quedé sin gasolina. Por otro lado, tengo tantos recuerdos hermosos. Por ejemplo, cuando gané mi primera carrera, con una moto comprada por mí y un mecánico que era el panadero de mi hogar, ni siquiera sabía cómo cambiar la vela. Así que vencí a 40 conductores. Agostini comenzó como todos los demás, solo que no tenía una moto oficial o mecánica profesional. Para mí es un hermoso recuerdo porque era todo mío, sin ayuda. Más tarde gané el Trento-Bondone, el Bologna-San Luca, y luego me convertí en un piloto oficial. También pienso en el primer título, Gané en el ’66 en Monza frente a mi afición, con una invasión de pista de 140,000 personas. Sin embargo, le diré que no me di cuenta de inmediato, pero al día siguiente en casa: cuando me levanté, vi los periódicos y luego me di cuenta de que era yo”.
¿Qué aspectos positivos y negativos ves entre ‘tu’ era y la actual?
“Como escenario, debo ser honesto, prefiero “mi mundo”. En mi tiempo, sin embargo, los peligros eran mucho mayores: un piloto moría cada dos semanas. Empezamos a pensar ‘Tal vez me haya ido en una hora’. Hoy no piensan: hay trajes, cascos, airbags, circuitos seguros. Estos eventos pueden volver a ocurrir, pero con menos frecuencia. Mi entorno, sin embargo, era más humano: todo era un asunto entre piloto y mecánicos. Ahora hay tanta tecnología que tienen computadoras para entender cuándo parar, por ejemplo, para cambiar los neumáticos, mientras que una vez fui yo quien decidió. También hay diferencias en la carrera: para llegar al fondo ahora tienen cuidado con el desgaste de los neumáticos, así que me pregunto si son carreras de regularidad o de velocidad. Es frustrante que un campeón tenga que disminuir la velocidad si el neumático no funciona, dejando espacio para alguien que puede no ser tan exitoso como él. Yamaha, Suzuki, Ducati, Honda gastan mucho dinero para hacer la mejor moto, lo mismo para asegurarse de que el mejor piloto, y luego la carrera gana el neumático. Ahora se ha vuelto demasiado importante”.

Una predicción para MotoGP, Moto2, Moto3.
“En MotoGP está Márquez, que actualmente es el más fuerte. Él es el líder mundial y el campeón defensor, ciertamente es el piloto a batir. Espero que Ducati pueda intentar contrarrestarlo, incluso Suzuki lo está haciendo muy bien. En Moto2 tenemos a Baldassarri y Marini, pero todos están muy cerca. En Moto3 entonces pienso en Migno, Antonelli, así como en otros chicos interesantes. El campeonato es muy largo y es difícil hablar, son carreras muy ajustadas y no tenemos un piloto en particular que esté constantemente entre los primeros. En MotoGP en cambio Márquez es muy regular, si no es el primero o segundo. Es cierto que puede pasar cualquier cosa, pero está claro que en la categoría de reina es el favorito“.
Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es… ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!