
Pecino analiza el futuro de los Márquez, el salto de Rueda a Moto2 y la polémica con la celebración del noveno título de Marc.
Manuel Pecino, en su canal de YouTube Pecino GP, ha repasado varios de los temas más candentes del panorama motociclista actual: desde el futuro de Álex Márquez en MotoGP hasta la llegada de José Antonio Rueda a Moto2, pasando por la reciente edición del Mundial de Resistencia y la polémica sobre cómo debería celebrar Marc Márquez su próximo título.
El periodista destacó en primer lugar el anuncio de que Álex Márquez contará con moto oficial en 2026. Para Pecino, se trata de un reconocimiento merecido y, además, lógico: “Yo creo que es un justo reconocimiento. Además era lógico, va a ser subcampeón del mundo y es otro pasito más”. Una decisión que, según explicó, añade un matiz histórico al campeonato por la presencia de dos hermanos luchando en lo más alto: “Yo pensaba en dos hermanos… pero es que a lo mejor eso también tiene cierto toque súper histórico. Tiene algo de especial. Y qué poco suena la bestialidad de que sean los dos hermanos primero y segundo en el campeonato.”
En cuanto al mercado de jóvenes pilotos, Pecino confirmó lo que ya era un secreto a voces: “Ya es confirmación de que José Antonio Rueda será piloto de Moto2 al lado de Collin Veijer. Es el paso obligado después de tres temporadas, ¿no?” A su juicio, Rueda ha seguido un camino más pausado que otros talentos de la nueva generación: “Yo sinceramente pensé que iba a ser más rápido, que iba a ser un tipo Pedro Acosta. Pero se lo ha tomado de otra manera, ha ido pasito a pasito”.
«Rueda está tranquilo, tuvo un inicio de temporada brillantísimo»
El periodista quiso contextualizar el fenómeno Acosta, recordando que no siempre el salto es tan inmediato: “Como abogado del diablo: debo decir que Raúl Fernández estuvo también solo un año en Moto2 y Pedro Acosta dos. No estamos hablando de normal. No es tan anormal que en dos años den el salto”.
Sobre la progresión de Rueda en 2024, Pecino resaltó que la clave estuvo en su entorno técnico: “Él dice que la clave de este año ha estado en el cambio de técnico, un cambio dentro del box. Y en cuanto a la tranquilidad, se puede estar tranquilo cuando se tiene un colchón como ha tenido él”. Un colchón que le permitió gestionar bien la temporada: “Tuvo un inicio de temporada potentísimo, brillantísimo y le permitió abrir un súper colchón. Y ahora lo está administrando muy bien”.
No solo de MotoGP y categorías inferiores habló Pecino. También dedicó espacio a la última cita del Mundial de Resistencia en Paul Ricard, donde la emoción se mantuvo hasta el último suspiro: “Una carrera que ganó el equipo Yoshimura de Suzuki. 70.000 espectadores, señores, 70.000 espectadores en Paul Ricard. Esto en Francia tira, que no veas”. La historia más cruel fue para BMW: “A 30 minutos del final, después de 24 horas iban ganando el Mundial los de BMW… y a falta de media hora se le rompe el motor y pierden el campeonato”.
«Dorna asegura no estar ninguneando a las demás categorías»
Finalmente, Pecino abordó una de las polémicas más recientes: cómo celebrará Marc Márquez su noveno título, que podría llegar en Japón. Según reveló, desde el entorno del piloto se habría planteado una celebración alternativa: “Nuestro colega Emilio Pérez de Rozas escribió hace unos días un artículo en el que explicaba cómo a Marc Márquez le habían sugerido que no celebrara el 9.º título… sino que celebrara los siete títulos de MotoGP porque lo que quieren es potenciar los títulos de la categoría reina porque son los importantes”.
La respuesta de Marc, siempre según esa información, apunta a un gesto rotundo: “Marc estaba pensando en sacar los siete títulos… pero no los va a celebrar de ninguna manera. O son nueve o es uno. El celebraría ese título y que cada uno interpretara como quisiese lo que significa ese uno: el número uno del mundo, el mejor de todos los tiempos, el number one de Cervera”.
Una visión que, inevitablemente, ha abierto un debate en el paddock y en la comunidad de aficionados. Dorna, promotora del campeonato, también quiso dar su versión a través de un comunicado: “La misma fuente de la organización del Mundial dice que en ningún momento quiso entrar en si ha pactado o no, si ha recomendado o no, si ha sugerido o no tanto a los pilotos como a los equipos o las televisiones con derechos lo que tienen que hacer al respecto. Como justificación, aseguran que no están ninguneando a las demás categorías ni a los demás campeones históricos. Cuando se produzcan acontecimientos importantes en el resto de campeonatos, seguiremos celebrándolo”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!