Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Aleix Espargaró: «He tenido la gran suerte de poder decidir cuándo parar; eso es un privilegio enorme»

24 May. 24 | 09:47
FOTO: Mar Fucho (Motosan)

Aleix Espargaró habló sobre su decisión de retirarse como piloto a tiempo completo de MotoGP.

El pasado jueves fue un día de lo más emotivo en el Circuit de Barcelona- Catalunya: Aleix Espargaró anunciaba su decisión de retirarse de MotoGP. Al menos, como piloto a tiempo completo, ya que espera seguir adelante como piloto probador. El de Aprilia, aunque emocionado, se mostró muy sereno con su decisión; según nos trasladó nuestra compañera Mireia Pérez desde el paddock catalán.

Espargaró contó cómo tomó su decisión. «Arranqué el año y no lo tenía claro. Tenía ganas de disfrutar. Sabía que era posible que fuese mi último año; pero no lo quería pensar mucho. Pero ya cuando empezó la carrera en América, me costó mucho hacer la maleta e irme de casa. De hecho, en el último momento, dejamos a los niños con mi suegra y Laura sacó un billete para venir conmigo. Entonces, ya ahí, los dos entendimos que en este trabajo, si no estás al mil por cien, es mejor ser sincero con uno mismo».

El momento clave, no obstante, llegó en Jerez. «Después de la caída en Jerez el sábado, llamé a Laura y le dije: ‘Se acabó, lo he decidido’. He tenido la gran suerte de poder decidir cuándo parar. Eso es un privilegio enorme. Tengo el mejor equipo del paddock, humanamente. Una de las mejores motos, y ahora probablemente de las más codiciadas. Entonces creo que no era justo estar al 95% y no al 101%. Así que no le di muchas vueltas más. No pensé en el futuro, dije ‘es suficiente. Sería un gran sueño poder anunciarlo en el Gran Premio de casa’. Y así ha sido».

«Ha sido muy bonito, pero no ha sido fácil»

Sin embargo, también existieron dudas. «Estaba bastante convencido; pero cuando bajé aquí tuve dos momentos de ansiedad que no había tenido nunca, con dolor en el pecho, como si fuera a hacer puenting. Pero también es porque soy una persona muy emocional; y son muchos años haciendo lo mismo. Entonces no ha sido fácil. Ha sido muy bonito hoy, pero no ha sido fácil. Pero estoy seguro de que he acertado. Cuando tienes dudas en un trabajo como este, es que es el momento».

Espargaró también recordó la reacción de su círculo cercano al conocer la noticia. «Felices por mí. No es una decisión fácil porque no soy un chaval, pero sólo tengo 34 años; creo que físicamente estoy bien. La cabeza me dice que puedo seguir yendo rápido en moto, pero el corazón me pide parar y estar en casa. Y por eso lo he decidido».

El accidente de su hermano Pol en Portimao también influyó en su decisión. «Mucho. No sé cuánto. Cuando Pol tuvo que apartarse forzadamente, él mismo ha descubierto otra vida. Humanamente ha cambiado mucho con su familia, conmigo. Y eso para mí ha sido brutal, ver tan feliz a mi hermano. Hay vida después de las motos. No tiene mucho sentido jugarte la vida encima de una moto y luego no tener la capacidad de disfrutar».

«Aprilia me ha dado todo»

Su futuro, en estos momentos, es una incógnita. «Tengo muchas ganas de hacer otras cosas en la vida, probar negocios distintos, viajar con Laura y mis hijos… Soy muy curioso. Pero con mi edad y lo que me gustan las motos, tengo ganas de seguir yendo en moto. Me encanta desarrollar, Dorna ha propuesto un cambio grande en 2027; así que seguiré yendo en moto».

Espargaró también recordaba la reacción en el box de Aprilia. «Romano [Albesiano] decía que cómo sería el box, que él había crecido en Aprilia en una locura de box conmigo gritando o feliz; que cómo sería un box tranquilo. Pero yo dije que si de algo estoy orgulloso no es de las victorias y lo que he conseguido a nivel de resultados con Aprilia; sino del aura que hay en este box. Este es el mejor equipo del campeonato sin ninguna duda».

El piloto tan sólo tiene buenas palabras para su equipo. «Me han dado todo, estoy eternamente agradecido. Mi carrera deportiva los últimos tres años, un sueño, y los ocho años en Aprilia ha sido para escribir un libro. Ha sido increíble. Y yo creo que también en Aprilia han pasado muchísimos pilotos buenos durante estos ocho o diez años y ninguno ha sido capaz de tirar adelante el proyecto. Así que yo creo que es recíproco. Es mutuo y siempre en mi corazón».

«No tengo que demostrar nada más a nadie»

El de Granollers es consciente de que la plaza en Aprilia será muy codiciada. «¿Quieres que diga que quiero que venga Jorge Martín aquí? Creo que no se merece eso, creo que se merece la Ducati oficial. No hay nadie que haya hecho más méritos para merecerse esa moto. Su cabeza y su corazón la desean más que nada en el mundo. Luego, si no la puede tener, voy a hacer lo imposible para ayudarle para que gane el mundial con la 41 de Aprilia. Pero creo que Jorge se merece ese asiento. De todas formas, ojalá que venga el piloto más rápido que exista para conducir mi moto».

De cara al resto de la temporada, tiene claro su objetivo. «No quiero que suene como a poco, pero estos dos últimos años he conseguido más de lo que siempre he soñado en mi vida. O sea, yo casi me retiro en el 2018-19, faltó muy poco, y había hecho un pódium en mi vida. En estos tres últimos años he ganado tres carreras, he hecho 10 o 12 pódiums. No tengo que demostrar nada más a nadie. He dicho basta cuando podía haber seguido corriendo. Así que tengo la mejor moto y un equipo humano brutal. Me lo quiero pasar bien. Claro que intentaré ganar a tope. Pero nada, disfrutar».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Bezzecchi: “Lo que hace Bagnaia no lo he visto ni en Pedrosa”