
Fermín Aldeguer llega a Portugal consolidado como ‘rookie’ del año, y se sincera sobre la elección de Ducati y las motos oficiales en 2026
Llegamos a la recta final del Mundial de MotoGP. Portugal acogerá la penúltima cita del año, y Fermín Aldeguer ya está preparado para seguir sumando puntos. El murciano se consolidó en Asia como rookie de la temporada, y ahora pretende seguir aumentando posiciones en la clasificación general. Estas eran sus sensaciones, según nos trasladaba Manuel Pecino.
Fermín, después de 40 carreras este año… ¡40! ¿Qué diferencia hay entre el Fermín que llega hoy y el que empezó la temporada? Bueno, soy un piloto más experimentado, con objetivos cumplidos durante la temporada. No creo que haya cambiado mucho ni como persona ni en mi forma de ser. Quizá un poco más de estrés, más cansancio, con ganas ya de acabar, pero bueno… difícil la pregunta que has hecho.
El objetivo de “rookie del año” ya lo has conseguido. ¿Y ahora qué? Pues seguir aprendiendo, cogiendo información para la próxima temporada, intentar sumar el máximo de puntos posibles y ver si podemos escalar alguna posición en el campeonato.
He leído cosas sobre tu futuro con Ducati. Que si la Ducati oficial, que si no tendrás la moto del año que viene… ¿Cuál es el discurso verdadero? A ver, como piloto te fastidia no tener la moto oficial, eso es así. Pero si no me la han dado, llegará el momento. Creo que lo mismo diría Álex si fuera al revés: te duele porque no la tienes, pero hay que mirar la parte positiva. Siguen confiando en mí, me proponen otras cosas, y llegará mi momento.
¿Te han dado explicaciones sobre esa decisión? Sí, básicamente me han explicado que estaré en mi segunda temporada en MotoGP y quizá aún no tengo la experiencia suficiente para desarrollar una moto nueva. Lo hacen por mi bien, y lo entiendo.
Da la sensación de que en MotoGP todo son prisas: los de Moto3, los de Moto2… todos quieren llegar y ya ganar, tener el equipo oficial. ¿Por qué crees que hay tanta prisa?
Totalmente. Por eso digo que ambas cosas son ciertas. Claro que me fastidia, porque siento que me la merecía: los resultados están ahí, doy buen feedback, he rendido bien. Pero también hay que entender que no hay que tener prisa. Será mi segunda temporada y lo importante es seguir aprendiendo. Igual con la moto del 2025 me encuentro mejor que con la del 2026, quién sabe. A veces se habla ya del 2027 y todavía no hemos acabado ni el 2025. Así que paso a paso y con calma.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!