
Alex Márquez ha comenzado la temporada de MotoGP con una motivación renovada.
Desde el test de Barcelona del pasado noviembre, quedó clara la gran sintonía entre Alex Márquez y la Ducati GP24. El piloto del Gresini terminó la primera jornada de test en lo más alto de la tabla de tiempos; repitiendo también en Malasia y terminando segundo los test de Buriram.
Este fin de semana, en la cita inaugural del campeonato en Tailandia, lograba la segunda posición tanto en la parrilla como en la Sprint Race y Gran Premio; marchándose a Argentina segundo en la general por detrás de su hermano Marc. Antes de disputar la primera carrera del año, el piloto habló con el medio GPOne sobre lo que esperaba de la temporada y cómo había sido su evolución en la categoría reina.
El de Cervera se mostró «confiado para este inicio del Mundial» gracias a sus resultados en los test. No obstante, también se mostraba prudente. «Lo cierto es que hemos visto a muchos pilotos campeones en invierno, pero luego en carrera las cosas han ido de otra manera. Hay que decir que el nivel de este MotoGP es realmente alto, así que mantengo mi perfil y mis expectativas bajas«. Márquez repite por tercer año con el Gresini Racing; quienes se han convertido en «una segunda familia» para él. «Nadia es mi madre en las carreras: hablo mucho con ella y sabe cómo aconsejarme», contaba.
«Gresini salvó mi carrera en un momento en el que nadie creía en mí»
En cuanto a su evolución en los últimos años, el pequeño de los Márquez afirmaba que no ha perdido la motivación desde que ganó su título de Moto2. «Sigo teniendo las ganas de aquel chico que con 18 años soñaba con ser campeón. En el momento en que ya no tienes esa motivación, es mejor dejarlo y quedarse en casa. Me entreno para ganar y ser el mejor posible, todos los días. Lo importante es estar bien contigo mismo, en todo momento, consciente de que lo has dado todo, luego el resto lo dirá la pista», ha afirmado.
En cuanto a su futuro, no tiene claro dónde estará; pero sí lo que no quiere. «Me quedan dos años de contrato y no niego que el equipo de fábrica es a lo que aspiro. Teniendo en cuenta mi pasado, dada mi experiencia en Honda, más que el dinero lo que cuenta es la moto y el proyecto en torno a ella, que es lo que había perdido en Honda».
Su paso por Honda fue realmente duro, hasta el punto de que «en 2021 ya no tenía ganas de venir a las carreras. Gresini me devolvió la ilusión y la motivación. Salvó mi carrera en un momento en el que nadie creía en mí«, recordaba. Aún así, «en LCR me encontré bien, y sigo agradecido a la gente que tuve a mi lado».
En cuanto al objetivo de ganar el Campeonato del Mundo de MotoGP, Márquez lo tiene claro: «No tengo un talento tan puro como Marc, pero me encanta trabajar, porque creo en la ética del trabajo y sé lo que significa. La vida me ha enseñado que nada es imposible y que soñar es gratis. Durante el invierno me he entrenado para dar lo mejor de mí y ganar», finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!