
Álex Rins habló de su pasión por el motor y cómo su vida ha estado ligada a la velocidad.
La pasión de Álex Rins por la velocidad va mucho más allá de las motos. El piloto de Yamaha es un apasionado de cualquier cosa que tenga motor, como dejó ver en su paso por el podcast ‘Vlog de coches’. En él, Rins hablaba de los coches que han pasado por sus manos, además de otros muchos temas.
El catalán comenzaba recordando cómo nació su pasión por la velocidad. «Yo empecé con un quad. Mis padres me lo regalaron cuando tenía tres años. Y ahora que yo tengo un hijo, que en septiembre hace tres años, lo monto en el quad y no me sale arrancarlo. Me da mucho respeto, mucho miedo», contaba.
En su caso, no obstante, se atreve con todo. Tanto es así, que confiesa que la adrenalina que siente es mayor cuando se pone al volante que cuando se sube a la MotoGP. «La mayor diferencia, a nivel personal, es curioso: diría que la adrenalina. Como la MotoGP la piloto siempre, hacemos veinte carreras al año más los test; la adrenalina de conducir la MotoGP se me ha ido hace años. Al final te acostumbras, y es como algo natural. En Mugello hice 361km/h y la sensación es como de ir a 120km/h».
No obstante, cuando se apaga el semáforo «ahí sí que hay un poco de adrenalina. Pero cuando pasas la primera o segunda curva, ya está. Obviamente, al hacer un adelantamiento sí que hay adrenalina», ha afirmado .Es por eso que, en el futuro, a Rins le gustaría seguir compitiendo en automovilismo. «Esto nunca lo sabes. Pero desde luego que me gustaría. Al menos probarlo», reconocía.
«Actualmente, en MotoGP hay una diferencia muy grande a cuando yo empecé»
El piloto también hablaba de la situación actual de Yamaha en MotoGP. «Ahora mismo estamos desarrollando la moto. Tanto a Fabio [Quartararo] como a mí nos está costando. Las motos europeas, desde que ‘acabó’ el Covid, dieron un paso adelante. Actualmente en MotoGP hay una diferencia muy grande a cuando yo empecé, en 2017. Quitando mi año de rookie, eran motos que tenías que controlar mucho los neumáticos para poder acabar la carrera».
«Recuerdo que Andrea Dovizioso hacía la carrera súper lenta para mantener neumático. Ahora puedes empezar la carrera a fondo, con la electrónica tan desarrollada, y acabar haciendo vueltas rápidas en las últimas vueltas. Al final todo va desarrollándose y mejorando. Ahora en Yamaha, la electrónica que tenemos no es muy buena, y estamos trabajando para arreglarlo», explicaba.
El piloto aprovechaba también para dar un consejo a alguien que esté empezando en el mundo de la competición. «Suena repetitivo, porque todo el mundo lo dice. Pero es que es la realidad. Hay que luchar por los sueños. Si lo intentas, te esfuerzas, no te rindes, no tiras la toalla… Hay un dicho: ‘quien la sigue la consigue’. Trabajar fuera y dentro de la pista», finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!