Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Álex Márquez: «Al no estar Marc en 2020, los cuatro pilotos de Honda perdimos el rumbo»

22 Feb. 22 | 14:30
FOTO: motogp.com

Àlex Márquez encara la que será su tercera temporada en la categoría reina. El piloto ha hablado de su trayectoria en MotoGP y cómo está afrontando este nuevo año.

La temporada 2022 será un punto de inflexión para Álex Márquez. El de Cervera cumplirá su segundo año en las filas del LCR Honda, en una moto totalmente renovada para adaptarse mejor a sus pilotos. Esta temporada será clave también en los despachos, ya que la mayoría de los contratos de pilotos finalizan en 2022. Esto podría dar de nuevo la oportunidad a Márquez de estar junto a su hermano en el equipo oficial de Honda.

Por el momento, el piloto se está preparando para la primera carrera del año en Qatar. Una carrera en la que podrá presumir de una ‘visión renovada’ tras operarse de la vista. «Sí, me he operado este invierno, al final el que se operaba de la vista era yo y no Marc«, bromeaba en una entrevista concedida al medio Mundo Deportivo. «Me he operado con el equipo del doctor Bernat Sánchez Dalmau y todo el control lo ha llevado él, muy bien, muy contento», contaba.

El mayor de los Márquez también ha tenido problemas de la vista este invierno. En su caso, una diplopía de cuya recuperación ha hablado Álex. «No fue de un día para otro, no fue un ‘pam’. Fue un proceso. Él pasó la Covid y aquellos días yo hablaba con él y le tenía que hacer la cena y todo eso, vamos lo que se hace en esos casos que uno tiene Covid. Y esos días estaba encerrado, pero ya cuando pudo salir y entrenar un poco, él hace un entrenamiento con unos prismas y todo eso. Y ahí va viendo lo que va mejorando y cosa de una semana que vio que mejoraba muchísimo; y el milagro que decía el médico llegó«, recordaba.

«El resultado del año pasado no fue solo una cosa de equipo, también teníamos una falta de moto»

Esta temporada también habrá novedades dentro del ‘box’ de Álex Márquez, como la promoción de David García a jefe técnico o la llegada de Albert Talamino, con quien ya trabajó en Moto2. «El resultado del año pasado no fue solo una cosa de equipo, también teníamos una falta de moto que durante el año se fue mejorando, pero fue un año difícil. Al final este es un año importante de contratos, de todo, y si morimos, morimos de pie, como digo yo. Ha habido un momento en que necesitaba unos cambios. Para el 2021 pedí ya a David (el jefe de equipo con el que fue campeón de mundo de Moto2 con el Marc VDS y que llegó como telemétrico) y se pudo hacer», ha explicado el piloto.

TE INTERESA VER:
Quartararo: "Con Yamaha ha sido difícil, esperaba más"

«Pero tal como estaba yo pedí que fuera mi jefe técnico para 2022 teniendo siempre la supervisión de ‘Beefy’ [Christophe Bourguignon, su ex jefe técnico]. Como director técnico le puede aportar mucho a David, que aunque fue técnico mío en Moto2, es inexperto en MotoGP. Es un técnico que con los ojos cerrados iría a una isla desierta con él, confío plenamente. Era un cambio que necesitaba. Nos llevamos muy bien, pero a la vez nos presionamos mucho, pero sabe como hacerlo. Me gusta su manera de presionarme. Lo pedí, se pudo hacer y el equipo me ayudó. Y luego tener a Albert Talamino de data, que ellos ya habían trabajado juntos en Moto2, y así todo lo tiene más controlado», contaba.

«Cuando empiezas la temporada, piensas que habrá una evolución»

El pasado año, Márquez no pudo igualar sus resultados de 2020, donde logró dos podios. «Cuando empiezas la temporada no te lo imaginas. Piensas que habrá una evolución, una mejoría sobre todo. Pero no se puede esconder, nos quedamos limitados. Al principio de año perdimos el rumbo los cuatro pilotos, de alguna manera, al no estar Marc en 2020», justificaba. «Cuando Marc ya se encontró mejor y pudo entender más la moto es cuando empezamos a cambiar cosas. Pero cuando las cosas no van bien se aprende, he entendido más cosas, la electrónica, no fue un año perdido sino de sumar para el futuro», ha reflexionado.

Sin embargo, los números acompañan a Márquez. Más concretamente, el número 3, su talismán. El de Cervera logró el título del CEV y Moto3 en su tercer año, al igual que sus primeras victorias en Moto2. Por tanto, todo parece indicar que este será el año en el que consiga sus primeras victorias en la categoría reina. «El tres para mi es… Yo cuando toco una mesa la tengo que tocar tres veces, darle tres golpecitos. El número tres me gusta mucho y sí, es un año muy importante y creo que de oportunidad. Honda ha hecho un gran esfuerzo haciendo este cambio tan grande y hacía muchos años que no lo veíamos. Creo que en el equipo estamos todos más coordinados con los cambios que hemos hecho».

«No quiero decir ahora que Honda es una maravilla, y después de dos carreras que estamos con problemas»

«Con lo que pasé el año pasado he crecido mucho como piloto y también mentalmente. Creo que 2022 es un año de oportunidades para mí y si lo ponemos todo en su sitio, por qué no. Ya lo hemos visto, la categoría está muy abierta. Un fin de semana estás luchando por entrar en el top-10 y el siguiente por meterte en el podio, como pasó el año pasado en Portimao de golpe. Si lo tenemos todo, si yo estoy muy convencido y trabajando como he hecho en los tests, parece que tenemos lo más importante. Las herramientas responden, la moto acompaña, creo que se puede hacer muy bien. Aún es pronto para hablar, pero soy muy positivo y muy optimista desde noviembre. Esta moto nos puede aportar mucho», ha afirmado.

TE INTERESA VER:
Destronar a Marc Márquez: “Álex no le meterá la moto a Marc, mientras esté él en pista, no será campeón"

Durante la pretemporada, además, Honda ha tenido muy buenos resultados, aunque Márquez prefiere mostrarse prudente. «Lo que no quiero decir ahora es que la Honda sea una maravilla y después de dos carreras decir que estamos con problemas, que no funciona. Optimistas somos porque en Misano Marc y Pol fueron rápidos. En Jerez, todos rápidos. En Sepang todos hemos ido bien, igual que en Mandalika. Algunos con más o menos problemas, pero al final todos hemos terminado yendo bien y parece que la moto responde. Pero es pronto y la prueba de fuego será Qatar. Puede haber unas primeras carreras que se nos compliquen de alguna manera y haya que buscar un plan B de set up. Prefiero tomármelo con calma, pero de momento pinta bien o muy bien, pero es pronto», finalizaba el piloto.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios