Aleix Espargaró, que siempre se ha mostrado muy crítico con la seguridad, pone sobre la mesa varias opciones para evitar accidentes como los que se han vivido esta temporada y que han dejado tres fallecidos más en el motociclismo. El español se las pasará a Dorna para que las estudien.
Si hay un piloto que siempre ha velado por la seguridad en el motociclismo y no se ha cortado en criticar circuitos y acciones cuando ha visto el peligro, ese es Aleix Espargaró. En vista de lo sucedido hace apenas unos días en Jerez, el debate sobre la edad y la experiencia en las carreras de motos se ha puesto sobre la mesa de nuevo. Y él es el primero en aportar una lluvia de ideas para evitar más estas situaciones tan duras y complicadas. Este fin de semana, su compañero de equipo, Maverick Viñales, se ausenta del Gran Premio de las Américas, todavía roto de dolor por el fallecimiento de su primo, Dean Berta Viñales, el pasado sábado. Una decisión que apoya y, por ello, no ha faltado su cariño.
Viñales, ausente este fin de semana tras el fallecimiento de su primo: “En primer lugar, respeto la decisión de Maverick y la aplaudo porque no es una situación fácil para él, y Aprilia siente lo mismo. En cuanto a lo que he dicho de mis hijos, conozco este deporte y también conozco los riesgos. Tengo un hermano que también corre, así que sé lo que se siente cuando alguien a quien quieres se hace daño. Como padre voy a tratar de protegerlos, así que no se trata tanto de no dejarles correr riesgos en este deporte, sino en cualquier deporte, prefiero que se dediquen al tenis”.
Los pilotos ya piden cambios a Dorna tras la tragedia en Jerez la pasada semana: “Que las cosas tienen que cambiar es evidente. El verdadero problema no son las tres muertes de los últimos meses, sino la dirección que está tomando este deporte. Lo que me preocupa es que en las categorías más pequeñas las motos son menos potentes y más estables, por lo que es más fácil ir más rápido y al mismo tiempo más difícil marcar la diferencia como piloto. Acosta es un buen ejemplo de ello. Seguro que habrá muchas ideas que debatir, la edad de los pilotos será un punto de discusión pero tenemos que hacer mucho más”.
Los pilotos, ¿necesitan más apoyo psicológico?: “Es una buena pregunta, pero no es fácil de responder. Dorna entiende en parte lo que pasa por la mente de un piloto y en algunos casos pueden suavizar los protocolos, pero la realidad es que en situaciones como estas hay que estar cerca de las familias y no cerca del mundo de las carreras. Siempre se pueden cambiar las reglas, y este es un deporte de riesgo, lo sabemos, pero habría que apoyar más a las familias”.
Hay que buscar soluciones reales: “Personalmente, tengo varias ideas, las he puesto por escrito y se las daré a Dorna para que las discuta. Hay que tener en cuenta la edad, pero también las salidas escalonadas durante los entrenamientos. La electrónica es algo en lo que se podría trabajar mucho y hemos hecho poco”.
Mínimo de edad: “Para mí, lo que no funciona es que los niños corran en los grandes circuitos sin la experiencia necesaria. Pero hoy en día todo el mundo quiere correr con las motos más potentes, en las categorías superiores. Con las minimotos hay menos riesgos y se aprende igual”.
La Fórmula 1 correrá en Qatar este noviembre: “Es una noticia terrible, me encanta ese circuito (dice, con sarcasmo). Por supuesto que me alegro por la gente que podrá disfrutar tanto de MotoGP como de F1, pero espero que no arruinen demasiado el asfalto”.
Los motores se descongelan para 2022, ¿quedará Aprilia rezagada de nuevo?: “Soy optimista, no creo que haya ese peligro. Estamos haciendo un buen trabajo con Aprilia y los chicos de Noale. Seguramente los demás fabricantes mejorarán, pero nosotros también lo haremos. El año pasado tuvimos que dar grandes pasos adelante, pero ahora que tenemos un buen punto de partida sin tener que hacer una revolución creo que las mejoras llegarán sin demasiada dificultad”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios