Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Aleix Espargaró: «Hay padres intrusivos que se han creído que tenían al siguiente Marc Márquez o Valentino Rossi»

30 Oct. 25 | 21:29
FOTO: Michelin

Aleix Espargaró ha hablado de su carrera deportiva.

Aleix Espargaró ha sido uno de esos pilotos imprescindibles para MotoGP. Su carrera en el motociclismo no ha sido nada fácil; y ha estado llena de altibajos hasta el punto de plantearse la retirada en más de una ocasión. Sin embargo, tras despedirse como piloto a tiempo completo en MotoGP, continúa ligado a la categoría como test rider en Honda. En una entrevista concedida a Motorbike Magazine para su canal de Youtube; Espargaró ha hecho un repaso por su carrera deportiva, y también ha mostrado su lado más personal.

El de Granollers reconocía que su carrera no es fácil de explicar. Primero, porque comenzó de forma muy complicada. «Hace diez años hubiera dicho que no fue mi culpa la primera parte de mi carrera deportiva, el cambiar de categoría tan rápido, de 125cc a 250cc. No tuve un buen management, no estuve bien asesorado en ese momento. Viéndolo en perspectiva, creo que eso no ayudó, pero fue mi culpa el ser una persona demasiado nerviosa, tenía prisa por todo».

«Ahora tengo la sensación de que no era el Aleix trabajador e insistente que soy ahora. Yo creo que a base de golpes la vida me ha hecho aprender a ser así y no lo fui de joven y el cambiar tanto de categoría pues me hizo casi casi no lograrlo, quedarme por el camino. Estuve muy cerca, pero nunca hay que tirar la toalla y yo he aprendido a base de los errores. Y nunca es tarde, pero sí que es cierto que fue una montaña rusa hasta llegar a MotoGP, fue una locura«, reconocía el piloto.

«Tuve que estar dos años sin cobrar ni un euro»

Desde el primer momento, Aleix compartió esta pasión con su hermano Pol. «Tanto Pol como yo tuvimos mucha suerte en tener unos padres muy poco intrusivos. Es decir, venimos de una familia muy humilde, no teníamos dinero, mis padres hacían malabares para que nosotros pudiéramos correr en moto. Pero cuando llegamos ya a cierto punto ellos hacían un paso atrás y hacían de padres y eso yo creo que nos ayudó mucho a lo largo de mi carrera deportiva. He visto a grandes talentos no llegar por tener a padres que han sido súper intrusivos, que han intentado ser de managers, se han creído que tenían al siguiente Márquez o Rossi y en nuestro caso nunca fue así», recordaba.

TE INTERESA VER:
Miller: "Una vez te pones el casco, la mayoría de los problemas quedan atrás"

Sus primeros años en el Mundial fueron una auténtica montaña rusa, hasta llegar a Suzuki y, posteriormente a Aprilia. «Para llegar a Suzuki no fue fácil. Para romper el contrato [con Aspar] pagué todo el dinero que tenía. Tuve que estar prácticamente dos años sin cobrar ni un euro para poderme ir a la Yamaha Open de Forward. Corrí gratis, hice sexto del mundo y fue sin duda el mejor acierto de mi carrera deportiva. Eso me catapulta a Suzuki».

«No estuve a la altura»

Sin embargo, su segunda temporada no fue tan bien como cabría esperar. «Con el cambio de Bridgestone a Michelin lo pasé fatal. No fui capaz de adaptarme, me caí muchísimo muchísimo. Y encima tuve al lado una bestia como es Maverick Viñales que se adaptó mucho mejor que yo viniendo de Moto2. No estuve a la altura, la verdad es que no fui competitivo ese año y ahí estuve a punto a punto de otra vez más de que se me escapara el tren», contaba.

Eso provocó que Espargaró no renovase el contrato con Suzuki. En su lugar, le ofrecieron el proyecto de Aprilia, que estaba muy lejos de las expectativas del piloto. Aún así, el de Granollers lo vio como un reto y se lanzó a por él. «Me acuerdo de cogerlo y decirle a mi mujer ‘voy a mostrar a todo el mundo que esta moto lo puedo hacer bien después del año de mierda que estoy haciendo con Suzuki. Creo que no hay mayor reto que éste y vamos a por ello’. Y así fue», contaba.

«Ni Aprilia ni yo estábamos preparados para luchar por el título»

Tras años de trabajo, en 2022 llegó por fin la recompensa. No sólo en forma de victorias; también incluso con la posibilidad de luchar por el título. No obstante, la marca no fue del todo regular, y los problemas en la moto le impidieron luchar por mejores resultados. Aún así, el piloto lo recuerda con orgullo.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Buenas noticias para Rueda y Dettwiler: esta es la evolución de los pilotos

«Fue un año impresionante. Ser campeón del mundo obviamente es la hostia, pero el poderlo luchar durante todo un año eso ya es un sueño. Es algo que disfruté. Tuve mucha tensión ese año la verdad. No acabé de disfrutarlo igual tanto como me hubiera gustado por la presión y la tensión pero fue increíble. Yo sé que Aprilia hizo todo lo que pudo; igual que yo hice todo lo que pude. Pero no estuvimos a la altura de Yamaha y de Ducati, y de Pecco [Bagnaia] y de Fabio [Quartararo]. Lo intentamos hasta el final, pero yo creo que no estábamos preparados. Ni ellos [Aprilia], ni yo mismo«, finalizaba.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!