
Álex Márquez ha concedido una entrevista a Nico Abad en su canal de Twitch en la que ha hablado de su adaptación a MotoGP, cómo afrontó su primera carrera flag to flag o la seguridad en los circuitos.
Álex Márquez concluyó el Gran Premio de Francia como la mejor Honda. El pequeño de los Márquez terminó sexto en una carrera flag to flag, la primera de su carrera. Algo sobre lo que ha hablado con Nico Abad, quien lo ha entrevistado en su canal de Twitch. Además, también ha confesado como se siente actualmente con su moto y ha dado su opinión sobre temas como la seguridad en los circuitos.
Cómo es la relación con Honda a la hora de desarrollar la moto: «Más que pedir, los que piden son los técnicos. Nosotros decimos más lo que necesitamos en ese momento, o lo que creemos que necesitamos. Más en base a sensaciones. Nosotros no somos ingenieros para decir ‘Necesito esta pieza así’. Les decimos las sensaciones que tenemos a los técnicos. Muchas veces sí les decimos ‘¿Te acuerdas del chasis aquel que usamos en 2016 que era más blando de atrás…?’, pero más de eso no puedes entrar, porque no eres ingeniero. Entonces los técnicos, o tú directamente, hablan con los ingenieros que son los que saben qué pieza irá mejor».
Las fábricas escuchan la opinión de los pilotos: «Ellos todo lo que dices, se lo apuntan. Pero muchas veces, muchas cosas cuestan mucho de mejorar porque pierdes otras. No es tan fácil. Un chasis, por ejemplo, falta grip. Vale, pero quizás pierdes frenada, agilidad…pierdes muchas cosas. Entonces es un balance que la fábrica también tiene que ver si funcionará o no. A veces, no es solo hacer piezas. Es cambiar un poquito la geometría, probar cosas… Si cambian la geometría y ven que va mejor, entonces el siguiente chasis va en esa dirección».
La primera vez que vio la Honda: «Tengo dos momentos que recuerdo. El primero fue en 2019, al final, cuando se formó todo ese puzle: Lorenzo se retira, voy yo, el primer entreno lo hago en el LCR Honda, en el sitio de Nakagami, y la moto toda negra, de carbono… Era preciosa. Pero la primera vez que vi la de Repsol con el 73, me tembló todo. Fui al túnel de viento en Japón, hice una escapada, y recuerdo que justo estaban mis mecánicos haciendo la moto y antes de irme, me pasé por allí. Y allí fue la primera vez que la vi. Le hice una foto y la guardé para mí, no se la he enseñado a nadie».
«Mi confianza con la Honda diría que está al 80%»
Las caídas en MotoGP: «Yo cada vez que me caigo sufro por los mecánicos. Es algo desde pequeño. Me caía, doblaba una maneta y me sabía mal. Mi padre iba allí, la soldaba y nos volvíamos a caer, se volvían a romper… Pero cuando me caigo, llego al box, me cambio y vuelvo y pregunto ‘¿Tenía mucho o qué?’ Siempre. Este año siempre me dicen ‘No, tranquilo. Nada, nada’. Muchas veces, ahora que hay muchas escapatorias de asfalto, la coges y antes de entrar en la grava, la dejas. Porque es en ese momento cuando puede girar y darte a ti. Y es el momento en el que la sueltas cuando la miras y dices ‘Por favor que no de vueltas’, porque es entonces cuando se destroza. Cuando llegué a MotoGP, en el test de Valencia, di 8 vueltas o así y me caí. Y llegué al box súper preocupado. Me cogió Alberto Puig y me dijo: ‘Por las caídas, ni te preocupes. Si es tu manera de aprender y te tienes que caer 40 veces, aquí estamos para eso. Y por la moto no te preocupes’. Es algo que me quedó».
No tiene aprensión a ver vídeos de sus caídas: «No, no tengo ningún problema. Si sale una caída mía, la miro, no tengo problema. En el box es diferente. Te caes en un FP1 o un FP3 y estás para salir al Fp2 o al FP4 y es el peor feeling que puedes tener, ver la caída y pensar ‘No me puedo caer igual ahora’. O, por ejemplo, lo que pasó en Austria con Maverick Viñales y Valentino Rossi y lo repitieron mil veces. Y estabas en el box y ya ni mirabas la televisión. Yo entiendo que para el espectador la pongan, pero claro, los pilotos estamos allí y tenemos que volver a salir, no es agradable de ver. Como piloto, intentas ni mirar la tele.»
Primera Honda en Le Mans: «La verdad es que fue un fin de semana muy extraño, Le Mans es así. Antes de la carrera, mi técnico me decía que llovía y el telemétrico decía que no. Llevábamos tres vueltas y empezó a llover. Lo tenía muy claro, y salí muy mentalizado. Entré al flag to flag detrás de mucha gente y salí delante, sin hacer nada especial, sino el cambio de moto, con tranquilidad, sin fallar. Son carreras diferentes, que desde casa se ven bonitas y las disfrutas, en la moto también. Otra cosa es que no te guste el agua o no se te de bien el cambio de condiciones. Pero fue mi primer flag to flag y lo disfruté.»
«Se está llegando al momento en que, o limitamos algo, o hacemos circuitos con escapatorias infinitas»
Adaptación a la Honda y a los cambios de mapa: «Ya en Moto2 en el último año, con el cambio de motor y un poco más de electrónica, ya en alguna carrera cambiábamos mapa. Pero era más limitado: el freno motor y un poco capar la potencia. Suerte que me acostumbré un poco allí. Llegué a los test de Malasia y allí hay dos rectas súper largas que te da tiempo a cambiar los mapas. Pero llegas a un circuito como Jerez… y allí es imposible. En Jerez te dicen ‘Cambia el mapa’ y tú dices ‘Vale, yo lo cambio. Pero esta vuelta no voy a hacer ningún tiempo porque es para cambiar el mapa. La siguiente ya tiro otra vez’. Ahora ya lo tienes más dominado, vas cambiando… Además, yo en la pizarra pido mucho que me marquen el cambio, por si se me olvida alguna vez. Lo más difícil es memorizar lo que llevas en cada uno, sobre todo al principio. Eso es lo más importante, ya no solo encima de la moto, también antes de salir».
Aumento de la velocidad y seguridad en los circuitos: «Cada vez se está yendo más rápido. Llegamos a la Safety Comission alguna vez y decimos ‘Este circuito no es seguro’ . Claro, pero porque cada vez se va más rápido. La caída de Marc hace seis o siete años no hubiese llegado al muro con esa velocidad. Pero claro, antes se rodaba en 39-40. Ahora si no estás en 37 eres lento. Son tres segundos más rápido, en esa curva quizás pasas 8 km más rápido. Si te caes allí, llegas mucho más rápido. Se está llegando a un momento que, si todo sigue igual, en Qatar de aquí a tres años llegaremos a 400km/h a final de recta. Entonces llegamos al punto de que o hay que limitar algo o hacer circuitos con escapatorias infinitas».
Funcionamiento del Michelin trasero con Honda: «No estamos en nuestro mejor momento con el grip. Cuando cometemos un error, nuestra moto es un pelín más crítica en ese punto. A lo mejor otra moto lo acepta de otra manera, con la Honda tienes que ir muy por el sitio».
Nivel de confianza con la Honda: «No estoy en mi mejor momento. Me falta confianza con el tren delantero. Lo perdí en Jerez, por ejemplo. Pero en Le Mans probamos otra cosa, que me ha hecho recuperarla. Así que yo diría que mi confianza está a un 80%».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios