
Álex Márquez analiza las claves de su evolución y de Honda esta temporada en un nuevo podcast de Cambia el Mapa. El piloto de HRC afrontará el triplete luchando por llevarse el título de mejor rookie del año de MotoGP.
El Campeonato del Mundo de MotoGP aterriza este fin de semana en el último triplete de la temporada 2020. Álex Márquez juega un papel muy importante en Honda, puesto que está en juego el convertirse en el mejor rookie de MotoGP del año. El piloto de HRC viene de lograr dos podios consecutivos: en condiciones de mojado en Le Mans y en seco en el GP de Aragón. La carrera posterior, también en Teruel, no resultó triunfal por una caída del menor de los Márquez, pero fue capaz de consolidar un fuerte ritmo y figurar como favorito para la lucha por el podio.
Además de disputar el título de rookie junto con Brad Binder, Álex Márquez lleva consigo una gran evolución en la fábrica del ala dorada que ha ido de menos a más desde que arrancó la temporada. Desde que Marc Márquez tuvo que ausentarse por lesión, Honda parecía ser una fábrica perdida en el campeonato. Resultados fuera de lo habitual y escasa competitividad en carrera. Sin embargo, con el primer podio del piloto de Cervera pese a la climatología, la expectativa empezó a cumplir con la realidad. El propio Álex Márquez lo cuenta en nuevo podcast de Cambia el Mapa, MotoGP.
Pequeños cambios en la Honda de Álex Márquez respecto al inicio de la temporada. «Está claro que ha habido un cambio. Desde Misano 2 venimos con una dinámica diferente y mejor. Pero está claro que estas carreras del final serán nuevas para nosotros. El poder dar vueltas para un rookie es lo que más ayuda, el poder probar cosas. Cada día vas aprendiendo cosas nuevas y llevando tantas carreras era hora de probar cosas diferentes. Llegó alguna pieza nueva por parte de Honda, piezas pequeñas. Dentro de la moto no ha cambiado muchísimo, son pequeñas cosas que ayudan».
Tras los últimos grandes premios, se ha podido comprobar un estilo de pilotaje bastante dulce y diferente respecto al de su hermano Marc. «A Marc en entrenos se le veía una moto muy agresiva, que se movía mucho. Pero en muchas carreras la ha llevado muy fina. El sabe que es la manera de ser constante. El Marc de 2014 o 2015, no es el de ahora. Ahora es mucho más fino. Es la manera de llevarla, de cómo Honda está evolucionando. Creo que mi estilo puede ser de natural más fino, pero con ese punto de agresividad que hay que llevar la Honda. De forzarla para girar, de entrar derrapando en curva. Todo eso es lo que más me ha costado pero cada vez entiendo más«.

«Hay que ir con la tendencia de Marc pero cada uno tiene su estilo final»
Marc Márquez como referencia de HRC. «Está claro que tanto Nakagami como yo la llevamos diferente a Marc. Pero al final, en los puntos fuertes son los mismos. En la entrada de la curva el tren delantero es crítico y hay que saber entenderlo. Hay que asumir las caídas, sabes que están ahí y pueden llegar en cualquier momento. Está claro que hay que ir con la tendencia que tiene Marc pero cada uno tiene su estilo final«.
Tras lograr sus dos primeros podios en la categoría reina, Álex Márquez regresaba a la segunda cita de Teruel con bastante fuerza. Eso mismo demostró durante la carrera, asumiendo un nuevo buen ritmo y listo para pelear por el podio. Sin embargo, una caída le impidió continuar la carrera y proseguir con su racha consecutiva. La confianza le pasó factura. «La expectativa, saliendo atrás, era alta. Sabía que podía llegar al podio pero que sería difícil. Perder tiempo con Zarco creo que no supe llevarlo de la mejor forma. Y cuando pude superarlo e ir hacia Mir no tuve la paciencia que tenía que tener. La ambición era demasiada. No fui realista en ese momento y cometí ese error«.
Fue el único piloto en utilizar neumático duro delantero en carrera, pero no fue el motivo de la caída. «El neumático duro, era algo más duro solo en el último flanco izquierdo. No es que fuera todo el neumático más duro. En la derecha y el centro, era totalmente igual que el medio. Solo que en izquierdas, con nuestra moto nos daba un plus que en las frenadas entrando y en alguna curva rápida nos daba algo más. Por eso opté por ello. En el lado que me caí era exactamente idéntico que el neumático medio«.
Respecto a la caída en Teruel. «Venía de dos podios y me vine demasiado arriba. Cuando llegué a casa Marc me lo dijo, ‘hoy más o menos lo sabía que podía pasar esto porque al final vienes de dos podios. Te sale todo en entrenos y te crees que eres Marc Márquez con la Honda y la Honda te pone en tu sitio en un momento’. Al final estas caídas te vienen bien para aprender y ser realista«.
Aunque matemáticamente podría ser campeón del mundo, Álex Márquez apunta sus favoritos de cara al título. «El favorito y quien tiene la presión es Mir. Él sabe que para ganar el título en estas carreras tendrá que ganar alguna. Pero llega a Valencia donde las Yamaha son muy fuertes normalmente. El que veo mejor para las dos carreras de Valencia es a Quartararo, y a ver si Mir sabe salvar los muebles aquí y llegar a Portimao con algo de ventaja aún. No se puede hacer ninguna especulación. Este mundial no es que no lo quiera ganar nadie, sino que nadie coge las riendas de liderarlo. Eso parece desde un segundo plano que estamos nosotros«.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.