
Foto: RRSS Marc Márquez
Aki Ajo ha concedido una entrevista a MCN en la que habla de su recorrido al éxito
Si hay alguien conocido en las categorías inferiores a MotoGP es él: Aki Ajo. Una consecución de títulos en Moto2 y Moto3 lo perpetúan como el uno de los mejores equipos de las categorías inferiores. Pedro Acosta es el ejemplo más caro de este triunfo: dos títulos en tan solo tres años de la mano de Aki Ajo.
De esta manera, el jefe de equipo de KTM ha hablado de cómo fuero sus inicios hasta llegar a construir lo que se conoce a día de hoy en el motociclismo. Su inspiración llegó a los 13, cuando aprendió, según dice, cosas técnicas, a montar motos, cómo pilotarlas… y también la parte comercial, ya que procedía de una familia sin muchos recursos.
«Pensaban que estaba loco, pero en 1997 fundé ‘AjoMortorsport’, la misma empresa que todavía está registrada en Finlandia y dirige mi Team. Padres e hijos venían a ver las motos y comprarlas. Esa fue mi escuela de economía, pero también mi escuela de ingeniería y pilotaje. Empecé a soñar con tener mi propio equipo y que algún día competiría mundial. La gente se reía de mí, comenzamos con equipo de carreras sobre hielo, antes de pasar a campeonatos europeos y escandinavos. Luego, las cosas se pusieron serias en 2001, con 2 Wildcard de Mika Kallio»
Grandes nombres han corrido para Aki Ajo
Pedro Acosta, Marc Márquez, Johann Zarco, Brad Binder o Raúl Fernández son los pilotos de MotoGP que en su pasado estuvieron bajo el paraguas de Aki Ajo, consiguiendo todos ellos buenos resultados y algunos incluso mundiales.
«Trato de mantener a las personas al mismo nivel. Somos humanos y tenemos talento, y todos tenemos puntos débiles. Marc Márquez fue especial, pero hemos visto que es humano. La vida no siempre es fácil y trato de enseñar a mis atletas que necesitamos momentos débiles, tantos como éxitos», afirmaba sobre uno de sus grandes campeones.
No solo para Márquez fueron las palabras, sino que también se dirigió a Pedro Acosta, su campeón más reciente: «Con Pedro pasa como con Marc, entiende mucho de la vida desde pequeño y es especial, pero también es sensible. En 2022, cuando estaba mentalmente deprimido y perdió la confianza, le dije que necesitaba experimentar esto y que es muy importante tener este momento (de duda) ahora porque si llega más tarde, es aún más complicado para él. Cuanto antes tengas problemas, más fuerte podrás volverte y si pasas por problemas, cuando no todo es tan fácil, cuando llegas a la cima, tienes más posibilidades de permanecer»
El equipo Aki Ajo en la actualidad
No acaba aquí, sino que Aki sigue motivado y queriendo volver a lo más alto a pesar de que la competitividad en las categorías inferiores también ha aumentado: «¿Qué busco en un piloto? En primer lugar, ves la velocidad y el estilo pilotaje, pero hay tantos talentos ahí fuera… y yo diría que la actitud también es importante. Necesito ver una actitud en la que tengamos la oportunidad de mejorar juntos y que se ajuste a nuestros métodos»
«Estoy buscando algo hecho, donde el piloto ya está en un buen nivel, pero tal vez podamos mejorar la parte que falta con nuestras habilidades especializadas: explorar, entrenar y ayudar al piloto a crecer» terminaba el director.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!