Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Álex Márquez sobre el fichaje de Marc: “Le di mi opinión no como piloto de Ducati, sino como hermano”

25 Dic. 23 | 19:45
Foto: @BlueSquad73

El piloto de Cervera busca reafirmarse y empezar 2024 de la forma en que terminó la temporada 2023.

Àlex Márquez cerró su temporada por lo alto, reencontrándose con él mismo y logrando unos resultados que no eran vistos con la Honda. En 2024 espera que las cosas se repitan o vayan mejor y más ahora que tendrá un compañero de equipo muy competitivo: su hermano, Marc Márquez. El piloto de Cervera habla sobre sus resultados, su visión de futuro, su hermano y su uso de las redes en una entrevista al programa de Catalunya Ràdio, Tot Costa.

De entrada, el piloto catalán define 2024 como el año de reafirmarse donde terminó en 2023. «El año de reafirmarse, de posicionarse donde hemos estado este año. Porque, al final, ha habido resultados muy buenos: hemos ganado sprints, hemos hecho podios… pero, sí que es cierto, que también he fallado un poco demasiado, en momentos puntuales. También hubo un bajón en mitad de la temporada, cosa normal en el primer año con una moto. Pero es cierto que al reafirmarse en el top5 y poder llegar a fin de año luchando por un top3, son cosas que creo que se tienen que hacer para 2024 y, sobre todo, son importantes de cara al contrato…».

Àlex Márquez se muestra contento con su equipo, ni que no sea oficial, pero tiene un sueño en mente, sobre todo, después de terminar contrato en 2024 con Gresini, si no es que renueva. «Al final, es buscar un equipo oficial. Es cierto que la ventaja que hay ahora es que son todas muy competitivas, aunque es claro que la Ducati está muy por delante. Pero habrá concesiones, tanto a Ducati como a Yamaha, sacarán cosas a Ducati… creo que aún se igualará más. Entonces, poder soñar con un equipo oficial es una puerta que está abierta, pero, donde estoy ahora mismo, estoy muy bien«.

Àlex Márquez en el Test de Valencia. (Foto: Michelin)

Un cambio de 360 grados en su vida, con Ducati

2023 ha sido el año en que Àlex Márquez ha vuelto a sentirse bien sobre la moto y se ha reencontrado. «Al final, me he reencontrado conmigo mismo. Es cierto que en la época Honda, el primer año fue bueno, pero los dos años en el LCR Honda, sobre todo en 2022, fue muy duro. Pero, cuando entras en una dinámica muy negativa, donde las cosas no te salen y tienes caídas, lo intentas pero no sales, llegas a dudar de tú mismo. Pero, por suerte, tuve la oportunidad en 2023 de ir a un equipo como Gresini: pequeño, familiar, pero a la vez, muy pasional, y me he podido encontrar con una Ducati que, como sabemos todos, es muy competitiva».

El piloto de Cervera destaca que su trabajo puede llegar a ser estresante, pese a que la gente, desde fuera, no lo vea. «Al final es una vida estresante. La gente dice ‘está el 15’, pero es que estás a medio segundo, y esto no es nada. Cuesta mucho al final terminar de cuadrar las cosas. Es estresante, pero es lo que nos gusta y nos apasiona, y de este modo se hacen las cosas a gusto. Se tiene que renunciar a muchas cosas, porque es así, pero como en todos los trabajos, que se tiene que renunciar a muchas cosas».

Diferencias de la Ducati respeto a las otras motos (¿y entre la misma moto?)

Ha sido el primer año de Àlex Márquez sobre una Ducati y, en 2024, su hermano repetirá este hecho. Para definir la diferencia en las caídas de Honda respeto a Ducati, el de Cervera hace una comparación: «Es como ir con una bici de niño o con una de adulto». Y lo dice por un simple motivo: «Es mucho más fácil: caes menos, es mucho más cómoda… y quieras o no, te da mucha más seguridad».

Es más, explica la situación de su hermano y el motivo por el que cree que se ha caído tanto esta temporada. «Tú, cuando no llegas al nivel de la otro moto, el piloto tiene que dar el 110%, todo el día por encima de los límites, por eso Marc Márquez ha caído tantas veces este año. Vas por encima de los límites de tu moto, porque tú quieres llegar donde están los otros. La moto es más competitiva, te da más feeling y hace que no busques esa exageración que sabes que no te lleva a ningún sitio».

Aún así, pese a que la Ducati va tan bien a todos los pilotos, reconoce que se nota la diferencia cuando llevas años acostumbrado a ella o no. «Hay caídas de Ducati, pero es cierto que hay pilotos, sobre todo Bagnaia y Martín, que llevan cuatro o cinco años que llevan la misma moto y tienen muy controlado ese límite. Sí que hay caídas, pero un poco menos. Es una moto distinta, no es tan crítica y, entonces, las caídas son muchas menos».

Marc Márquez en el Test de Valencia con su nuevo equipo. (Foto: Michelin)

Un box compartido por los hermanos Márquez, en 2024

Àlex Márquez reconoce que él nunca le ha dicho a su hermano, directamente, que fuera a su equipo. «Yo en ningún momento llegué a decirle esto explícitamente [ven a Ducati]. Es alguien muy inteligente, no hace falta decirle nada. Él sabe de dónde venía, dónde estaba en el año, qué carencias tengo yo y qué me cuesta más… Él tenía la duda de si su estilo se adaptaría a Ducati, pero al final, ves que hay ocho pilotos con estilos distintos y que han ido rápidos con la moto, y esto le ha dado bastante seguridad».

Es más, el piloto de Gresini dio una opinión a Marc Márquez, pero lo hizo desde la visión de hermano, y no de piloto. «Claro que me preguntaba cosas, pero yo le di mi opinión no tanto como un piloto de Ducati, sino como hermano. Porque yo he visto todo lo que ha pasado desde 2020, que ha sido muy duro para él…».

El de Cervera tiene una opinión sobre compartir box con su hermano, y es que, pese a sentirse más cuestionado, tendrá un compañero de equipo muy competitivo, que podrá beneficiarle para mejorar. «De alguna forma, tener un hermano que es ocho veces campeón del mundo, hace que estés más cuestionado, pero me he acostumbrado con el tiempo. Creo que ahora, sobre todo, me motiva mucho que venga al equipo, porque tener un compañero tan competitivo hace que tú también subas. Será difícil, pero lo intentaremos. Y poder retroalimentarnos, creo que puede hacer que mi nivel suba y que podamos ganar el mundial por equipos«.

Marc Márquez «puede luchar por el título»

El hermano pequeño de los Márquez cree que Marc Márquez tendrá un buen futuro con Ducati. También cree que podría proclamarse campeón del mundo, la temporada que viene. «Es bastante pronto, pero yo creo que sí. Es cierto que Valencia es un circuito que se le da muy bien y creo que la adaptación le fue rápido. Sé como es Marc Márquez: le das un triciclo y va rápido. Es pronto para hablar de ello, pero creo que, con su experiencia y el punto donde se encuentra, puede luchar por el título«.

Sin embargo, sobre su propia situación, pone los pies en el suelo. Aunque cree que podría haber una posibilidad de ser el primero del Mundial, es consciente de que hay mucho trabajo previo por hacer. «Creo que hasta llegar a el punto de decir antes de empezar la temporada, ‘voy a luchar por el título’, tengo que dar unos pasos enfrente. Querer correr demasiado y crearse unas expectativas altas me haría dar unos pasos atrás. Tengo que reafirmar estar en el top5, hacer podios más constantes, empezar tal como terminé el año… esto nos daría la base sólida para estar allí».

La clave de Àlex Márquez contra los ‘haters’

La gente conocida suele huir de las redes sociales, pero, ahora, el piloto de Cervera se encuentra activo a través de, por ejemplo, Twitter, y reconoce que su naturalidad es la clave contra los ‘haters’. «Se tiene que llevar la contraria muchas veces. Si la gente intenta huir de las redes, cuando le das naturalidad a las cosas, la gente lo entiende de una forma mejor. Así que en Twitter he encontrado mi rincón mágico, la manera de ser yo mismo y dejar el postureo de lado. Digo lo que se piensa y soy yo mismo».

Es más, Àlex Márquez se mete consigo mismo y reconoce que con esto para los pies al odio de las redes sobre él. «Creo que es la forma para los famosos «haters». Si no le das importancia y eres tú mismo, haces que se agoten. La ignorancia, que digo yo. La ignorancia es el mejor arma contra toda esta gente. No me importa y, cuando eres natural, creo que la gente no tiene nada a decir».

También habla sobre como le ayuda en poder decir lo que él quiere, independientemente de los medios de comunicación. «De alguna forma, dices más lo que tú quieres y lo que te pasa por la cabeza. Es cierto que a veces hay comunicados, que es más importante, pero con tener Instagram, Twitter, Facebook… puedes intentar ser un poco más serio, puede que en Instagram o Facebook, pero Twitter es una cosa más para hablar, de crear un hilo y de que la gente opine».

Él, sin embargo, reconoce que no hay nadie que controle sus redes y que todo recae sobre sus manos, aunque a veces tiene que pedir consejo. «Todo lo que sale a redes lo decido yo. Sí que es cierto que luego tienes gente que, cuando en un momento dudas sobre un comunicado importante, dejas que te den un poco su opinión, porque también tienes gente que entiende de ello. Pero, sí que es cierto que Twitter he dicho ‘esto es mío’. No quiero nada que sea un comunicado. Yo, en casa, cuando estoy desayunando o lo que sea, escribo lo que pienso».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Michelin cierra acuerdo con WorldSBK para 2027