
El piloto español afronta su debut en MotoGP con realismo y ambición en el primer Gran Premio del Mundial en Tailandia.
Fermín Aldeguer marca su debut en la categoría reina del motociclismo en el Gran Premio del Mundial de MotoGP de 2025 en Tailandia. En sus primeras impresiones, Aldeguer destacó la diferencia de exigencia entre Moto2 y MotoGP, donde el trabajo es más intenso y la preparación es clave. A pesar de ser su primer año en MotoGP, el joven piloto se mostró sereno y realista, subrayando la importancia de adaptarse rápidamente a la Ducati de su equipo y aprender a gestionar tanto la electrónica de la moto como el ritmo frenético de un fin de semana de Gran Premio. Con el objetivo de ser Rookie del Año y luchar por un puesto dentro del top diez en cada carrera, Fermín dejó claro que, aunque los desafíos son grandes, su enfoque es el de seguir aprendiendo y mejorando carrera tras carrera, según nuestro colaborador Manuel Pecino.
El piloto de Gresini ha compartido su perspectiva sobre su transición a MotoGP, destacando las diferencias en la preparación y el enfoque necesario para afrontar su debut en la categoría reina. «Lo mismo que Moto2, lo único que más trabajo. Porque ya desde las 10:00 me he pegado dos horas ahí viendo el ordenador y eso no estaba acostumbrado. Viendo carreras del año pasado. Al final aquí tenemos una buena base para empezar y sacar los puntos positivos y ver dónde podemos mejorar los puntos negativos.»
«Contento estaría con un top diez»
Aldeguer ha hablado sobre sus expectativas para su primera temporada en MotoGP, destacando la importancia de mantener la calma y enfocarse en su adaptación a la nueva categoría. «Saber tomarme las cosas con calma, no querer más de lo que a lo mejor se puede dar. Contento estaría con un top diez y el primer objetivo durante el año, ser rookie del año y luchar siempre dentro de ese top diez. Estoy más nervioso por saber si podré gestionar en todo momento el físico, la mente del ritmo de un fin de semana de MotoGP que realmente de si lo haré mejor o peor. Al final sé que puedo hacerlo bien. Está claro que no vamos a luchar por un podium, a lo mejor por un top cinco, pero para mí con un top diez sería ya hacerlo bien. Entonces mis nervios están en esa parte.»
El piloto español ha reconocido que la falta de experiencia en MotoGP ha sido un desafío clave, especialmente al enfrentarse a nuevas técnicas y a la complejidad de la electrónica de la moto. «La falta de experiencia me lleva a hacer líneas, coger referencias que no tocan. Venía de ese punk que lo había hecho muy bien, una pista que se me da muy bien y se me adapta. Me adapté muy rápido y aquí me costó un poco más y entonces quería hacer más de lo que podía o lo que en ese momento debía. Hemos trabajado durante esta semana en los puntos de mejora en pista y sobre todo con la cabeza de mantener esa calma.»
«Me tengo que equivocar para aprender»
Fermín ha explicado cómo la gestión de la electrónica es uno de los aspectos más complicados de su adaptación a MotoGP, destacando la importancia de la experiencia en este aspecto. «Ahora voy con poca electrónica. No me aprovecho de todo el potencial que se puede sacar. Pero claro, es la primera vez que lo utilizo, es la gran diferencia a la moto GP, aparte de velocidad y tal. Eso al final nosotros nos adaptamos rápido. Pero cómo trabajar con el electrónico, llegar al box y el saber pedir, en esta curva necesito más, necesito menos. Ahí es donde la experiencia marca la diferencia y nada. Seguro que carrera tras carrera iremos mejorando.»
También ha compartido su enfoque en el aprendizaje y la importancia de cometer errores para mejorar, destacando su capacidad para hacer comentarios clave sobre el ajuste de la moto y la electrónica. «Me tengo que equivocar para aprender. Hay cosas que no tienen sentido y cosas que sí, pero una cosa que me ha sorprendido tanto al equipo como a mí mismo ha sido que rápidamente he sabido hacer comentarios claves para ir trabajando sobre el setting, sobre la electrónica. Me queda mucho, pero sobre el setting, el cómo me siento con la moto, han sido comentarios muy buenos, así que contento por esa parte.»
El piloto español ha hablado con confianza sobre el aspecto técnico de su moto, aunque subraya que, a pesar de contar con todo lo necesario, es crucial mantener la calma y centrarse en el trabajo constante. «De la parte técnica no tengo ninguna queja. O sea, lo tengo todo. Pero no con eso tenemos que llegar y besar el santo. O sea, hay que ir con calma, hacer las cosas bien y no perder el camino.»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!