Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Albesiano: «Teniendo en cuenta los términos de la oferta de Honda, fue una decisión fácil»

3 Ago. 25 | 11:30
Fuente: MotoGP

El exresponsable técnico de Aprilia lidera el cambio metodológico en HRC, con la aerodinámica como eje clave y la vista puesta en el proyecto 2027.

Después de ser una de las figuras clave en la evolución de la Aprilia RS-GP, el ingeniero italiano Romano Albesiano asumió en otoño de 2024 uno de los retos más complejos del paddock: ayudar a Honda Racing Corporation (HRC) a salir de su prolongada crisis en MotoGP. Su incorporación supuso un giro en la estrategia de desarrollo del gigante japonés, que no logra un título desde que Marc Márquez se proclamara campeón en 2019.

La salida de Albesiano de Aprilia sorprendió incluso al propio protagonista.Nunca pensé que haría este cambio, confesó en una entrevista con Speedweek.com. Mi idea era seguir unos años más y después retirarme, pero cuando Honda me llamó, me pareció una propuesta emocionante y, desde muchos puntos de vista, una gran oportunidad también en lo personal”. Aunque su decisión pareció meditada, reconoce que las condiciones del ofrecimiento facilitaron mucho las cosas. Para los apasionados de la moto, Honda es un mito, y no podía dejar pasar la ocasión de formar parte de su historia y teniendo en cuenta los términos de la oferta de Honda, fue una decisión fácil, siguió explicando.

Adaptarse a una nueva filosofía

Desde su llegada a Japón, Albesiano se ha encontrado con una organización completamente distinta a la europea. La forma de trabajar, la estructura y la mentalidad a la hora de afrontar los problemas son muy diferentes, señala. Hay muchos aspectos nuevos que me han resultado muy interesantes, especialmente en proyectos completamente nuevos, como la moto de 2027”.

Aunque no se refiere únicamente a la parte técnica, destaca que los procesos internos y la cultura corporativa japonesa suponen un cambio radical respecto a su experiencia previa. “He aprendido muchas cosas desde dentro y espero poder aportar algo útil también”, subraya.

TE INTERESA VER:
Brivio: “Ducati es tan dominante que los lugares 4, 5 y 6 están bloqueados”

La aerodinámica como asignatura pendiente

Uno de los puntos donde Albesiano ya está dejando huella es en el desarrollo aerodinámico, una disciplina que los fabricantes japoneses subestimaron durante años. “Durante mucho tiempo, la aerodinámica no se tuvo en cuenta. Se pensaba solo en reducir el drag y mejorar la refrigeración”, explica. “Hoy entendemos que los efectos del downforce y del comportamiento del tren delantero son claves. Lo que ocurre en la parte trasera de la moto también tiene un gran impacto”.

Para Albesiano, el reto consiste en integrar la aerodinámica con la mecánica y la dinámica del chasis, algo que Honda está empezando a hacer con mayor coherencia técnica. “El conocimiento está creciendo dentro del equipo, y cada vez lo hacemos mejor”, asegura.

Simulación y validación: claves del futuro

El trabajo de Albesiano no se limita al túnel de viento o al diseño de apéndices. También apuesta fuerte por las herramientas de simulación, que permiten predecir el comportamiento de la moto antes de llevarla a pista. La simulación se ha convertido en una parte esencial del desarrollo. Aún no es perfecta, pero es muy útil para replicar situaciones como la pérdida de tracción”.

Eso sí, advierte que las simulaciones solo son útiles si se interpretan correctamente. “El reto está en combinar todos los datos para lograr un análisis completo, que permita preparar bien los tests reales”, apunta. Sirven para definir una dirección básica, pero después hay que confirmar todo en pista”.

Objetivo 2027: una nueva era para Honda

Aunque los resultados actuales de Honda en MotoGP siguen lejos de las expectativas, la influencia de Albesiano podría ser determinante en el diseño de la RC213V de próxima generación, especialmente en vista al cambio normativo previsto para 2027. Será entonces cuando se podrá valorar plenamente el impacto de su filosofía de trabajo y su enfoque integral del desarrollo técnico. Si logra trasladar a HRC la coherencia y evolución que imprimió a Aprilia durante la última década, Romano Albesiano podría convertirse en el arquitecto del renacimiento de Honda en MotoGP.

TE INTERESA VER:
Ducati consiente a Pecco Bagnaia: "Ha sido una agradable sorpresa"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!