
En pleno parón de verano de la Temporada 2025, se han actualizado y publicado oficialmente los datos de las concesiones de todas las marcas de MotoGP.
El sistema de concesiones en MotoGP se ha convertido en una herramienta clave para equilibrar el rendimiento entre fabricas. Esta normativa, es revisada unas dos veces por temporada. Esta siempre evalúa el desempeño de las marcas teniendo en cuenta las partes más recientes de la competición. Una de estas partes seria la primera parte del año actual y la otra sería la segunda mitad del año anterior.
Tras el CzechGP, el balance expuesto en la web oficial de MotoGP con los datos oficiales (y en la gráfica) incluye los resultados de la primera mitad de esta temporada 2025 y el final de 2024. Por lo tanto, repasaremos cómo queda actualmente el ranking de concesiones fábrica por fábrica, de menor a mayor concesión.
Rango A, Ducati, el dominio continúa
Ducati sigue en lo más alto del Mundial, sus resultados lo reflejan. En lo que va de 2025, ha ganado casi todos los Grandes Premios salvo dos, además de dominar por completo las carreras Sprint (con tripletes en el Podium o al menos 2 de sus pilotos en el Podium). Si a esto le sumamos su gran final de 2024, dominando la marca de Borgo Panigale tanto con el equipo satélite como con el equipo oficial, por ello se mantiene el menor rango de concesiones, en el Rango A.
Este rango implica restricciones significativas como no poder utilizar pilotos Wildcards, tener límite de neumáticos en los test, contar con una única actualización aerodinámica en plena temporada, así como tener el motor congelado y que sus pruebas estén muy limitadas. Aún con todo esto, su rendimiento sigue siendo la referencia técnica del Campeonato y sus motos son las motos a batir.
Rango B, sin marcas
Ninguna marca se beneficia de este rango. Que es el rango más reciente, se introdujo a finales de 2023. Desde ese mismo año ninguna fábrica ha estado dentro de este rango en las concesiones. Y por ahora seguirá siendo así, veremos qué sucede en 2026. Cuando una marca llegue a este rango se detallarán las restricciones de éste.
Rango C, con Aprilia y KTM
Empezamos con la marca italiana, Aprilia, la cual logró una victoria en 2025 y cerró bien 2024. Aunque permanecer en este rango se debe a la ausencia prolongada de Jorge Martín. La lesión que le ha impedido a Martinator competir y por lo tanto no sumar puntos. Y no ha sido suficiente tampoco con los puntos de Marco Bezzecchi quien ha sumado Podiums y victorias, y también algunos puntos aportados por Raúl Fernández con el equipo TrackHouse. Con algunos puntos más, la fábrica de Noale tal vez se hubiese movido al rango B o incluso al A, veremos en 2026.
Seguimos con la marca austriaca, KTM, que llegó a Brno con su posición asegurada en este rango. Su cierre de 2024 fue sólido, y en 2025 ha ido manteniendo un rendimiento consistente. Destacan los Podiums de Maverick Viñales y Pedro Acosta, que refuerzan la posición de la marca como una amenaza seria para Ducati, aunque aún sin dar el salto definitivo.
Este rango les permite a ambas marcas neumáticos para sus días de test, hacer test privados pero solo con su/sus piloto/s de pruebas, tienen tres circuitos para elegir dónde hacer estos test, pueden hacer seis Wildcards, tendrán 7 u 8 motores por piloto y temporada, no podrán desarrollar el motor durante el año y solo podrán introducir una actualización aerodinámica en plena temporada.
Rango D, con Honda y Yamaha
Llegamos al rango con mayor concesiones, y en él están Honda y Yamaha. Un año más siguen ambas marcas japonesa ahí por los malos resultados a finales de 2024 y los pocos puntos conseguidos por ahora en este 2025. Aunque cabe destacar que ambas fábricas han mejorado notablemente en 2025, consiguiendo Top 10, Top 5, e incluso Pole Position, Podiums o alguna victoria. Honda logró una victoria en el GP de Francia con Johann Zarco (LCR Honda Castrol), mientras que Yamaha ha acumulado varias Pole Positions y Podiums gracias a Fabio Quartararo.
Este rango les permite acceder a más Wildcards, mayor número de neumáticos en los test, actualizaciones técnicas durante el año (varias, no solo una) y pruebas ilimitadas. Recursos que ambas marcas están aprovechando al máximo en su camino de intentar llegar al nivel de Ducati.

Queda claro con este sistema que se clasifica a los fabricantes en rangos según el porcentaje de puntos obtenidos en la evaluación del final de temporada 2024 e inicio de 2025. Las marcas en rangos más bajos (Honda y Yamaha) reciben más libertad para evolucionar con pruebas adicionales, Wildcards, y actualizaciones aerodinámicas o mecánicas más flexibles. El objetivo de esto es permitir que las fábricas con menor rendimiento cierren la brecha con las líderes (por ahora Ducati) y aumenten la competitividad en pista.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!