
Alex Márquez analiza la temporada y disfruta de su fiesta compartida en Cervera.
Este sábado los hermanos Márquez han celebrado y están celebrando aún su fiesta particular por el mundial de Marc y el subcampeonato de Alex, en su pueblo natal de Cervera. Después de acabar una temporada histórica, el subcampeón del mundo de Gresini acompañado de su hermano, se ha dado un baño de masas con toda la afición que ha decidido apoyar a los hermanos campeones a pesar del frío esta mañana en la localidad ilerdense. Alex Márquez, junto a Marc, ha hecho unas declaraciones a los medios donde ha podido estar presente nuestra compañera de Motosan Mar Fucho, agradeciendo el desplazamiento a los aficionados y haciendo un recopilatorio de su gran temporada.
Tras un año histórico para el motociclismo español, Álex Márquez ha puesto en valor lo vivido junto a su hermano Marc, destacando la magnitud de un curso irrepetible en lo deportivo y en lo personal. El piloto ha explicado que, pese a la normalización de sus resultados durante la temporada, lo logrado continúa siendo difícil de asimilar: «Significa muchísimo, sobre todo significa lo que ha sido para nosotros y lo que es Cervera, donde está toda la familia y los amigos. También es algo histórico, ha sido un año que hemos disfrutado muchísimo, que difícilmente se va a volver a repetir… Recuerdo ese primer podio en Tailandia, que era algo irreal, sigue siendo algo irreal que no ha pasado nunca en el mundo del motociclismo y difícilmente vuelva a pasar«.
El menor de los Márquez también ha querido detenerse en los años de dificultades previos, marcados por lesiones y falta de resultados, y que hacen aún más especial el regreso conjunto al máximo nivel, ya que cabe recordar que Alex consigue su primera victoria en MotoGP este año. Como él mismo reconoce, esta temporada ha significado cerrar una etapa dura para volver a disfrutar: «Desde la última vez que estuvimos aquí en 2019, han sido cinco o seis años de problemas, a mí no me acababan de salir las cosas, así que poder volver y coincidir el mismo año de estar los dos en plena forma y de poder disfrutar es algo único«.
Alex Márquez agradece el cariño de la afición y su sacrificio
Álex también se ha detenido en uno de los episodios más emotivos vividos por la afición este año, recordando el impacto de la DANA en Valencia y la fuerza de quienes lo superaron. Visiblemente agradecido por el apoyo recibido, ha subrayado el compromiso de todos aquellos que se han desplazado para acompañarles en Cervera: «Había muchos valencianos en el Mundial y recuerdo estar en Malasia preguntando y no saber nada de sus familias, era difícil. Era muy fuerte, es impresionante ver a gente de todo el mundo que lo deja todo para venir aquí a celebrarlo. Mucha gente los ahorros del mes los han gastado para venir aquí. Te quedas siempre con la sensación de no haber podido atender a todo el mundo, pero al menos les das esa felicidad, esa energía y ese afán de superación que siempre en la vida es necesario«.
En lo puramente deportivo, Álex ha puesto en valor su propio crecimiento como piloto y el aprendizaje que le ha supuesto competir de tú a tú frente a Marc durante todo el año. Para él, la temporada ha sido una auténtica masterclass que le ha permitido dar un salto competitivo determinante: «Cuando estábamos los dos luchando primero-segundo, para mí cada carrera era una masterclass. Al principio no entendía muchas cosas, me quedo con ese aprendizaje constante más que con el subcampeonato. Creo que deportivamente he crecido muchísimo, también gracias a él. Luchar contra alguien como Marc Márquez es lo que me llevo de este año«. «Para mí lo he dicho mil veces, Marc no tiene techo. Va a lograr lo que él se proponga, muchas veces lo miraba como hermano, pero también como deportista, y me preguntaba: ‘Ganando tanto, ¿cómo puede tener tanta hambre?’«, expresa con admiración el pequeño de los Márquez.
El subcampeón del mundo ha cerrado su declaración analizando su primera toma de contacto con la Ducati GP26 durante los test, destacando el trabajo técnico y la responsabilidad de ofrecer información precisa a los ingenieros. Según explica, el objetivo fue llevar cada componente al límite pese al tiempo reducido en pista: «Era sobre todo probar muchas piezas diferentes. Tuvimos menos tiempo del que esperábamos, así que tuvimos que priorizar. Unas cosas fueron mejor y otras peor, como es normal. Lo importante era dar un buen comentario, pero no solo eso, sino poner cada pieza al límite para que los ingenieros analicen bien. Intenté hacer mi comentario lo más preciso posible y así tienen todo diciembre y enero para trabajar y llegar con una base de la 26 a Malasia«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!