Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Alex Márquez pagó la rivalidad entre Rossi y Marc: «El contrato con Yamaha duró cinco días»

18 Sep. 25 | 18:08
FOTO: Michelin

Alex Márquez ha hablado de su carrera como piloto de MotoGP.

Alex Márquez ha sido el último invitado del podcast ‘El Cafelito’ de Josep Pedrerol. En él, el piloto de Gresini ha hablado de su infancia en Cervera, cómo comenzó a pilotar, y cómo ha llegado hasta MotoGP.  El pequeño de los Márquez siempre se ha caracterizado por ser un gran trabajador, más que por su talento.

«Yo siempre he reconocido que no tenía un gran talento de pequeño para ir en moto. O sea, había muchos otros niños que tenían mucho más talento que yo. Y esos, por lo que sea, pues porque no sabían sacrificarse. Pero para mí no era un sacrificio, yo hacía lo que me gustaba. O sea, los niños de mi edad decidían ir a una fiesta de cumpleaños. Y yo decidía irme el fin de semana en moto con mi padre, mi hermano y mi madre.  Con el talento solo no haces nada. Estás muerto. Mi talento con trabajo, Campeón del Mundo«, ha afirmado.

Alex también recordaba cómo de pequeño no quería ser piloto, sino mecánico de su hermano Marc. «Mi padre arreglaba su moto, se la limpiaba. Y yo quería ser como mi padre. Cuando era tan pequeño no quería ser como mi hermano«, contaba. Sin embargo, hubo un momento en que se cansó de ver rodar a su hermano, y decidió probar él también.

«Y entonces ya se complicó. Claro, porque al principio era todo muy fácil, porque al final Marc y yo hacíamos el mismo campeonato. Íbamos los mismos fines de semana, todo eso. Pero entonces Marc empezó, del motocross cambió la velocidad, lo que hacemos ahora. Claro, fines de semana que mi madre venía conmigo, o mi padre venía conmigo, el otro con el otro, y ahí ya se liaba. Y mis padres sin vacaciones. Claro, el sacrificio de los padres«, recordaba.

TE INTERESA VER:
Alberto Puig valora el test de Misano: "Estamos llegando al punto donde realmente estamos progresando"

«Marc sabe todo lo que conlleva ser ‘el hermano de'»

El de Cervera comenzó a despuntar rápidamente en su llegada al Mundial; algo que no fue del todo positivo. «Llegas con 17 años, y con 18 gano. En mi segundo año. De alguna manera, pues, siempre he vivido con eso, pero está la sombra o el reflejo de Marc. Justo el primer título que gana él y gano yo es con el mismo número de carreras. Y claro, de alguna manera, pues, la gente empieza a hablar. Y quieras o no, pues, es el hermano de Marc que empieza a triunfar en MotoGP y tienes el foco ahí. Con 18 años te vienes arriba. Eres el rey del mundo. ¿Qué pasa? Equivocación total. Y los dos siguientes años, que es cuando subo a Moto2, hostia. Pero directo», afirmaba.

El piloto estuvo cerca de fichar por Yamaha en Moto2; aunque finalmente no pudo ser al no recibir el ‘ok’ por parte de la fábrica japonesa. «No salió. El vetar yo creo que es una palabra fea. Pero sí que es verdad que yo ese contrato lo llegué a firmar. Yo firmé con el equipo, pero Yamaha nunca dio el ok. Entonces ese contrato duró cinco días». Márquez reconoció que la rivalidad entre Rossi y Marc fue clave en ese momento. «No [me lo dijeron] directamente, pero indirectamente sí. O sea, yo pagué esos platos. Yo no tenía ninguna culpa. Pero son cosas del pasado».

Esta fue una consecuencia de ser ‘el hermano de’. «Marc sabe todo lo que he pasado, el foco que he tenido, o sea, la presión. Un poco todo lo que conlleva ser el hermano de Marc. Seguramente cuando éramos pequeños, él no lo veía tanto. Pero ha sido algo que a mí no me ha molestado. O sea, a mí me ha ayudado mucho al tener a Marc ahí», aseguraba.

«En 2023 yo me quedaba sin sitio en MotoGP»

Márquez también hablaba del momento más duro de su carrera deportiva: cuando subió a MotoGP con Honda. «Yo subí a MotoGP en 2020, con Honda estuve tres años. Y en 2022, yo no tenía equipo para 2023. Yo me quedaba sin sitio en MotoGP. La sensación no era pasarlo mal, era ansiedad. Yo quería estar en un sitio que me ayudara a poder, de alguna manera, no brillar, sino hacer lo que creía que podía hacer. Y, de golpe, se abrió la puerta donde estoy ahora, en Gresini».

«Y de un día al otro firmé. No miré nada. A mí me daba igual el salario, me daba igual las condiciones, me daba igual todo. Yo quería esa moto. Y de un día al otro firmé. Y gracias a eso, ahora mismo estoy donde estoy. Si no, yo de ahí me iba a casa. Marc me dijo ‘estás siendo valiente’. Pero yo quería demostrarme a mí mismo, porque había sido campeón dos veces, que podía hacerlo bien en MotoGP», contó.

TE INTERESA VER:
El Mundial “más aburrido” de la historia… por Marc Márquez

«Mientras esté en Gresini, con todo lo que me has apostado por mí y toda la confianza que me han dado, nunca voy a hablar de otros equipos. Yo sé que si lo hago bien, y si sigo de esta manera, el año que viene se abren los contratos. Si se abriesen los contratos ahora mismo, tendría puertas abiertas. No tendría que ir a tocar puertas. Pero el deporte cambia de un día hacia el otro. Ahora lo hago mal tres carreras y esas puertas ya no se abren», finalizaba.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!