Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Álex Márquez: “Si soy campeón de MotoGP, me voy a mi casa”

8 Jul. 23 | 10:32
Álex Márquez, Gresini Racing
FOTO: MotoGP

Álex Márquez hace un repaso de su inicio de temporada con Ducati, como se está adaptando y que es lo que más le ha sorprendido.

Álex Márquez llegó a la categoría reina en una época un poco extraña siendo el vigente campeón del Mundo de Moto2. En su primer año consiguió dos podios y, en Aragón estuvo cerca de conseguir la victoria. Este 2023 como pilo del equipo Gresini ha tenido un inicio un poco turbulento. A pesar de tener buen ritmo y sentirse cómodo, ha sumado tres ceros que le han colocado décimo en el campeonato. En una entrevista en el canal de YouTube de nuestro colaborador Manuel Pecino, Álex explica como ha afrontado esta primera parte de la temporada y recuerda por encima su paso por Honda.

Hasta el momento, su rendimiento con lo plasmado en pista se podría decir que no encaja. “A veces pasa. Sobre todo, pesan los tres ceros y sobre todo, dos de estos tres estos que, no han sido culpa nuestra directamente. Estos dos han sido en carreras largas, que es cuando pierdes la opción de optar a los 50 puntos como en Austin y también Le Mans. El de Mugello, por el toque con Binder que, son cosas que pasan, pero pesan el campeonato. Entonces, ahí es donde hemos perdido muchos puntos y más en Austin, que podíamos optar a la victoria, que perdimos una oportunidad muy buena con el 0 de Pecco. Es lo que hay, pero hay que ver lo positivo y es que al menos la velocidad está“, empieza.

TE INTERESA VER:
Pedrosa sobre el podio de Márquez: "Ha tenido que ser un chute de energía"

El contacto es algo inevitable en este deporte

El propio Márquez en alguna ocasión ha apuntado que el motociclismo es un deporte de contacto. “Podríamos decir que hay que crear el hueco. Los huecos a veces existen y a veces no. A veces, presionando el piloto de delante, tú lo creas, o enseñando la rueda un poquito. Entonces, es ahí donde tú tienes que crear el hueco donde no lo hay. Muchas veces, muchos adelantamientos no es que tú veas el hueco y me tiro, no. Te tiras y tú haces que el otro piloto de alguna forma te deje el hueco, porque si no, hoy en día no hay hueco. Y el contacto es algo inevitable en este deporte. Entonces es algo que la gente tiene que entender“, comenta.

Parece que esta temporada la mala suerte acompaña a Álex. “No creo mucho en la mala suerte tampoco, creo más que hay que buscar la suerte. Entonces, si ha pasado eso es por algo, ya está, todo pasa por algo. Si haces los tres ceros esos, tranquilidad. No hay que darle más vueltas, cuando tengo un cero, lo único que hago es buscar lo positivo. Eso quiere decir que, el fin de semana de Austin fue el mejor, con diferencia, con Mugello, diría. Pero por lo demás no puedo hacer nada“, puntualiza.

TE INTERESA VER:
Aleix Espargaró, sobre su enfado: "Creo que reaccioné mal"

La sorpresa de Álex Márquez cuando llegó a Ducati

Álex se ve muy contento de Ducati y, no es para menos porque actualmente se podría considerar una de las mejores motos de la parrilla sino la mejor. “Tiene bastantes cosas buenas, no te puedo destacar solo una. El paquete entero que tienen, cómo lo tienen controlado, cómo trabajan, lo que te da la moto, pues todo un poco en general es lo que tienen bien. Te diría que no tiene ningún punto débil, es decir, tienen algún punto más débil, pero es que los otros son muy buenos. A lo mejor en el giro sufrimos un pelín más, pero es que el otro es muy bueno, tanto el parar, como acelerar, la estabilidad… ahí es donde tú tienes que saber dónde sacar un máximo provecho de la situación. MotoGP creo que no es ni solo motor ni solo electrónica. Es cómo haces casar la potencia que tiene tienes en el motor con la electrónica y cómo lo transmites en la rueda de atrás.“, explica.

TE INTERESA VER:
Dani Pedrosa desvela el "posible secreto" de Ducati

Lo que más ha sorprendido al piloto es que Dall’Igna se toma su tiempo para escuchar a todos sus pilotos y esto, confiesa Álex, en Honda no pasaba. “Después de cada entreno él y su equipo pasan por cada piloto de Ducati, siempre son tres. Se lo apunta todo. Eso es lo que me sorprendió más cuando llegué, la verdad. Me dijeron eso y en el test de Valencia, pues en el box, durante el día pasó tres veces y eso es algo que a mí me chocó, daba ideas y ayudaba“, señala sorprendido.

El recuerdo de Honda

Repasando el pasado, el #73 llegó a MotoGP en el año 2020, un año muy complicado debido a la pandemia. No obstante, al empezar la temporada ya conoció que la siguiente temporada estaría en otro equipo. “Al principio me dio rabia por la situación, era algo que no entendía. Luego lo entendí por la situación que teníamos de COVID y de todo, que no era fácil, tenían que tomar una decisión. Luego me volvió la rabia después de los podios, que hice a final de año. Ahí dije, ahora que he encontrado aquí un buen ambiente y estoy a gusto…“, expone Álex Márquez.

TE INTERESA VER:
Joan Mir: "Para no dar a Márquez he levantado la moto y he tirado recto"

Fue una situación de gestionar especialmente mentalmente hablando. “El 21 no lo acepté del todo bien. Me obsesionó un poco el querer estar siempre por delante de las oficiales. Y ahí perdí un poco el rumbo de mi cabeza, después supe otra vez de volver a la calma, como digo yo, un poquito. Pero nunca llegó a ser lo mismo, porque quieras o no, pues llegaban las cosas para el equipo oficial, y esas cosas ya iban bien y llegaba otra nueva, eso venía para ti. Siempre ibas como tres, cuatro carreras por detrás. Luego llegó el final de la temporada que ya te lo dan todo porque quedan dos carreras y en Portimao hice cuarto“.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Alex Márquez lesionado tras su accidente

Este capítulo está cerrado, cerrado y no olvidado. Siempre digo que de ese capítulo he aprendido muchas cosas, es un capítulo que recuerdo duro, pero que al final tuve gente correcta alrededor, como fueron David, Talamino… todos los que que tenía dentro del box, me ayudaron mucho“, añade.

Más que un sueño cumplido

El sueño de cualquier piloto es ser campeón del Mundo de MotoGP. “Siempre he dicho que si soy campeón de MotoGP, me voy a mi casa, ya lo habría dicho todo aquí. No obstante, ya he hecho mucho más de lo que yo imaginaba. Al final cuando eres pequeño nunca te imaginas ganar dos campeonatos, ganar carreras, podios, no te lo imaginas. Entonces, lo que he conseguido y ya es mucho más de las expectativas que tenía cuando era pequeño, de mis sueños“.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA. Lesión de Luca Marini y sanción, tras caer en la primera curva

Por último, Álex comenta que el nuevo formato le gusta, pero que haría unas cuantas modificaciones. “Sólo cambiaría que el FP1 no contara. Que fuera libre, 45 minutos libres y que el FP2 lloviera y tal, eso es lo que cuenta para estar en Q1, Q2. Sólo eso cambiaría, pero por lo demás a mí el formato me gusta mucho“, sentencia Álex Márquez.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!