
El piloto se muestra optimista y enfocado en su rendimiento en COTA, destacando la importancia de sumar puntos y aprovechar cada oportunidad.
Álex Márquez ha hablado recientemente sobre su preparación para el Gran Premio de las Américas en COTA, compartiendo su entusiasmo por el buen estado de forma que lleva en la temporada. Destacó cómo en las primeras carreras del año ha logrado adaptarse mejor a la moto, sintiéndose cada vez más cómodo y con mayor control. Aunque reconoció que el circuito de Austin no es uno de sus favoritos, recordó cómo en 2023 estuvo muy cerca de pelear por el podio antes de un incidente con Martín. Álex subrayó que, a pesar de las dificultades pasadas, su enfoque está en aprovechar cada oportunidad y sumar el máximo de puntos en cada carrera. También habló sobre la dinámica con su hermano Marc, mencionando que, aunque ambos compiten en el mismo deporte, el enfoque debe estar en su propio rendimiento y en extraer el máximo potencial de cada sesión.
El piloto habló en la rueda de prensa sobre su estado de forma actual y cómo ha evolucionado su adaptación a la moto. «Llegamos de un buen estado de forma en las dos primeras carreras y muchas carreras que antes se nos resistían el año pasado y en este año hemos sido capaces de ir rápido y esto es algo que es fantástico. Cada vez me siento más cómodo y mejor con la moto y cuando la probé en Montmeló la verdad es que ya conseguí ser muy rápido desde el primer momento, pero cada vez voy sintiendo más el control de la moto.»
El de Gresini también se refirió a su relación con el circuito de COTA, reconociendo que no es uno de sus preferidos, pero mantiene un enfoque positivo para afrontar la carrera. «Parece que COTA no es uno de mis circuitos favoritos, sobre todo en MotoGP, pero tuve bastante mala suerte en el pasado. En 2023 íbamos bastante rápido, pero luego tuve el contacto con Martín cuando iba en Top tres. Pero bueno, las expectativas tienen que ser como las de cualquier carrera que disputemos. Hay que ir carrera a carrera. Sabemos que partimos aquí de cero, como en Tailandia, en Argentina, y ya veremos dónde acabamos. Tenemos que sacar el máximo de puntos en cada carrera para ser capaces de tener un buen resultado al final de la temporada. Así que nos vamos a centrar en todas y cada una de las sesiones para extraerle el 100% a cada vuelta.»
«Tenemos que centrarnos en nosotros mismos»
Álex también destacó la importancia de mantener el enfoque en su propio rendimiento, sin dejarse influenciar por lo que hagan los demás. «Tenemos que centrarnos en nosotros mismos, no en como funcionan los demás. A mí me gusta que el foco esté sobre Marc y que tenga la presión de ir a por la victoria aquí, porque ha ganado muchas veces. Nosotros tenemos sus datos, así que tenemos que extraer el potencial, analizarlo todo. Y yo ya sé cuáles son las cosas en las que va a ser súper rápido y tenemos que centrarnos en esas. Y aparte de eso, pues como he dicho, vamos a tratar de centrarnos en nuestro propio box, en nosotros mismos, y después ya trataremos de ver dónde estamos en la sprint y dónde estamos en la carrera para conseguir el máximo de puntos.»
También reflexionó sobre cómo cada circuito representa una oportunidad para evaluar su rendimiento y adaptarse a las condiciones cambiantes. «Cada circuito es un buen test, es una buena prueba. Tengo la experiencia en el pasado de que llegas a un circuito donde piensas voy a funcionar muy bien y te cuesta. Me ha pasado muchas veces en el pasado y hay veces que te esperas a lo mejor un mal resultado y eres muy rápido. Depende de la moto, del estado de forma en el que llegues y como digo, cada carrera. Es algo positivo para mí. En Argentina, con la Honda en 2022 iba súper lento, en 2023 con Ducati iba súper rápido y bueno, va variando. Tenemos que centrarnos en extraer el máximo potencial. Cada circuito es un buen test para nosotros. Desde 2013 siempre he tenido consejos de Marc en este circuito. El trazado no ha cambiado, los baches sí. Así que bueno, al final compartimos muchísimas cosas.»
El pequeño de los Márquez también bromeó sobre la relación competitiva con su hermano Marc, destacando cómo la «guerra psicológica» es algo que ha existido desde siempre entre ellos, tal como nos comentó hoy a la prensa. «La guerra psicológica con un hermano empieza desde que naces. Esa es la gran verdad. El pique sano es la guerra psicológica. Al final cada uno, como ha dicho Marc, hará el máximo en su box y en la pista. Y lo que puedes hacer mejor de guerra psicológica es hablar en pista. Marc tiene un punto débil, porque solo tiene uno, pero no lo diré.»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!