
Desde 2003 hasta la actualidad
La victoria de Fermín Aldeguer en MotoGP ha escrito un nuevo capítulo en la historia moderna de Ducati. Con solo veinte años, el murciano se ha convertido en el 17º piloto que gana una carrera con la marca italiana, cerrando un círculo que comenzó hace más de dos décadas con Loris Capirossi. Su triunfo no solo tiene valor estadístico: simboliza el cambio generacional y el excelente momento que vive el fabricante de Borgo Panigale.
De Capirossi a Aldeguer: dos décadas de evolución
Ducati llegó a MotoGP en 2003 y, apenas seis carreras después, Loris Capirossi firmó la primera victoria de la marca en el Gran Premio de Cataluña. Aquella Desmosedici GP3 inauguró una historia que pasaría por altibajos, experimentos y redenciones hasta alcanzar el dominio actual.
El siguiente gran nombre en esa lista fue Casey Stoner, que en 2007 llevó a Ducati a su primer título mundial de la era MotoGP, ganando 23 carreras con un estilo salvaje que todavía se recuerda. Después llegó una etapa más difícil, en la que Andrea Dovizioso mantuvo viva la competitividad entre 2016 y 2020 con 14 triunfos y tres subcampeonatos.
La llegada de Francesco Bagnaia en 2021 marcó el inicio de una nueva era. El turinés acumula ya 31 victorias, convirtiéndose en el piloto más exitoso con Ducati y en el referente absoluto de una generación que ha devuelto a la marca al lugar más alto del podio.
Martín, el campeón satélite que cambió la historia
Entre todos los nombres recientes, el de Jorge Martín merece una mención especial. El madrileño se convirtió en campeón del mundo de MotoGP en 2024 con una Ducati satélite del Prima Pramac Racing, algo que nunca había sucedido en la categoría. Sus ocho victorias con la marca demuestran que Ducati no solo domina desde el equipo oficial, sino también desde sus formaciones privadas, que hoy cuentan con material y soporte técnico de primer nivel.
Martín abrió un camino que otros como Enea Bastianini, Marco Bezzecchi o el propio Álex Márquez han sabido aprovechar. Este último, hermano del ocho veces campeón Marc Márquez, ha logrado dos victorias con Ducati en 2025 con el Gresini Racing, confirmando el excelente rendimiento de las motos satélite.
El triunfo de Aldeguer, precisamente, llega en esa misma estructura: Gresini Racing, el equipo familiar y de espíritu independiente que ha sabido dar alas a los talentos jóvenes.
La gran ausencia: Valentino Rossi
Pese a la amplia lista de ganadores, hay un nombre que sigue llamando la atención por su ausencia: Valentino Rossi. El nueve veces campeón del mundo fichó por Ducati en 2011 con la ilusión de repetir los éxitos de Stoner, pero la historia fue muy distinta. Durante dos temporadas (2011-2012), Rossi no logró ninguna victoria y apenas sumó tres podios. Aquella etapa marcó un punto de inflexión en su carrera, pero también dejó claro lo exigente que era la Desmosedici en su desarrollo inicial.
Paradójicamente, Ducati ha terminado construyendo una moto que hoy todos los pilotos quieren pilotar. La misma marca que frustró a Rossi ahora es la referencia técnica del campeonato, con ocho motos en parrilla y un dominio casi total.
Aldeguer y la nueva generación Ducati
El caso de Fermín Aldeguer es un reflejo de la nueva filosofía de Ducati: apostar por jóvenes con talento y ofrecerles una moto ganadora desde el primer día. Su victoria lo convierte en el más joven en ganar con Ducati en MotoGP, un récord que llega justo 22 años después del primer triunfo de Capirossi.
El murciano ha aprovechado el excelente momento de la Desmosedici para dejar su huella en el campeonato, confirmando que el futuro de Ducati está garantizado.
De los experimentos a la perfección
Ducati pasó de ser una marca imprevisible, con una moto potente pero inestable, a convertirse en el referente técnico absoluto de MotoGP. Desde la llegada de Gigi Dall’Igna en 2014, la evolución ha sido imparable: más potencia, mejor tracción y una aerodinámica de vanguardia. Hoy, la Desmosedici es sinónimo de eficacia.
El hecho de que 17 pilotos distintos hayan ganado con ella habla del equilibrio del proyecto: no depende de una sola estrella, sino de un conjunto sólido que permite a casi cualquiera alcanzar la gloria. Y aunque Rossi nunca pudo hacerlo, Ducati ha encontrado su redención en los nuevos nombres.
Aldeguer ha completado el círculo: de Capirossi a Bagnaia, de Stoner a Martín, y ahora él, el más joven en subir al podio más alto con la moto roja. Dos décadas después, Ducati no solo sigue ganando… lo hace con más fuerza que nunca.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!