Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Alex Rins se sorprende tras probar la nueva Yamaha M1 V4: «La elegiría en términos de frenada»

18 Sep. 25 | 11:00
Foto: Michelin

El piloto prueba la nueva Yamaha M1 V4 en Misano y muestra optimismo sobre su potencial.

Alex Rins, piloto del equipo oficial de Yamaha en MotoGP, completó varias vueltas con la nueva M1 equipada con motor V4 durante el test celebrado este lunes en Misano, sumándose a Fabio Quartararo y Jack Miller en la prueba del prototipo. Tras rodar por la mañana con la M1 actual de cuatro cilindros en línea, el piloto catalán regresó a la pista por la tarde para probar la nueva versión, que ya había tenido oportunidad de testar la semana pasada en Montmeló. Su balance general fue positivo, destacando las mejoras en frenada y manejabilidad.

«Estoy bastante contento con el funcionamiento de la moto. Tiene muchos aspectos positivos en comparación con la cuatro cilindros en línea y todavía hay mucho margen de mejora, por ejemplo en términos de velocidad y manejabilidad. En general, estoy bastante contento con el funcionamiento de la moto y también me he sentido bastante bien en la frenada. Hice una comparación entre las dos motos y elegiría la V4 en términos de frenada, porque fui capaz de reducir mejor la velocidad y entra más de lado en las curvas con más velocidad», declaró Rins a la prensa al finalizar los test.

El piloto español destacó que la parte trasera de la moto también contribuye a un mejor rendimiento en la frenada. «Con la V4 también tenía mejor agarre trasero. La forma de obtener la potencia es muy diferente en comparación con la moto actual. Me gustaría tener más, pero vamos por el buen camino«, añadió.

«La V4 era 3 o 4 Km/h más lenta que la actual»

Aunque Rins fue menos crítico que su compañero Fabio Quartararo con la nueva moto, reconoció que todavía queda trabajo por delante antes de que la M1 V4 pueda considerarse definitiva. «Es demasiado pronto para tener una moto definitiva. La próxima vez que nos subamos a ella, que no sé cuándo será, quizás después del test de Valencia, habrán cambiado muchas piezas. Ahora mismo le falta un poco de potencia. Incluso desde la televisión se podía ver que la V4 era 3 o 4 km/h más lenta que nuestra moto actual. Así que este es un aspecto en el que tenemos que mejorar», afirmó.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez será el quinto campeón de MotoGP más "viejo" y aún el más joven en lograr el título

A pesar de estas limitaciones, Rins confía en que la M1 V4 tiene un gran potencial frente a la versión actual. «Una moto nueva siempre rinde mejor que una moto que lleva mucho tiempo desarrollándose. Estábamos bastante lejos en cuanto a tiempos por vuelta, pero hay muchos aspectos positivos en la V4″. Sin embargo, todavía no se ha confirmado que este prototipo sea la moto oficial de Yamaha para la próxima temporada.

Respecto a las mejoras necesarias para la versión de 2026, Rins señaló que la velocidad punta es uno de los aspectos clave. «Mejorando la velocidad punta quizá podríamos dar un gran paso adelante, porque la aceleración no es mala. Es otro aspecto que me ha impresionado bastante, pero una vez que levantaba la moto y cambiaba de marcha no había suficiente potencia», explicó. Cuando se le preguntó si la nueva moto era lo que necesitaba, añadió: «He rodado en 1’31″2 con la M1 actual y en 1’32″1 con esta, así que todavía hay como un segundo de diferencia. En cuanto mejore y vaya más rápido, diré que sí».

«La moto es bastante nerviosa»

Rins también compartió su experiencia al comparar la M1 V4 con su paso por el equipo LCR, donde pilotó una moto con motor V4. «Para un piloto es muy difícil hacer una comparación entre las motos, porque también hay que tener en cuenta la situación, los neumáticos, el tiempo y muchas otras cosas», explicó. «La forma en que acelera el motor es muy similar a la moto que piloté antes».

Finalmente, el piloto reflexionó sobre si la nueva arquitectura del motor mantiene el ADN característico de Yamaha. «Digamos que la moto es bastante nerviosa. El ADN de Yamaha está en la velocidad en curva y esta moto te obliga a pilotar de otra manera, porque es más Stop & Go. Pero creo que aún es pronto para decirlo», concluyó.

TE INTERESA VER:
El trabajo de Viñales en el test de Misano: "No probé cosas nuevas; rodé para exigirle al hombro"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!