
Álex Márquez ha terminado la carrera en Australia en novena posición, a pesar de haber sufrido las consecuencias físicas de su lesión durante la prueba.
Después de dos carreras alejado de la competición por una lesión en las costillas, Álex Márquez vuelve a estar en pista. El piloto del Gresini Racing ha terminado la carrera larga del GP de Australia de MotoGP en novena posición, aunque ha sufrido para lograrlo. Estas han sido las sensaciones del piloto de Cervera durante el sábado en Phillip Island, tal y como nos traslada nuestro colaborador Manuel Pecino desde Australia.
Álex Márquez ha vuelto a la competición después de su lesión, que lo ha mantenido alejado de las pistas durante las dos últimas carreras. “Ha sido una carrera de supervivencia, no tenía claro que acabara físicamente. Ayer estaba muy cansado, hoy también. Encima, antes de la carrera, ya tenía muchos pinchazos y dudaba”.
Así ha sido la carrera ‘de supervivencia’ de Álex Márquez. “He intentado ir siempre a rueda de alguien y que pasaran las vueltas, no sé ni qué ritmo he hecho, sinceramente. Solo sobrevivir. Y encima, al final, que estábamos luchando por el sexto, en un adelantamiento con Jack [Miller] he perdido mucho tiempo y ya no he podido atacar al final. Pero también iba bastante muerto, así que nada, mejor de lo que esperaba, sinceramente”.
El piloto ha explicado que no hace nada especial para intentar minimizar el dolor encima de la moto. “Voy muy rígido. Encima me canso más porque voy muy rígido. En las curvas de izquierda, que aquí hay unas cuantas, sufro más. En las de derecha voy mejor. Es una cosa que me esperaba. Pero yendo relajado, yendo de alguna manera a verlas venir, hemos podido ir hacia delante y estoy contento por ello”.
“En Ducati lo tienen todo muy controlado y eso se nota”
Su compañero de equipo ha subido hoy al podio. “Lo ha hecho muy bien. Al final se ve, que la qualy es la clave de todo. Y también te dice lo que la mentalidad de un piloto puede hacer. Cuando al final ya te has quitado de pensar en el futuro y en cosas que tienes en mente, es cuando te dejas ir y es cuando pilotas mejor. Y a muchos pilotos les pasa eso. Lo ha hecho muy bien, viene en una tendencia ‘in crescendo’. Pero se le acaba la Ducati, eso es lo malo para él”.
Una Ducati que la próxima temporada heredará Marc Márquez. Aunque su hermano no ha querido ahondar mucho en el tema. “Primero hay que probarla. Por lo que sea, por su estilo, sufre más. Es que no lo sé. Pero, por lo que se ha visto, podría adaptarse bien”.
También ha comentado la elección del neumático blando de algunos pilotos en la carrera de hoy. “Me ha sorprendido bastante que Jorge lo utilizara. Yo era el único que, por estadísticas de Ducati, tenía esa opción porque cuidaba algo más el neumático. Al ir también mal físicamente, pues lo guardo mejor y voy muy finito, para que no se mueva la moto. Cuando me han dicho en parrilla que él iba con el soft, he preguntado ‘¿Por qué?’ No entendía nada, pero le ha faltado una vuelta, tampoco le ha faltado tanto”.
Álex Márquez también ha hablado de cómo Ducati gestiona los datos para intentar lograr siempre los mejores resultados. “Al final, tienen ocho motos. Es más fácil de entender que con cuatro o con dos, como Yamaha. Entonces ahí, está ese as en la manga. Puedes estructurar mejor, te dicen ‘haz tantas vueltas con este neumático, haz tantas vueltas con este otro’, para así ellos también ver por donde va la tendencia”.
El hecho de tener ocho motos competitivas es una ventaja frente al resto. “Puede ser. Y más con la moto del año pasado. Todo lo tienes muy a punto. Por eso, muchas veces, las motos del año pasado empezamos muy bien el viernes y a los otros les cuesta un poco más. Vamos con ventaja, es así. Pero, sobre todo, como lo tienen estructurado también. Lo tienen muy controlado. Hay muchas cosas que las tienen muy contraladas y eso se nota”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!