
Los test de Valencia dejaron claves para todos y cada uno de los equipos. Analizamos ritmos y velocidades de los pilotos
El pasado test de Valencia nos dejó algunas claves importantes que nuestros colaboradores Manuel Pecino y Antonio López analizaron en su programa PecinoGP. Uno de los factores más importantes a tener en cuenta, fue el hecho de que el test no pudo comenzar hasta la 13:00h del medio día debido a las condiciones de pista, pues estaba mojada. Precisamente por esto, los pilotos perdieron medio día de test.
En este ocasión haremos un balance de los ritmos y las velocidades de todas las caras y pilotos. En este caso, y mediante los gráficos elaborados por Antonio López, podemos ver cómo fueron los ritmos de los pilotos cogiendo de referencia las quince mejores vueltas de cada uno de ellos:

Aprilia, la marca que dejó mejores sensaciones
En cuento a los ritmos de los pilotos, nos fijaremos en las quince mejores vueltas de cada uno de ellos: lo más destacado fueron las Aprilia, que terminaron muy bien a nivel de velocidad y de ritmos. Recordemos que Raúl Fernández no pudo probar material nuevo, mientras que Marco Bezzecchi sí probó configuraciones diferentes en su moto. El balance para Aprilia muy positivo, pues colocó a tres motos entre las seis primeras posiciones: Raúl Fernández, Marco Bezzecchi y Ai Ogura.
En cuanto a velocidades, algo a destacar es que Jorge Martín era el más lento, pero no debemos descuidar que el piloto viene de una lesión de la que todavía no está al 100%, y debido a su ausencia no ha podido conocer todavía bien la moto.
Aprilia ha estado probando con más énfasis durante estos test la aerodinámica, con el objetivo de llegar a potenciar esa parte de la moto. La fábrica de Noale pretende parecerse lo máximo posible a Ducati, y reducir así la diferencia entre marcas. La aerodinámica que probó Marco Bezzecchi sobre su moto fue más ancha por la parte de abajo, algo diferente a prototipo estándar que montó Jorge Martín.

Yamaha debe hacer un trabajo desde cero
Cierto es que en cuanto a Yamaha la cosa no cambió demasiado: los japoneses no ofrecieron un test muy esperanzador. En este caso, podemos ver a la primera Yamaha clasificada (recordemos, en cuanto a velocidad y ritmos) a partir de la decimosegunda posición con Fabio Quartararo. Pero no debemos descuidar que Yamaha se encuentra en un momento de pruebas. Para el equipo es realmente importante probar muchas cosas diferentes con el objetivo de encontrar qué funciona mejor.
Recordemos que la moto es totalmente diferente, y los pilotos están probando un prototipo al que no están acostumbrados. En temas de velocidad, Yamaha queda como la moto más lenta, pero desde el equipo van construyendo la base con el objetivo de hacer un buen trabajo hacia arriba.

KTM hace un buen trabajo, pero no es suficiente
Acosta asegura que, a pesar de haber probado cosas y ser unas sensaciones positivas, no se ve para nada peleando por las posiciones de arriba. Acosta fue el piloto más rápido de KTM, pero el murciano decía que todavía estaban lejos de la línea que pretende seguir.
Viñales, a pesar de la lesión en su hombro, fue el segundo piloto de KTM en cuanto a ritmo. Además, comentaba al finalizar la jornada el acuerdo con Jorge Lorenzo donde el expiloto ejercerá de coach, con el objetivo de pulir esos pequeños detalles para poder pelear.

Ducati se centró en las sensaciones de Bagnaia
Gigi Dall’Igna se centró en Pecco, para tratar de recuperar esas sensaciones. Al finalizar la sesión parecía que el objetivo se había conseguido, pues Bagnaia salió con una gran sonrisa y afirmando que las sensaciones habían sido buenas. Parece que esas buenas sensaciones han llegado, independientemente del tiempo que haya conseguido en la jornada de test.
Cierto es que Fermín Aldeguer rodó con la misma moto del fin de semana, mientras que Alex Márquez sí probó configuración de fábrica de cara a su condición la próxima temporada. Recordemos que el pequeño de los Márquez montará material oficial durante 2026, al igual que Marc y Pecco.
Las novedades de Ducati fueron temas aerodinámicos, pero Pecco Bagnaia afirmaba que en este circuito no tienen gran importancia. La base del test de Ducati fue centrarse en la sensación del italiano, con el objetivo de volver a sentirse a gusto encima de la moto.

Honda da pequeños pasos que son grandes avances
En Honda se posicionaron cuatro motos entre los ocho primeros si nos fijamos en la velocidad media de las motos. Esto es un indicativo muy positivo para la marca japonesa, que parece que poco a poco va encontrando ese camino.
Por otro lado, en Honda todos los pilotos están muy parejos. Moreira fue el piloto más lento, y se quedó a 1,4 segundos de Joan Mir, que fue el que obtuvo mejor velocidad. Pero debemos tener en cuenta que era la primera vez que el brasileño se subió en una MotoGP, y si echamos la vista atrás, Fermín Aldeguer hizo lo mismo en el test del año pasado y finalmente ha cerrado una muy buena temporada.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!